Benedicto XVI Homilias 11096

VÍSPERAS MARIANAS CON RELIGIOSOS Y SEMINARISTAS

Basílica de Santa Ana de Altötting, Lunes 11 de septiembre de 2006

11196


Queridos amigos:

En Altötting, en este lugar de gracia, nos hemos reunido —seminaristas que se preparan para el sacerdocio, sacerdotes, religiosas y religiosos, y miembros de la Obra pontificia para las vocaciones de especial consagración— en la basílica de Santa Ana, ante el santuario de su hija, la Madre del Señor. Nos hemos reunido aquí para considerar nuestra vocación al servicio de Jesucristo y comprenderla mejor bajo la mirada de santa Ana, en cuyo hogar maduró la vocación más grande de la historia de la salvación. María recibió su vocación a través del anuncio del ángel.
El ángel no entra de modo visible en nuestra habitación, pero el Señor tiene un plan para cada uno de nosotros, nos llama por nuestro nombre. Por tanto, a nosotros nos toca escuchar, percibir su llamada, ser valientes y fieles para seguirlo, de modo que, al final, nos considere siervos fieles que han aprovechado bien los dones que se nos han concedido.

Sabemos que el Señor busca obreros para su mies. Él mismo lo ha dicho: "La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies" (
Mt 9,37-38). Por eso nos hemos reunido aquí: para dirigir esta petición al Dueño de la mies. Sí, la mies de Dios es grande y espera obreros: en el llamado tercer mundo —América Latina, África y Asia— la gente espera heraldos que les lleven el Evangelio de la paz, la buena nueva de Dios que se hizo hombre.

Pero también en el llamado Occidente, aquí en Alemania, al igual que en las vastas regiones de Rusia, es verdad que la mies podría ser mucha. Sin embargo, hacen falta personas dispuestas a trabajar en la mies de Dios.

Hoy sucede lo mismo que aconteció cuando el Señor se compadeció de las multitudes que parecían ovejas sin pastor, personas que probablemente sabían muchas cosas, pero no sabían cómo orientar bien su vida. ¡Señor, mira la tribulación de nuestro tiempo, que necesita mensajeros del Evangelio, testigos tuyos, personas que señalen el camino que lleva a la "vida en abundancia"! ¡Mira al mundo y compadécete también ahora! ¡Mira al mundo y envía obreros! Con esta petición llamamos a la puerta de Dios; pero con esta misma petición el Señor llama a la puerta de nuestro corazón.

¿Señor, me quieres? ¿No es tal vez demasiado grande para mí? ¿No soy yo demasiado pequeño para esto? "No temas", le dijo el ángel a María. "No temas: (...) te he llamado por tu nombre", nos dice Dios mediante el profeta Isaías (Is 43,1) a nosotros, a cada uno de nosotros.

¿A dónde vamos, si respondemos "sí" a la llamada del Señor? La descripción más concisa de la misión sacerdotal, que vale análogamente también para las religiosas y los religiosos, nos la ha dado el evangelista san Marcos, que, en el relato de la llamada de los Doce, dice: "Instituyó Doce, para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar" (Mc 3,14). Estar con él y, como enviados, salir al encuentro de la gente: estas dos cosas van juntas y, a la vez, constituyen la esencia de la vocación espiritual, del sacerdocio. Estar con él y ser enviados son dos cosas inseparables. Sólo quienes están "con él" aprenden a conocerlo y pueden anunciarlo de verdad. Y quienes están con él no pueden retener para sí lo que han encontrado, sino que deben comunicarlo. Es lo que sucedió a Andrés, que le dijo a su hermano Simón: "Hemos encontrado al Mesías" (Jn 1,41). "Y lo llevó a Jesús", añade el evangelista (Jn 1,42).

El Papa san Gregorio Magno, en una de sus homilías, dijo una vez que los ángeles de Dios, independientemente de la distancia que recorran en sus misiones, siempre se mueven en Dios. Siempre permanecen con él. Y al hablar de los ángeles, san Gregorio pensaba también en los obispos y los sacerdotes: a dondequiera que vayan, siempre deberían "estar con él". La experiencia confirma que cuando los sacerdotes, debido a sus múltiples deberes, dedican cada vez menos tiempo para estar con el Señor, a pesar de su actividad tal vez heroica, acaban por perder la fuerza interior que los sostiene. Su actividad se convierte en un activismo vacío.

