Audiencias 2005-2013 21027

Miércoles 21 de febrero de 2007: Miércoles de Ceniza

21027

Saludo a los peregrinos presentes en la Basílica de San Pedro

Queridos hermanos y hermanas, me alegra acogeros y dar a cada uno mi cordial bienvenida. Saludo en particular a los numerosos estudiantes aquí presentes. Hoy comienza la Cuaresma, tiempo litúrgico "fuerte" de oración, de penitencia y de compromiso al servicio de los hermanos, que es necesario vivir teniendo la mirada puesta siempre en Jesús que camina hacia su muerte y resurrección. Queridos jóvenes, escuchad esta invitación como si Cristo os la dirigiera personalmente a cada uno y aceptadla con generosidad. Recorriendo fielmente el austero itinerario cuaresmal, podréis tomar conciencia de los peligros a los que está expuesta vuestra vida espiritual y tendréis fuerza para realizar con alegría vuestra vocación cristiana. A vuestro lado está María, la Mujer de la esperanza que, con su ternura maternal, os sostiene y os guía en los cuarenta días que nos llevan a la Pascua. Con su ayuda podréis celebrar, renovados interiormente, el gran misterio pascual, acontecimiento central de la salvación y revelación suprema del amor misericordioso de Dios. ¡Buena Cuaresma a todos!
* * *


Miércoles de Ceniza

Queridos hermanos y hermanas:

El miércoles de Ceniza, que hoy celebramos, es para nosotros, los cristianos, un día particular, caracterizado por un intenso espíritu de recogimiento y de reflexión. En efecto, iniciamos el camino de la Cuaresma, tiempo de escucha de la palabra de Dios, de oración y de penitencia. Son cuarenta días en los que la liturgia nos ayudará a revivir las fases destacadas del misterio de la salvación.

Como sabemos, el hombre fue creado para ser amigo de Dios, pero el pecado de los primeros padres rompió esa relación de confianza y de amor y, como consecuencia, hizo a la humanidad incapaz de realizar su vocación originaria. Sin embargo, gracias al sacrificio redentor de Cristo, hemos sido rescatados del poder del mal. En efecto, como escribe el apóstol san Juan, Cristo se hizo víctima de expiación por nuestros pecados (cf.
1Jn 2,2); y san Pedro añade: murió una vez para siempre por los pecados (cf. 1P 3,18).

También el bautizado, al morir en Cristo al pecado, renace a una vida nueva, restablecido gratuitamente en su dignidad de hijo de Dios. Por esto, en la primitiva comunidad cristiana, el bautismo era considerado como "la primera resurrección" (cf. Ap 20,5 Rm 6,1-11 Jn 5,25-28).
Por tanto, desde los orígenes, la Cuaresma se vive como el tiempo de la preparación inmediata al bautismo, que se administra solemnemente durante la Vigilia pascual. Toda la Cuaresma era un camino hacia este gran encuentro con Cristo, hacia esta inmersión en Cristo y esta renovación de la vida. Nosotros ya estamos bautizados, pero con frecuencia el bautismo no es muy eficaz en nuestra vida diaria. Por eso, también para nosotros la Cuaresma es un "catecumenado" renovado, en el que salimos de nuevo al encuentro de nuestro bautismo para redescubrirlo y volver a vivirlo en profundidad, para ser de nuevo realmente cristianos.

Así pues, la Cuaresma es una oportunidad para "volver a ser" cristianos, a través de un proceso constante de cambio interior y de progreso en el conocimiento y en el amor de Cristo. La conversión no se realiza nunca de una vez para siempre, sino que es un proceso, un camino interior de toda nuestra vida. Ciertamente, este itinerario de conversión evangélica no puede limitarse a un período particular del año: es un camino de cada día, que debe abrazar toda la existencia, todos los días de nuestra vida.

Desde esta perspectiva, para cada cristiano y para todas las comunidades eclesiales, la Cuaresma es el tiempo espiritual propicio para entrenarse con mayor tenacidad en la búsqueda de Dios, abriendo el corazón a Cristo. San Agustín dijo una vez que nuestra vida es un ejercicio del deseo de acercarnos a Dios, de ser capaces de dejar entrar a Dios en nuestro ser. "Toda la vida del cristiano fervoroso —dice— es un santo deseo". Si esto es así, en Cuaresma se nos invita con mayor fuerza a arrancar "de nuestros deseos las raíces de la vanidad" para educar el corazón a desear, es decir, a amar a Dios. "Dios —dice también san Agustín—, es todo lo que deseamos" (cf. Tract. in Iohn., 4). Ojalá que comencemos realmente a desear a Dios, para desear así la verdadera vida, el amor mismo y la verdad.