¿Cómo se puede realizar el "estar con él? Lo primero y lo más importante para el sacerdote es la misa diaria, celebrada siempre con una profunda participación interior. Si la celebramos como verdaderos hombres de oración, si unimos nuestras palabras y nuestras acciones a la Palabra que nos precede y al rito de la celebración eucarística, si en la Comunión de verdad nos dejamos abrazar por él y lo acogemos, entonces estamos con él.

La liturgia de las Horas es otra manera fundamental de estar con él. En ella oramos como personas que necesitan hablar con Dios, pero implicando también a todos los demás que no tienen ni el tiempo ni la posibilidad de hacer esa oración. Para que nuestra celebración eucarística y la liturgia de las Horas estén llenas de significado, debemos dedicarnos siempre de nuevo a la lectura espiritual de la sagrada Escritura; no sólo descifrar y explicar palabras del pasado, sino también buscar la palabra de consuelo que el Señor me está diciendo a mí aquí y ahora. El Señor me interpela hoy por medio de esta palabra. Sólo de esta forma seremos capaces de llevar la Palabra sagrada a los hombres de nuestro tiempo como palabra de Dios actual y viva.

La adoración eucarística es un modo esencial de estar con el Señor. Gracias a mons. Schraml, Altötting ha obtenido una nueva "cámara del tesoro". Donde antes se guardaban tesoros del pasado, objetos preciosos de la historia y de la piedad, se encuentra ahora el lugar para el verdadero tesoro de la Iglesia: la presencia permanente del Señor en el santísimo Sacramento.

En una de sus parábolas el Señor habla del tesoro escondido en el campo. Quien lo encuentra —nos dice— vende todo lo que tiene para poder comprar ese campo, porque el tesoro escondido es más valioso que cualquier otra cosa. El tesoro escondido, el bien superior a cualquier otro bien, es el reino de Dios, es Jesús mismo, el Reino en persona. En la sagrada Hostia está presente él, el verdadero tesoro, siempre accesible para nosotros. Sólo adorando su presencia aprendemos a recibirlo adecuadamente, aprendemos a comulgar, aprendemos desde dentro la celebración de la Eucaristía.

En este contexto, quiero citar unas hermosas palabras de Edith Stein, la santa copatrona de Europa. En una de sus cartas escribe: "El Señor está presente en el sagrario con su divinidad y su humanidad. No está allí por él mismo, sino por nosotros, porque su alegría es estar con los hombres. Y porque sabe que nosotros, tal como somos, necesitamos su cercanía personal. En consecuencia, cualquier persona que tenga pensamientos y sentimientos normales, se sentirá atraída y pasará tiempo con él siempre que le sea posible y todo el tiempo que le sea posible" (Gesammelte Werke VII, 136 f).

Busquemos estar con el Señor. Allí podemos hablar de todo con él. Podemos presentarle nuestras peticiones, nuestras preocupaciones, nuestros problemas, nuestras alegrías, nuestra gratitud, nuestras decepciones, nuestras necesidades y nuestras esperanzas. Allí podemos repetirle constantemente: "Señor, envía obreros a tu mies. Ayúdame a ser un buen obrero en tu viña".

Aquí, en esta basílica, nuestro pensamiento se dirige a María, que vivió su vida completamente "con Jesús" y por consiguiente estuvo y sigue estando totalmente a disposición de los hombres: los exvotos que hay aquí lo demuestran en concreto. Pensamos también en su madre, santa Ana, y con ella en la importancia de las madres y los padres, las abuelas y los abuelos; pensamos en la importancia de la familia como ambiente de vida y oración, en donde se aprende a rezar y donde pueden madurar las vocaciones.

Aquí, en Altötting, pensamos naturalmente, de modo especial, en el hermano Konrad, que renunció a una gran herencia porque quería seguir a Jesucristo sin reservas y estar totalmente con él. Como el Señor recomienda en una de sus parábolas, él escogió el último lugar, el de un humilde fraile portero. En su portería realizó precisamente lo que san Marcos nos dice de los Apóstoles: "estar con él" y "ser enviado" a los hombres. Desde su celda siempre podía mirar hacia el sagrario, "estar con Cristo" siempre. Así, mirando al sagrario, aprendió la bondad ilimitada con la que trataba a la gente, que casi sin cesar llamaba a su puerta, a veces incluso de forma maliciosa, para molestarlo, y a veces de forma impaciente o ruidosa. A todos ellos, por su gran bondad y humanidad, sin grandes palabras, les dio siempre un mensaje más valioso que las mismas palabras. Pidamos al santo hermano Konrad que nos ayude a mantener nuestra mirada fija en el Señor, para llevar el amor de Dios a los hombres. Amén.


SANTA MISA EN LA EXPLANADA DE ISLING

Ratisbona, martes 12 de septiembre de 2006

12096

Queridos hermanos en el ministerio episcopal y sacerdotal;
queridos hermanos y hermanas:

"El que cree nunca está solo". Permitidme repetir una vez más el lema de estos días y expresar mi alegría porque podemos verlo realizado aquí: la fe nos reúne y nos regala una fiesta. Nos da la alegría en Dios, la alegría por la creación y por estar juntos. Sé que esta fiesta ha requerido mucho empeño y mucho trabajo previo. Por las noticias de los periódicos he podido conocer un poco cuántas personas han dedicado su tiempo y sus fuerzas para preparar esta explanada de un modo tan digno; gracias a ellos está la cruz aquí, sobre la colina, como signo de Dios para la paz del mundo; los caminos de entrada y de salida están libres; la seguridad y el orden están garantizados; se han preparado alojamientos, etc.

No podía imaginar —e incluso ahora lo sé sólo sucintamente— cuánto trabajo, hasta los mínimos detalles, ha sido necesario para que pudiéramos reunirnos todos hoy aquí. Por todo ello quiero decir sencillamente: "¡Gracias de todo corazón!". Que el Señor os lo pague todo y que la alegría que ahora podemos experimentar gracias a vuestra preparación vuelva centuplicada a cada uno de vosotros.

Me conmovió conocer cuántas personas, especialmente de las escuelas profesionales de Weiden y Amberg, así como empresas y particulares, hombres y mujeres, han colaborado para embellecer mi casa y mi jardín. Me emociona tanta bondad, y también en este caso quiero decir solamente un humilde "¡gracias!" por este esfuerzo. No habéis hecho todo esto por un hombre, por mi pobre persona; en definitiva, lo habéis hecho por la solidaridad de la fe, impulsados por el amor a Cristo y a la Iglesia. Todo esto es un signo de verdadera humanidad, que brota de haber sido tocados por Jesucristo.

Nos hemos reunido para una fiesta de la fe. Ahora, sin embargo, surge la pregunta: ¿Pero qué es lo que creemos en realidad? ¿Qué significa creer? ¿Puede existir todavía, de hecho, algo así en el mundo moderno? Viendo las grandes "Sumas" de teología redactadas en la Edad Media o pensando en la cantidad de libros escritos cada día a favor o contra la fe, podemos sentir la tentación de desalentarnos y pensar que todo esto es demasiado complicado. Al final, por ver los árboles, ya no se ve el bosque.

Es verdad: la visión de la fe abarca el cielo y la tierra; el pasado, el presente, el futuro, la eternidad; por ello no se puede agotar jamás. Ahora bien, en su núcleo es muy sencilla. El Señor mismo habló de ella con el Padre diciendo: "Has revelado estas cosas a los pequeños, a los que son capaces de ver con el corazón" (cf.
Mt 11,25). La Iglesia, por su parte, nos ofrece una pequeña "Suma", en la cual se expresa todo lo esencial: es el así llamado "Credo de los Apóstoles". Se divide normalmente en doce artículos, como el número de los Apóstoles, y habla de Dios, creador y principio de todas las cosas; de Cristo y de su obra de la salvación, hasta la resurrección de los muertos y la vida eterna. Pero en su concepción de fondo, el Credo sólo se compone de tres partes principales y, según su historia, no es sino una amplificación de la fórmula bautismal, que el Señor resucitado entregó a los discípulos para todos los tiempos cuando les dijo: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (Mt 28,19).

Esta visión demuestra dos cosas: en primer lugar, que la fe es sencilla. Creemos en Dios, principio y fin de la vida humana. En el Dios que entra en relación con nosotros, los seres humanos; que es nuestro origen y nuestro futuro. Así, la fe es al mismo tiempo esperanza, es la certeza de que tenemos un futuro y de que no caeremos en el vacío. Y la fe es amor, porque el amor de Dios quiere "contagiarnos". Esto es lo primero: nosotros simplemente creemos en Dios, y esto lleva consigo también la esperanza y el amor.