Es muy oportuna la exhortación de Jesús, que refiere el evangelista san Marcos: "Convertíos y creed en el Evangelio" (Mc 1,15). El deseo sincero de Dios nos lleva a evitar el mal y a hacer el bien. Esta conversión del corazón es ante todo un don gratuito de Dios, que nos ha creado para sí y en Jesucristo nos ha redimido: nuestra verdadera felicidad consiste en permanecer en él (cf. Jn 15,4). Por este motivo, él mismo previene con su gracia nuestro deseo y acompaña nuestros esfuerzos de conversión.

Pero, ¿qué es en realidad convertirse? Convertirse quiere decir buscar a Dios, caminar con Dios, seguir dócilmente las enseñanzas de su Hijo, de Jesucristo; convertirse no es un esfuerzo para autorrealizarse, porque el ser humano no es el arquitecto de su propio destino eterno. Nosotros no nos hemos hecho a nosotros mismos. Por ello, la autorrealización es una contradicción y, además, para nosotros es demasiado poco. Tenemos un destino más alto. Podríamos decir que la conversión consiste precisamente en no considerarse "creadores" de sí mismos, descubriendo de este modo la verdad, porque no somos autores de nosotros mismos.

La conversión consiste en aceptar libremente y con amor que dependemos totalmente de Dios, nuestro verdadero Creador; que dependemos del amor. En realidad, no se trata de dependencia, sino de libertad. Por tanto, convertirse significa no buscar el éxito personal —que es algo efímero—, sino, abandonando toda seguridad humana, seguir con sencillez y confianza al Señor a fin de que Jesús sea para cada uno, como solía repetir la beata Teresa de Calcuta, "mi todo en todo". Quien se deja conquistar por él no tiene miedo de perder su vida, porque en la cruz él nos amó y se entregó por nosotros. Y precisamente, perdiendo por amor nuestra vida, la volvemos a encontrar.

En el mensaje para la Cuaresma publicado hace pocos días, puse de relieve el inmenso amor que Dios nos tiene, para que los cristianos de todas las comunidades se unan espiritualmente durante el tiempo de la Cuaresma a María y Juan, el discípulo predilecto, en la contemplación de Cristo, que en la cruz consumó por la humanidad el sacrificio de su vida (cf. Jn 19,25).

Sí, queridos hermanos y hermanas, la cruz es la revelación definitiva del amor y de la misericordia divina también para nosotros, hombres y mujeres de nuestra época, con demasiada frecuencia distraídos por preocupaciones e intereses terrenos y momentáneos. Dios es amor y su amor es el secreto de nuestra felicidad. Ahora bien, para entrar en este misterio de amor no hay otro camino que el de perdernos, entregarnos: el camino de la cruz. "Si alguno quiere venir en pos de mí —dice el Señor—, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" (Mc 8,34). Por eso, la liturgia cuaresmal, además de invitarnos a reflexionar y orar, nos estimula a valorar más la penitencia y el sacrificio, para rechazar el pecado y el mal, y vencer el egoísmo y la indiferencia. De este modo, la oración, el ayuno y la penitencia, las obras de caridad en favor de los hermanos se convierten en sendas espirituales que hay que recorrer para volver a Dios, respondiendo a los repetidos llamamientos a la conversión, presente también en la liturgia de hoy (cf. Jl 2,12-13 Mt 6,16-18).

Queridos hermanos y hermanas, que el período cuaresmal, que hoy iniciamos con el austero y significativo rito de la imposición de la Ceniza, sea para todos una renovada experiencia del amor misericordioso de Cristo, que en la cruz derramó su sangre por nosotros.

Sigamos dócilmente su ejemplo para "volver a dar" también nosotros su amor al prójimo, especialmente a los que sufren y atraviesan dificultades. Esta es la misión de todo discípulo de Cristo, pero para cumplirla es necesario permanecer a la escucha de su Palabra y alimentarse asiduamente de su Cuerpo y de su Sangre. Que el itinerario cuaresmal, que en la Iglesia antigua era itinerario hacia la iniciación cristiana, hacia el bautismo y la Eucaristía, sea para nosotros, los bautizados, un tiempo "eucarístico", en el que participemos con mayor fervor en el sacrificio de la Eucaristía.

La Virgen María, que, después de compartir la pasión dolorosa de su Hijo divino, experimentó la alegría de la resurrección, nos acompañe en esta Cuaresma hacia el misterio de la Pascua, revelación suprema del amor de Dios.