La segunda constatación es la siguiente: el Credo no es un conjunto de afirmaciones, no es una teoría. Está, precisamente, anclado en el acontecimiento del bautismo, un acontecimiento de encuentro entre Dios y el hombre. Dios, en el misterio del bautismo, se inclina hacia el hombre; sale a nuestro encuentro y así también nos acerca los unos a los otros. Porque el bautismo significa que Jesucristo, por decirlo así, nos adopta como hermanos y hermanas suyos, acogiéndonos así como hijos en la familia de Dios. Por consiguiente, de este modo hace de todos nosotros una gran familia en la comunidad universal de la Iglesia. Sí, el que cree nunca está solo. Dios nos sale al encuentro.
Encaminémonos también nosotros hacia Dios, pues así nos acercaremos los unos a los otros. En la medida de nuestras posibilidades, no dejemos solo a ninguno de los hijos de Dios.

Creemos en Dios. Esta es nuestra opción fundamental. Pero, nos preguntamos de nuevo: ¿es posible esto aún hoy? ¿Es algo razonable? Desde la Ilustración, al menos una parte de la ciencia se dedica con empeño a buscar una explicación del mundo en la que Dios sería superfluo. Y si eso fuera así, Dios sería inútil también para nuestra vida. Pero cada vez que parecía que este intento había tenido éxito, inevitablemente resultaba evidente que las cuentas no cuadran. Las cuentas sobre el hombre, sin Dios, no cuadran; y las cuentas sobre el mundo, sobre todo el universo, sin él no cuadran. En resumidas cuentas, quedan dos alternativas: ¿Qué hay en el origen? La Razón creadora, el Espíritu creador que obra todo y suscita el desarrollo, o la Irracionalidad que, carente de toda razón, produce extrañamente un cosmos ordenado de modo matemático, así como el hombre y su razón. Esta, sin embargo, no sería más que un resultado casual de la evolución y, por tanto, en el fondo, también algo irracional.

Los cristianos decimos: "Creo en Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra", creo en el Espíritu Creador. Creemos que en el origen está el Verbo eterno, la Razón y no la Irracionalidad. Con esta fe no tenemos necesidad de escondernos, no debemos tener miedo de encontrarnos con ella en un callejón sin salida. Nos alegra poder conocer a Dios. Y tratamos de hacer ver también a los demás la racionalidad de la fe, como san Pedro exhortaba explícitamente, en su primera carta (cf. 1P 3,15), a los cristianos de su tiempo, y también a nosotros.

Creemos en Dios. Lo afirman las partes principales del Credo y lo subraya sobre todo su primera parte. Pero ahora surge inmediatamente la segunda pregunta: ¿en qué Dios? Pues bien, creemos precisamente en el Dios que es Espíritu Creador, Razón creadora, del que proviene todo y del que provenimos también nosotros.

La segunda parte del Credo nos dice algo más. Esta Razón creadora es Bondad. Es Amor. Tiene un rostro. Dios no nos deja andar a tientas en la oscuridad. Se ha manifestado como hombre. Es tan grande que se puede permitir hacerse muy pequeño. "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre", dice Jesús (Jn 14,9). Dios ha asumido un rostro humano. Nos ama hasta el punto de dejarse clavar por nosotros en la cruz, para llevar los sufrimientos de la humanidad hasta el corazón de Dios. Hoy, que conocemos las patologías y las enfermedades mortales de la religión y de la razón, las destrucciones de la imagen de Dios a causa del odio y del fanatismo, es importante decir con claridad en qué Dios creemos y profesar con convicción este rostro humano de Dios. Sólo esto nos impide tener miedo a Dios, un sentimiento que en definitiva es la raíz del ateísmo moderno. Sólo este Dios nos salva del miedo del mundo y de la ansiedad ante el vacío de la propia vida. Sólo mirando a Jesucristo, nuestro gozo en Dios alcanza su plenitud, se hace gozo redimido. Durante esta solemne celebración de la Eucaristía dirijamos nuestra mirada al Señor, que está aquí ante nosotros clavado en la cruz, y pidámosle el gran gozo que él prometió a sus discípulos en el momento de su despedida (cf. Jn 16,24).

La segunda parte del Credo concluye con la perspectiva del Juicio final, y la tercera parte con la de la resurrección de los muertos. Juicio: ¿se nos quiere infundir de nuevo el miedo con esta palabra? Pero, ¿acaso no deseamos todos que un día se haga justicia a todos los condenados injustamente, a cuantos han sufrido a lo largo de la vida y han muerto después de una vida llena de dolor? ¿Acaso no queremos todos que el exceso de injusticia y sufrimiento, que vemos en la historia, al final desaparezca; que todos en definitiva puedan gozar, que todo cobre sentido?

Este triunfo de la justicia, esta unión de tantos fragmentos de historia que parecen carecer de sentido, integrándose en un todo en el que dominen la verdad y el amor, es lo que se entiende con el concepto de Juicio del mundo. La fe no quiere infundirnos miedo; pero quiere llamarnos a la responsabilidad. No debemos desperdiciar nuestra vida, ni abusar de ella; tampoco debemos conservarla sólo para nosotros mismos. Ante la injusticia no debemos permanecer indiferentes, siendo conniventes o incluso cómplices. Debemos percibir nuestra misión en la historia y tratar de corresponder a ella. No se trata de miedo, sino de responsabilidad; se necesita responsabilidad y preocupación por nuestra salvación y por la salvación de todo el mundo. Cada uno debe contribuir a esto. Pero cuando la responsabilidad y la preocupación tiendan a convertirse en miedo, recordemos las palabras de san Juan: "Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo" (1Jn 2,1). "En caso de que nos condene nuestra conciencia, Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo" (1Jn 3,20).

Celebramos hoy la fiesta del "Nombre de María". A quienes llevan este nombre —mi mamá y mi hermana lo llevaban, como ha recordado el Obispo— quisiera expresarles mi más cordial felicitación por su onomástico. María, la Madre del Señor, recibió del pueblo fiel el título de "Abogada", pues es nuestra abogada ante Dios. Desde las bodas de Caná la conocemos como la mujer benigna, llena de solicitud materna y de amor, la mujer que percibe las necesidades ajenas y, para ayudar, las lleva ante el Señor.

Hoy hemos escuchado en el evangelio cómo el Señor la entrega como Madre al discípulo predilecto y, en él, a todos nosotros. En todas las épocas los cristianos han acogido con gratitud este testamento de Jesús, y junto a la Madre han encontrado siempre la seguridad y la confiada esperanza que nos llenan de gozo en Dios y en nuestra fe en él.
Acojamos también nosotros a María como la estrella de nuestra vida, que nos introduce en la gran familia de Dios. Sí, el que cree nunca está solo. Amén.


CELEBRACIÓN ECUMÉNICA DE LAS VÍSPERAS

Catedral de Ratisbona, Martes 12 de septiembre de 2006

12196


Queridos hermanos y hermanas en Cristo:

Nos hemos reunido cristianos ortodoxos, católicos y protestantes —y con nosotros hay también amigos judíos— para cantar juntos las alabanzas vespertinas a Dios. En el centro de esta liturgia están los salmos, en los que confluyen la Antigua y la Nueva Alianza, y nuestra oración se une a la del Israel creyente que vive en la esperanza. Esta es una hora de gratitud, porque así podemos rezar juntos los salmos y, dirigiéndonos al Señor, al mismo tiempo también podemos crecer en la unidad entre nosotros.

Entre los que participan en estas Vísperas quisiera saludar cordialmente ante todo a los representantes de la Iglesia ortodoxa. Siempre he considerado un don especial de la Providencia el hecho de que, como profesor en Bonn, pude conocer y amar a la Iglesia ortodoxa personalmente a través de dos jóvenes archimandritas: Stylianos Harkianakis y Damaskinos Papandreou, que después llegaron a ser metropolitas. En Ratisbona, gracias a la iniciativa de monseñor Graber, se añadieron más encuentros: en los simposios sobre la "Spindlhof" y con los estudiantes becados que estudiaban aquí.

Me alegra volver a ver algunos rostros que me fueron familiares durante largo tiempo y encontrar de nuevo antiguos amigos. Dentro de algunos días, en Belgrado, se reanudará el diálogo teológico sobre el tema fundamental de la koinonia, la comunión, en las dos dimensiones que nos indica la primera carta de san Juan al inicio, en el primer capítulo. Nuestra koinon|a es ante todo comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo en el Espíritu Santo; es la comunión con el mismo Dios uno y trino, hecha posible por el Señor mediante su encarnación y la efusión del Espíritu.