¡Buena Cuaresma a todos!

Saludos

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, especialmente a las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, que celebran el capítulo general; a los fieles de Albacete, Tenerife y Toledo; a los estudiantes de Cáceres y San Sebastián, así como a los peregrinos de Argentina, Chile y México. El período cuaresmal, que hoy comenzamos con el austero y significativo rito de la imposición de la ceniza, sea para todos una experiencia renovada del amor misericordioso de Cristo. Aprendamos de él a amar al prójimo, especialmente a cuantos sufren. Que la Virgen María nos acompañe en esta Cuaresma para prepararnos a revivir el misterio de la Pascua, revelación suprema del amor de Dios. ¡Buena Cuaresma a todos!

(En italiano)
Dirijo una cordial bienvenida a los peregrinos de lengua italiana. Saludo a los obispos de Umbría, que han venido a Roma para la visita "ad limina Apostolorum". Queridos hermanos en el episcopado, la Iglesia tiene la perenne misión de difundir la luz de la verdad de Cristo que ilumina a las gentes, para que resplandezca en todos los ámbitos de la sociedad. Anunciando el mensaje evangélico, toda comunidad cristiana se pone al servicio del hombre y del bien común. Conscientes de este mandato misionero, estimulad cada vez más a los fieles encomendados a vuestra solicitud pastoral a proseguir el esfuerzo de penetrar los espacios de la cultura actual con la linfa vital de la gracia divina. Ciertamente esta tarea no es fácil, pero es indispensable. La protección materna de la santísima Virgen os anime y haga fecundo el compromiso apostólico de todo el pueblo de Dios que está en Umbría.

Mi pensamiento va por último a los enfermos y a los recién casados. Bienvenidos, queridos amigos. El Papa tiene en su corazón un lugar especial para vosotros. A todos vosotros y a vuestros seres queridos dirijo mi afectuoso saludo, que acompaño con una bendición especial.



Sala Pablo VI

Miércoles 7 de marzo de 2007: San Clemente Romano

7037

Palabras del Papa a los obispos de las diócesis de Piamonte y peregrinos presentes en la Basílica de San Pedro


Queridos hermanos y hermanas:

Me alegra acogeros y os doy a cada uno mi cordial bienvenida. Saludo ante todo a los peregrinos procedentes de las diócesis de la región eclesiástica de Piamonte, que acompañan a sus obispos en visita "ad limina".

Queridos amigos, también en Piamonte y en el Valle de Aosta, la fe cristiana afronta muchos desafíos debidos, en el actual contexto cultural, a las tendencias agnósticas presentes en el ámbito doctrinal, así como a las pretensiones de plena autonomía ética y moral. Ciertamente, hoy no es fácil anunciar y dar testimonio del Evangelio. Sin embargo, —y esto lo he podido constatar en todos mis coloquios y encuentros—, el pueblo sigue teniendo un sólido sustrato espiritual, que se manifiesta, entre otras cosas, en la atención a las instancias de la vida cristiana, en la íntima necesidad de Dios, en el redescubrimiento del valor de la oración, en la estima por el sacerdote celoso y su ministerio. Además, los fieles laicos y los grupos de compromiso apostólico manifiestan una profunda exigencia de aspiración a la santidad, la alta medida de la vida cristiana.

Me dirijo también a vosotros, queridos hermanos en el episcopado: ante las dificultades que a veces encuentran las comunidades eclesiales encomendadas a vuestra solicitud pastoral, os exhorto a continuar ayudándolas con valentía a seguir fielmente al Señor, aprovechando sus potencialidades espirituales y los carismas de cada uno. Recordadles que ninguna dificultad puede separarnos del amor de Cristo, como afirmaba san Pablo (cf.
Rm 8,35-39). Por eso, uniendo las fuerzas, vosotros, los pastores, juntamente con los sacerdotes, con las personas consagradas y con los fieles laicos, testimoniad con fervor vuestra —nuestra— adhesión común a Cristo y edificad la Iglesia en la caridad y en la verdad.

La Madre celestial, a la que el pueblo piamontés invoca desde siempre con profunda devoción, os asista, os ilumine y os conforte.

Ahora os saludo a vosotros, jóvenes aquí presentes, en particular a los alumnos de la escuela Don Carlo Castamagna, de Busto Arsizio, y a los de la escuela Don Juan Bosco, de Canónica d'Adda.