Esta comunión con Dios crea a su vez koinonia entre los hombres, como participación en la fe de los Apóstoles y así como comunión en la fe, una comunión que en la Eucaristía se hace "corporal", edificando la única Iglesia, que trasciende todos los confines (cf.
1Jn 1,3). Espero y oro para que estas conversaciones sean fructíferas y para que la comunión con el Dios vivo que nos une, como la comunión entre nosotros en la fe transmitida por los Apóstoles, se profundicen y maduren hasta alcanzar la unidad plena, por la que el mundo pueda reconocer que Jesucristo es verdaderamente el enviado de Dios, el Hijo de Dios, el Salvador del mundo (cf. Jn 17,21). "Para que el mundo crea", es necesario que seamos uno: la seriedad de este compromiso debe animar nuestro diálogo.

Saludo cordialmente también a los amigos de las diferentes tradiciones que proceden de la Reforma. En este contexto también me vienen a la mente muchos recuerdos: recuerdos de los amigos del círculo Jäger-Stählin, que ya han fallecido; y a estos recuerdos se añade la gratitud por los encuentros actuales. Obviamente, pienso en particular en los arduos esfuerzos realizados para alcanzar el consenso sobre la justificación. Recuerdo todas las etapas de ese proceso, hasta la memorable reunión con el —ya difunto— obispo Hanselmann aquí en Ratisbona, reunión que contribuyó decisivamente a alcanzar la conclusión concorde. Me alegra que, mientras tanto, el Consejo mundial de Iglesias Metodistas también se haya adherido a esa Declaración. El acuerdo sobre la justificación sigue siendo para nosotros un gran compromiso, que, en mi opinión, en realidad aún no se ha cumplido totalmente: en teología la justificación es un tema esencial, pero me parece que hoy en la vida de los fieles casi no está presente. Aunque, debido a los dramáticos acontecimientos de nuestro tiempo, el tema del perdón mutuo resulta de nuevo particularmente urgente, sin embargo se tiene poca conciencia de que necesitamos ante todo el perdón de Dios, la justificación por él. La conciencia moderna —y todos, de algún modo, somos "modernos"— por lo general no reconoce el hecho de que somos deudores ante Dios y que el pecado es una realidad que sólo se supera por iniciativa de Dios. Este debilitamiento del tema de la justificación y del perdón de los pecados, en último término, es resultado de un debilitamiento de nuestra relación con Dios. Por eso, nuestra primera tarea consistirá tal vez en redescubrir al Dios vivo en nuestra vida, en nuestro tiempo y en nuestra sociedad.

Con este fin, escuchemos ahora lo que san Juan nos decía hace poco en la lectura bíblica. Quisiera destacar en especial tres afirmaciones de este texto complejo y denso. El tema central de toda la carta se encuentra en el versículo 15: "Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios". Una vez más san Juan, como hiciera en los versículos 2 y 3 del capítulo 4, pone de relieve la confesión que en el fondo nos distingue como cristianos, es decir, la fe en el hecho de que Jesús es el Hijo de Dios que se encarnó. "A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer", está escrito al final del prólogo del cuarto evangelio (Jn 1,18).

Sabemos quién es Dios por medio de Jesucristo, por medio del único que es Dios. Por medio de él entramos en contacto con Dios. En este tiempo de encuentros interreligiosos se nos presenta fácilmente la tentación de atenuar de alguna forma esa confesión central o incluso de ocultarla. Pero así no prestamos un servicio al encuentro ni al diálogo. Sólo hacemos que Dios sea menos accesible a los demás y a nosotros mismos. Es importante que en el diálogo presentemos de un modo completo, y no sólo fragmentario, nuestra imagen de Dios. Para poderlo hacer debemos acrecentar y profundizar nuestra comunión personal con Cristo y nuestro amor a él. En esta confesión común, y en esta tarea común, no hay ninguna división entre nosotros. Oremos para que este fundamento común se fortalezca cada vez más.

Así llegamos al segundo punto que quería tratar. Se encuentra en el versículo 14, donde leemos: "Y hemos visto y damos testimonio que el Padre envió a su Hijo como Salvador del mundo" (1Jn 4,14). La palabra central en esta oración es µa?t????ˆ µe?, damos testimonio, somos testigos. La confesión tiene que convertirse en testimonio. La raíz griega µ??t?? evoca el hecho de que el testigo de Jesucristo debe confirmar su testimonio con toda su existencia, con su vida y con su muerte.