Queridos amigos, el tiempo de Cuaresma, que estamos viviendo, sea para vosotros ocasión propicia para redescubrir el don del seguimiento de Cristo y aprender a cumplir siempre, con su ayuda, la voluntad del Padre.

Así vamos por el sendero recto, el sendero que nos abre el camino futuro.
* * *


Sala Pablo VI


San Clemente Romano


Queridos hermanos y hermanas:

Durante los meses pasados hemos meditado en las figuras de cada uno de los Apóstoles y en los primeros testigos de la fe cristiana mencionados en los escritos del Nuevo Testamento. Ahora, dedicaremos nuestra atención a los padres apostólicos, es decir, a la primera y a la segunda generación de la Iglesia después de los Apóstoles. Así podemos ver cómo comienza el camino de la Iglesia en la historia.

San Clemente, obispo de Roma en los últimos años del siglo I, es el tercer sucesor de Pedro, después de Lino y Anacleto. El testimonio más importante sobre su vida es el de san Ireneo, obispo de Lyon hasta el año 202, el cual atestigua que san Clemente "había visto a los Apóstoles", "se había relacionado con ellos" y "tenía todavía la predicación apostólica en sus oídos y su tradición ante sus ojos" (Adversus haereses, III, 3, 3). Testimonios tardíos, entre los siglos IV y VI, atribuyen a san Clemente el título de mártir.

La autoridad y el prestigio de este Obispo de Roma eran tan grandes, que se le atribuyeron varios escritos, pero su única obra segura es la Carta a los Corintios. Eusebio de Cesarea, el gran "archivero" de los orígenes cristianos, la presenta con estas palabras: "Nos ha llegado una carta de Clemente reconocida como auténtica, grande y admirable. Fue escrita por él, de parte de la Iglesia de Roma, a la Iglesia de Corinto... Sabemos que desde hace mucho tiempo y todavía hoy es leída públicamente durante la asamblea de los fieles" (Hist. Eccl. 3, 16).

A esta carta se le atribuía un carácter casi canónico. Al inicio de este texto, escrito en griego, san Clemente se lamenta de que "las repentinas y sucesivas calamidades y tribulaciones" (1, 1), le habían impedido una intervención en el tiempo oportuno. Estas "adversidades" se identifican con la persecución de Domiciano: por eso, la fecha de composición de la carta se debe remontar a un tiempo inmediatamente posterior a la muerte del emperador y al final de la persecución, es decir, inmediatamente después del año 96.

La intervención de san Clemente —estamos todavía en el siglo I— era requerida por los graves problemas por los que atravesaba la Iglesia de Corinto: en efecto, los presbíteros de la comunidad habían sido destituidos por algunos jóvenes contestadores. También san Ireneo alude a esa triste situación cuando escribe: "Bajo el gobierno de Clemente se produjo entre los hermanos de Corinto una divergencia de opiniones no pequeña; la Iglesia de Roma envió a los Corintios una carta importantísima para reconciliarlos en la paz, renovar su fe y anunciarles la tradición que ella había recibido recientemente de los Apóstoles" (Adversus haereses, III, 3, 3).

Por tanto, podríamos decir que esta carta constituye un primer ejercicio del Primado romano después de la muerte de san Pedro. La carta de san Clemente retoma algunos temas muy queridos por san Pablo, que había escrito dos grandes cartas a los Corintios, en particular, la dialéctica teológica, perennemente actual, entre el indicativo de la salvación y el imperativo del compromiso moral. Ante todo está la buena nueva de la gracia que salva. El Señor nos previene y nos da el perdón, nos da su amor, la gracia de ser cristianos, hermanos y hermanas suyos. Es una buena nueva que llena de alegría nuestra vida y que da seguridad a nuestro actuar: el Señor nos previene siempre con su bondad, y la bondad del Señor es siempre más grande que todos nuestros pecados.
Sin embargo, debemos comprometernos de manera coherente con el don recibido y responder al anuncio de la salvación con un camino generoso y valiente de conversión. Con respecto al modelo de san Pablo, la novedad está en que san Clemente, después de la parte doctrinal y de la parte práctica, que constituían el núcleo de todas las cartas de san Pablo, presenta una "gran oración", con la que prácticamente concluye la carta.