El autor de la carta dice de sí mismo: "Hemos visto" (1Jn 1,1). Porque ha visto puede ser testigo. Pero esto implica que también nosotros —las generaciones posteriores— podemos ver y dar testimonio como personas que han visto. Por tanto, pidamos al Señor que nos haga ver. Ayudémonos los unos a los otros a desarrollar esta capacidad, para que así podamos ayudar a ver también a los hombres de nuestro tiempo, de forma que ellos a su vez, por medio del mundo construido por ellos mismos, logren descubrir a Dios; de forma que, más allá de todas las barreras históricas, puedan ver de nuevo a Jesús, el Hijo enviado por Dios, en quien vemos al Padre.

En el versículo 9 — (1Jn 4,9)— se dice que Dios envió a su Hijo al mundo para que tengamos vida. ¿Acaso no podemos constatar hoy que sólo mediante un encuentro con Jesucristo la vida resulta verdaderamente vida? Ser testigo de Jesucristo significa sobre todo dar testimonio de un determinado estilo de vida. En un mundo lleno de confusión debemos dar nuevamente testimonio de los criterios que hacen que una vida sea verdaderamente vida. Debemos afrontar con gran determinación esta importante tarea, común a todos los creyentes. En este tiempo es responsabilidad de los cristianos hacer visibles los criterios que indican una vida recta y que nosotros los conocemos por Jesucristo. Él resumió en su vida todas las palabras de la Escritura: "Escuchadle" (Mc 9,7).

Así llegamos a la tercera palabra de esta lectura que quiero poner de relieve: agapé, amor. Esta es la palabra clave de toda la carta y en especial del pasaje que hemos escuchado. agapé, el amor como nos lo enseña san Juan, no es nada sentimental o exaltado; es algo totalmente sobrio y realista. Traté de explicarlo en mi encíclica Deus caritas est. El agapé, el amor, es verdaderamente la síntesis de la Ley y los Profetas. En el amor está "enrollado" todo; pero este todo debe ser "desarrollado" en la vida de cada día.

En el versículo 16 de nuestro texto se encuentra la maravillosa frase: "Nosotros hemos creído en el amor" (1Jn 4,16). Sí, el hombre puede creer en el amor. Testimoniemos de tal modo nuestra fe que aparezca como fuerza del amor, "para que el mundo crea" (Jn 17,21). Amén.



DURANTE LA MISA CON LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL

Viernes 6 de octubre de 2006

61006


Queridos hermanos y hermanas:

No he preparado propiamente una homilía, sino sólo algunos puntos para la meditación. La misión de san Bruno, el santo que celebramos hoy, se presenta claramente y podemos decir que está interpretada en la oración de este día que, a pesar de variar algo en el texto italiano, nos recuerda que su misión fue silencio y contemplación. Pero el silencio y la contemplación tienen una finalidad: sirven para conservar, en medio de la dispersión de la vida diaria, una permanente unión con Dios.
Tienen como objetivo hacer que la unión con Dios esté siempre presente en nuestra alma y transforme todo nuestro ser.

El silencio y la contemplación -característica de san Bruno- son necesarios para poder encontrar, en medio de la dispersión de cada día, esta profunda y continua unión con Dios. Silencio y contemplación: la hermosa vocación del teólogo es hablar. Esta es su misión: en medio de la locuacidad de nuestro tiempo y de otros tiempos, en medio de la inflación de palabras, hacer presentes las palabras esenciales. Con las palabras hacer presente la Palabra, la Palabra que viene de Dios, la Palabra que es Dios.

Pero, dado que formamos parte de este mundo con todas sus palabras, ¿cómo podríamos hacer presente la Palabra con las palabras, sino mediante un proceso de purificación de nuestro pensamiento, que debe ser también y sobre todo un proceso de purificación de nuestras palabras?
¿Cómo podríamos abrir el mundo, y antes abrirnos nosotros mismos, a la Palabra sin entrar en el silencio de Dios, del que procede su Palabra? Para la purificación de nuestras palabras y, por tanto, para la purificación de las palabras del mundo necesitamos el silencio que se transforma en contemplación, que nos hace entrar en el silencio de Dios y así nos permite llegar al punto donde nace la Palabra, la Palabra redentora.