La ocasión inmediata de la carta permite al Obispo de Roma explicar con amplitud la identidad de la Iglesia y su misión. Si en Corinto ha habido abusos, observa san Clemente, el motivo hay que buscarlo en el debilitamiento de la caridad y de otras virtudes cristianas indispensables. Por eso, invita a los fieles a la humildad y al amor fraterno, dos virtudes que constituyen verdaderamente el ser en la Iglesia. "Seamos una porción santa", exhorta, "practiquemos todo lo que exige la santidad" (30, 1). En particular, el Obispo de Roma recuerda que el mismo Señor "estableció dónde y por quiénes quiere que se realicen los servicios litúrgicos, a fin de que, haciéndose todo santamente y con su beneplácito, sea acepto a su voluntad... En efecto, al sumo sacerdote le estaban encomendadas funciones litúrgicas propias; los sacerdotes ordinarios tenían asignado su lugar propio; y los levitas tenían encomendados sus propios servicios, mientras que el laico está sometido a los preceptos laicos" (40, 1-5: obsérvese que en esta carta de finales del siglo I aparece por primera vez en la literatura cristiana el término laikós, que significa "miembro del laos", es decir, "del pueblo de Dios").

De este modo, refiriéndose a la liturgia del antiguo Israel, san Clemente manifiesta su ideal de Iglesia, congregada por "un solo Espíritu de gracia derramado sobre nosotros", que sopla en los diversos miembros del Cuerpo de Cristo, en el que todos, unidos sin ninguna separación, son "miembros los unos de los otros" (46, 6-7). La neta distinción entre los "laicos" y la jerarquía no significa en absoluto una contraposición, sino sólo la conexión orgánica de un cuerpo, de un organismo, con sus diferentes funciones. En efecto, la Iglesia no es un lugar de confusión y anarquía, donde uno puede hacer lo que quiera en cada momento: en este organismo, con una estructura articulada, cada uno ejerce su ministerio según la vocación recibida.

Por lo que atañe a los jefes de las comunidades, san Clemente explica claramente la doctrina de la sucesión apostólica. Las normas que la regulan derivan, en última instancia, de Dios mismo. El Padre envió a Jesucristo, quien a su vez mandó a los Apóstoles. Estos, luego, mandaron a los primeros jefes de las comunidades y establecieron que a ellos les sucedieran otros hombres dignos. Por tanto, todo procede "ordenadamente por voluntad de Dios" (42). Con estas palabras, con estas frases, san Clemente subraya que la Iglesia tiene una estructura sacramental y no una estructura política. La acción de Dios, que sale a nuestro encuentro en la liturgia, precede a nuestras decisiones y nuestras ideas. La Iglesia es, sobre todo, don de Dios y no creación nuestra; por eso, esta estructura sacramental no sólo garantiza el ordenamiento común, sino también la precedencia del don de Dios, que todos necesitamos.

Por último, la "gran oración" confiere una dimensión cósmica a las argumentaciones precedentes. San Clemente alaba y da gracias a Dios por su maravillosa providencia de amor, que creó el mundo y sigue salvándolo y santificándolo. Particular importancia asume la invocación por los gobernantes. Después de los textos del Nuevo Testamento, constituye la oración más antigua por las instituciones políticas. Así, tras la persecución, los cristianos, aunque sabían que continuarían las persecuciones, no dejaban de rezar por las mismas autoridades que los habían condenado injustamente. El motivo es, ante todo, de carácter cristológico: se debe orar por los perseguidores, como hizo Jesús en la cruz.

Pero esta oración encierra también una enseñanza que orienta, a través de los siglos, la actitud de los cristianos ante la política y el Estado. Al orar por las autoridades, san Clemente reconoce la legitimidad de las instituciones políticas en el orden establecido por Dios; al mismo tiempo, manifiesta la preocupación de que las autoridades sean dóciles a Dios y "ejerzan con paz, mansedumbre y piedad, el poder que Dios les ha dado" (61, 2). El César no lo es todo. Existe otra soberanía, cuyo origen y esencia no son de este mundo, sino "de arriba": la de la Verdad, que con respecto al Estado tiene derecho a ser escuchada.

Así, la carta de san Clemente afronta numerosos temas de perenne actualidad. Es aún más significativa en cuanto que representa, desde el siglo I, la solicitud de la Iglesia de Roma, que preside en la caridad a todas las demás Iglesias. Con el mismo Espíritu, hagamos nuestras las invocaciones de la "gran oración", en las que el Obispo de Roma se hace portavoz del mundo entero: "Sí, oh Señor, haz que resplandezca en nosotros tu rostro por el bien de la paz; protégenos con tu mano poderosa... Te damos gracias, a través del sumo Sacerdote y protector de nuestras almas, Jesucristo, por el cual sea gloria y alabanza a ti, ahora y de generación en generación, por los siglos de los siglos. Amén" (60-61).