Santo Tomás de Aquino, juntamente con una larga tradición, dice que en la teología Dios no es el objeto del que hablamos. Esta es nuestra concepción normal. En realidad, Dios no es el objeto; Dios es el sujeto de la teología. El que habla en la teología, el sujeto que habla, debería ser Dios mismo. Y nuestro hablar y pensar sólo debería servir para que pueda ser escuchado, para que pueda encontrar espacio en el mundo el hablar de Dios, la Palabra de Dios.

Así, de nuevo, somos invitados a este camino de renuncia a palabras nuestras; a este camino de purificación, para que nuestras palabras sean sólo instrumento mediante el cual Dios pueda hablar, y de este modo Dios realmente no sea objeto, sino sujeto de la teología.

En este contexto me vienen a la mente unas hermosas palabras de la primera carta de san Pedro, en el primer capítulo, versículo
1P 1,22. En latín dice así: "Castificantes animas nostras in oboedientia veritatis". La obediencia a la verdad debería hacer casta ("castificare") nuestra alma, guiándonos así a la palabra correcta, a la acción correcta. Dicho de otra manera, hablar para lograr aplausos; hablar para decir lo que los hombres quieren escuchar; hablar para obedecer a la dictadura de las opiniones comunes, se considera como una especie de prostitución de la palabra y del alma. La "castidad" a la que alude el apóstol san Pedro significa no someterse a esas condiciones, no buscar los aplausos, sino la obediencia a la verdad.

Creo que esta es la virtud fundamental del teólogo: esta disciplina, incluso dura, de la obediencia a la verdad, que nos hace colaboradores de la verdad, boca de la verdad, para que en medio de este río de palabras de hoy no hablemos nosotros, sino que en realidad, purificados y hechos castos por la obediencia a la verdad, la verdad hable en nosotros. Y así podemos ser verdaderamente portadores de la verdad.

Esto me lleva a pensar en san Ignacio de Antioquía y en una hermosa frase suya: "Quien ha comprendido las palabras del Señor, comprende su silencio, porque al Señor se le conoce en su silencio". El análisis de las palabras de Jesús llega hasta cierto punto, pero permanece en nuestro pensar. Sólo cuando llegamos al silencio del Señor, en su estar con el Padre del que vienen las palabras, podemos también realmente comenzar a entender la profundidad de estas palabras.

Las palabras de Jesús surgieron en su silencio en la montaña, como dice la Escritura, en su estar con el Padre. De este silencio de la comunión con el Padre, de estar inmerso en el Padre, surgen las palabras; y sólo llegando a este punto, y partiendo de este punto, llegamos verdaderamente a la profundidad de la Palabra y podemos ser nosotros auténticos intérpretes de la Palabra. El Señor, hablando, nos invita a subir con él a la montaña, y a aprender así de nuevo, en su silencio, el auténtico sentido de las palabras.

Al decir esto, hemos llegado a las dos lecturas de hoy. Job había clamado a Dios, incluso había luchado con Dios frente a las evidentes injusticias con las que lo trataba. Ahora se encuentra ante la grandeza de Dios. Y comprende que ante la verdadera grandeza de Dios todo nuestro hablar es sólo pobreza y no llega, ni siquiera de lejos, a la grandeza de su ser; así dice: "He hablado dos veces y no añadiré nada". Silencio ante la grandeza de Dios, porque nuestras palabras son demasiado pequeñas.

Esto me lleva a pensar en las últimas semanas de la vida de santo Tomás. En esas últimas semanas ya no escribió ni habló nada. Sus amigos le preguntaron: "Maestro, ¿por qué ya no hablas?, ¿por qué ya no escribes?". Y él respondió: "Ante lo que he visto ahora todas mis palabras me parecen como paja".

El padre Jean-Pierre Torrel, gran conocedor de santo Tomás, nos dice que no debemos interpretar mal estas palabras. La paja no equivale a nada. La paja lleva el grano y este es el gran valor de la paja. Lleva el grano. Y también la paja de las palabras sigue siendo válida como portadora del grano. También para nosotros esto es una relativización de nuestro trabajo y a la vez una valorización de nuestro trabajo. Es asimismo una indicación para que nuestro modo de trabajar, nuestra paja, lleve realmente el grano de la palabra de Dios.

El evangelio concluye con las palabras: "Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha". ¡Qué advertencia, qué examen de conciencia implican estas palabras! ¿Es verdad que quien me escucha a mí escucha realmente al Señor? Oremos y trabajemos para que cada vez sea más verdad que quien nos escucha a nosotros escucha a Cristo. Amén.




Benedicto XVI Homilias 11096