Saludos

Me es grato saludar con afecto a los visitantes de lengua española. En particular, saludo a los formadores y seminaristas del seminario mayor de León, así como a los distintos grupos parroquiales y asociaciones venidos de España, México y otros países latinoamericanos. Animo a todos a colaborar para que vuestras comunidades eclesiales vivan en la unidad y en la caridad. ¡Gracias por vuestra visita!

(En italiano)
Dirijo un cordial saludo a los peregrinos de lengua italiana. Saludo en particular a las religiosas enfermeras, que participan en el encuentro organizado por la Unión de superioras mayores de Italia. Queridas hermanas, contemplando el rostro sufriente de Cristo, esforzaos con humilde valentía por ser testigos de su amor misericordioso cada día, en contacto con el amplio mundo de la enfermedad y del dolor.

Saludo también a los militares de la "Escuela del Genio" de Roma, así como a los del 82° Regimiento de Infantería "Turín" de Barletta. Queridos amigos, os agradezco vuestra presencia y os aseguro mi oración para que se refuerce en vosotros el firme deseo de dar testimonio de Jesucristo, único Salvador del mundo.

Mi pensamiento va, por último, a los enfermos y a los recién casados. Queridos enfermos, participando con paciencia y amor en el mismo sufrimiento del Hijo de Dios encarnado, compartid desde ahora la gloria y la alegría de su resurrección. Y vosotros, queridos recién casados, hallad en la alianza que Cristo ha establecido con su Iglesia, al precio de su sangre, el apoyo de vuestro pacto conyugal y de vuestra misión en la Iglesia y en la sociedad.



Miércoles 14 de marzo de 2007: San Ignacio de Antioquía

14037

Queridos hermanos y hermanas:

Como hicimos ya el miércoles pasado, hablamos de las personalidades de la Iglesia primitiva. La semana pasada hablamos del Papa Clemente I, tercer Sucesor de san Pedro. Hoy hablamos de san Ignacio, que fue el tercer obispo de Antioquía, del año 70 al 107, fecha de su martirio. En aquel tiempo Roma, Alejandría y Antioquía eran las tres grandes metrópolis del imperio romano. El concilio de Nicea habla de tres "primados": el de Roma, pero también Alejandría y Antioquía participan, en cierto sentido, en un "primado".

San Ignacio era obispo de Antioquía, que hoy se encuentra en Turquía. Allí, en Antioquía, como sabemos por los Hechos de los Apóstoles, surgió una comunidad cristiana floreciente: su primer obispo fue el apóstol san Pedro —así nos lo dice la tradición— y allí "por primera vez los discípulos recibieron el nombre de cristianos" (
Ac 11,26). Eusebio de Cesarea, un historiador del siglo IV, dedica un capítulo entero de su Historia eclesiástica a la vida y a la obra literaria de san Ignacio (III, 3). "Desde Siria —escribe— Ignacio fue enviado a Roma para ser arrojado como alimento a las fieras, a causa del testimonio que dio de Cristo. Al realizar su viaje por Asia, bajo la custodia severa de los guardias" (que él, en su Carta a los Romanos, V, 1, llama "diez leopardos"), "en cada una de las ciudades por donde pasaba, con predicaciones y exhortaciones, iba consolidando las Iglesias; sobre todo exhortaba, con gran ardor, a guardarse de las herejías que ya entonces comenzaban a pulular, y les recomendaba que no se apartaran de la tradición apostólica".

La primera etapa del viaje de san Ignacio hacia el martirio fue la ciudad de Esmirna, donde era obispo san Policarpo, discípulo de san Juan. Allí san Ignacio escribió cuatro cartas, respectivamente, a las Iglesias de Éfeso, Magnesia, Trales y Roma. "Habiendo partido de Esmirna —prosigue Eusebio— Ignacio fue a Tróada, y desde allí envió otras cartas": dos a las Iglesias de Filadelfia y Esmirna, y una al obispo Policarpo. Eusebio completa así la lista de las cartas, que han llegado hasta nosotros como un valioso tesoro de la Iglesia del siglo I. Leyendo esos textos se percibe la lozanía de la fe de la generación que conoció a los Apóstoles. En esas cartas se percibe también el amor ardiente de un santo. Por último, desde Tróada el mártir llegó a Roma, donde, en el anfiteatro Flavio, fue dado como alimento a las bestias feroces.

Ningún Padre de la Iglesia expresó con la intensidad de san Ignacio el deseo de unión con Cristo y de vida en él. Por eso, hemos leído el pasaje evangélico de la vid, que según el Evangelio de san Juan, es Jesús. En realidad, confluyen en san Ignacio dos "corrientes" espirituales: la de san Pablo, orientada totalmente a la unión con Cristo, y la de san Juan, concentrada en la vida en él. A su vez, estas dos corrientes desembocan en la imitación de Cristo, al que san Ignacio proclama muchas veces como "mi Dios" o "nuestro Dios".

Así, san Ignacio suplica a los cristianos de Roma que no impidan su martirio, porque está impaciente por "unirse a Jesucristo". Y explica: "Para mí es mejor morir en (eis) Jesucristo, que ser rey de los términos de la tierra. Quiero a Aquel que murió por nosotros; quiero a Aquel que resucitó por nosotros... Permitidme ser imitador de la pasión de mi Dios" (Carta a los Romanos, VI: Padres Apostólicos, BAC, Madrid 1993, p. 478). En esas expresiones ardientes de amor se puede percibir el notable "realismo" cristológico típico de la Iglesia de Antioquía, muy atento a la encarnación del Hijo de Dios y a su humanidad verdadera y concreta: Jesucristo —escribe san Ignacio a los cristianos de Esmirna (I, 1)— "es realmente del linaje de David", "realmente nació de una virgen", "realmente fue clavado en la cruz por nosotros".

La irresistible orientación de san Ignacio hacia la unión con Cristo fundamenta una auténtica "mística de la unidad". Él mismo se define "un hombre al que ha sido encomendada la tarea de la unidad" (Carta a los cristianos de Filadelfia, VIII, 1).

Para san Ignacio la unidad es, ante todo, una prerrogativa de Dios, que existiendo en tres Personas es Uno en absoluta unidad. A menudo repite que Dios es unidad, y que sólo en Dios esa unidad se encuentra en estado puro y originario. La unidad que los cristianos debemos realizar en esta tierra no es más que una imitación, lo más cercana posible, del arquetipo divino.

De este modo san Ignacio llega a elaborar una visión de la Iglesia que contiene algunas expresiones muy semejantes a las de la Carta a los Corintios de san Clemente Romano. "Conviene —escribe por ejemplo a los cristianos de Éfeso— que tengáis un mismo sentir con vuestro obispo, que es justamente cosa que ya hacéis. En efecto, vuestro colegio de presbíteros, digno del nombre que lleva, digno de Dios, está tan armoniosamente concertado con su obispo como las cuerdas con la lira. (...) Por eso, con vuestra concordia y con vuestro amor sinfónico, cantáis a Jesucristo. Así, vosotros, cantáis a una en coro, para que en la sinfonía de la concordia, después de haber cogido el tono de Dios en la unidad, cantéis con una sola voz" (IV, 1-2).

Asimismo, después de recomendar a los cristianos de Esmirna que "nadie haga nada en lo que atañe a la Iglesia sin contar con el obispo" (VIII, 1), dice a san Policarpo: "Yo me ofrezco como rescate por quienes se someten al obispo, a los presbíteros y a los diáconos. Y ojalá que con ellos se me concediera tener parte con Dios. Trabajad unos junto a otros, luchad unidos, corred a una, sufrid, dormid y despertad todos a la vez, como administradores de Dios, como sus asistentes y servidores. Tratad de agradar al Capitán bajo cuya bandera militáis y de quien habéis de recibir el sueldo. Que ninguno de vosotros sea declarado desertor. Vuestro bautismo ha de permanecer como vuestra armadura, la fe como un yelmo, la caridad como una lanza, la paciencia como un arsenal de todas las armas" (Carta a san Policarpo, VI, 1-2: Padres Apostólicos, BAC, Madrid 1993, p. 500).

En conjunto, se puede apreciar en las Cartas de san Ignacio una especie de dialéctica constante y fecunda entre dos aspectos característicos de la vida cristiana: por una parte, la estructura jerárquica de la comunidad eclesial; y, por otra, la unidad fundamental que vincula entre sí a todos los fieles en Cristo. En consecuencia, las funciones no se pueden contraponer. Al contrario, se insiste continuamente en la comunión de los creyentes entre sí y con sus pastores, mediante elocuentes imágenes y analogías: la lira, las cuerdas, la entonación, el concierto, la sinfonía.

Es evidente la responsabilidad peculiar de los obispos, de los presbíteros y de los diáconos en la edificación de la comunidad. Ante todo a ellos se dirige la invitación al amor y a la unidad. "Sed uno", escribe san Ignacio a los Magnesios, remitiéndose a la oración de Jesús en la última Cena: "Una sola oración, una sola mente, una sola esperanza en el amor... Corred todos a una a Jesucristo como al único templo de Dios, como al único altar: él es uno, y procediendo del único Padre, ha permanecido unido a él, y a él ha vuelto en la unidad" (VII, 1-2).

En la literatura cristiana san Ignacio fue el primero en atribuir a la Iglesia el adjetivo "católica", es decir, "universal": "Donde está Jesucristo —afirma— allí está la Iglesia católica" (Carta a los cristianos de Esmirna, VIII, 2). Y precisamente en el servicio de unidad a la Iglesia católica la comunidad cristiana de Roma ejerce una especie de primado en el amor: "En Roma ella, digna de Dios, venerable, digna de toda bienaventuranza... preside en la caridad, que tiene la ley de Cristo y lleva el nombre del Padre" (Carta a los Romanos, prólogo).

Como se puede ver, san Ignacio es verdaderamente "el doctor de la unidad": unidad de Dios y unidad de Cristo (a pesar de las diversas herejías que ya comenzaban a circular y separaban en Cristo la naturaleza humana y la divina), unidad de la Iglesia, unidad de los fieles "en la fe y en la caridad, a las que nada se puede anteponer" (Carta a los cristianos de Esmirna, VI, 1).

En definitiva, el "realismo" de san Ignacio invita a los fieles de ayer y de hoy, nos invita a todos a una síntesis progresiva entre configuración con Cristo (unión con él, vida en él) y entrega a su Iglesia (unidad con el obispo, servicio generoso a la comunidad y al mundo). Es decir, hay que llegar a una síntesis entre comunión de la Iglesia en su interior y misión-proclamación del Evangelio a los demás, hasta que una dimensión hable a través de la otra, y los creyentes estén cada vez más "en posesión del espíritu indiviso, que es Jesucristo mismo" (Carta a los cristianos de Magnesia, XV).

Pidiendo al Señor esta "gracia de unidad", y con la convicción de presidir en la caridad a toda la Iglesia (cf. Carta a los Romanos, prólogo), os expreso a vosotros el mismo deseo con el que concluye la carta de san Ignacio a los cristianos de Trales: "Amaos unos a otros con corazón indiviso. Mi espíritu se ofrece en sacrificio por vosotros, no sólo ahora, sino también cuando logre alcanzar a Dios... Quiera el Señor que en él os encontréis sin mancha" (XIII).

Y oremos para que el Señor nos ayude a lograr esta unidad y a encontrarnos al final sin mancha, porque es el amor el que purifica las almas.

Saludos

Saludo cordialmente a los visitantes de lengua española. En particular a la Hermandad de veteranos de las Fuerzas armadas y Guardia civil de España, con su consiliario nacional, mons. José Manuel Estepa, un querido amigo mío; a la delegación de pastoral de la salud, de Santiago de Compostela, acompañados de su arzobispo, mons. Julián Barrio; así como a los demás grupos de España, México y otros países latinoamericanos. Os animo a estar muy unidos a Cristo, y a trabajar por la salvación de todos los hombres, superando toda forma de división. ¡Gracias por vuestra visita!

(En polaco)
Ayer se publicó la exhortación "Sacramentum caritatis", dedicada a la Eucaristía. Hoy san Ignacio de Antioquía nos invita a vivir en unión con Cristo, que murió y resucitó por nosotros, y su persona y su obra redentora están presentes entre nosotros en el misterio de la Eucaristía. Que este sacramento sea para todos una fuente inagotable de gracia. ¡Que Dios os bendiga!

(En italiano)

Queridos amigos, os animo a sentiros cada vez más implicados en la misión de la Iglesia para afrontar con nuevo impulso apostólico los numerosos desafíos sociales y religiosos de la época actual. En los diálogos con vuestros obispos he oído ya que en Pulla la Iglesia está todavía viva, es dinámica y llena de fe. Y vosotros, queridos hermanos en el episcopado, no os canséis de solicitar a quienes están encomendados a vuestra solicitud pastoral a encontrarse personalmente con Cristo vivo en medio de nosotros, aceptando íntegramente su Evangelio y las exigencias morales que brotan de él.

Mi saludo va finalmente a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados. Queridos jóvenes, buscad sinceramente el amor de Dios y sedle siempre fieles. Queridos enfermos, no permitáis que el sufrimiento apague en vosotros la luz de la fe en Cristo, el cual os sostiene en la prueba. Y vosotros, queridos recién casados, llamados por Dios a formar una nueva familia, haced de vuestra existencia una misión de amor fiel y generoso.






Audiencias 2005-2013 21027