Origenes, Cantar Cant



ORIGENES-CANTAR DE LOS CANTARES

100

INTRODUCCIÓN

 

1. Vida

Orígenes nace alrededor del año 185 en Alejandría de Egipto. El padre, Leónidas, que era cristiano, cuidó de su educación, iniciando tempranamente al joven en el estudio de la Sagrada Escritura. Leónidas fue apresado y confesó su fe con la sangre en tiempos de Septimio Severo, alrededor del año 202-203. Orígenes, el mayor de muchos hermanos, fue maestro de escuela durante algún tiempo, para atender a las necesidades de la familia.

Pero aún no tenía dieciocho años cuando el obispo Demetrio le encargó que se ocupase de la preparación al bautismo de los catecúmenos: en esta tarea se distinguió de tal forma, que cuando los tiempos se fueron calmando, su enseñanza era conocida mucho más allá de los límites de la escuela catequética. Vinieron a él oyentes paganos, así que, a partir de un momento, dado, Orígenes divide la escuela en dos cursos: uno elemental, dirigido a los verdaderos y, propiamente hablando, catecúmenos para la preparación al bautismo, del que fue responsable su amigo y alumno Heracles; y un curso superior de cultura cristiana, abierto a todos, incluso a los no cristianos, centrado sobre la interpretación sistemática de la Sagrada Escritura y dirigido, claro está, por el ya conocido exegeta. Más o menos por esta época, Orígenes, arrastrado por su juvenil entusiasmo e interpretando a Mt. 19,12 demasiado literalmente, quizá también para evitar murmuraciones porque la escuela estaba frecuentada asimismo por mujeres, se castró.

Ahora ya la fama de Orígenes se había difundido por todo el Oriente, y empezaron a requerirlo de aquí y de allá, bien para rebatir a los herejes, bien para proponer su enseñanza o también para acercarse a los paganos de alto nivel, que tenían interés por la religión cristiana: en ese sentido, tuvo varios contactos, con el gobernador romano de Arabia, o en Antioquía con Julia Mamea, madre del emperador Alejandro Severo. Entre los muchos cristianos que fuera de Egipto se unieron a él con profunda amistad, recordemos a los obispos Alejandro de Jerusalén, Teoctisto de Cesarea de Palestina, Fermiliano de Cesarea de Capadocia.

La gran celebridad de Orígenes, empezaba a levantar sospechas en el obispo alejandrino Demetrio, cayo autoritarismo malamente podía tolerar a su lado a un doctor de fama universal y a quien por esa razón consideraba demasiado independiente en sus opiniones. De cualquier modo, la ruptura definitiva no tuvo lugar hasta el año 230 aproximadamente. De paso por Cesarea, Orígenes fue ordenado sacerdote por Alejandro y Teactisto, sin que Demetrio, de quien Orígenes dependía eclesiásticamente, hubiese sido informado. Demetrio consideró este hecho como una afrenta a su autoridad e hizo que se condenase a Orígenes en dos concilios celebrados en Alejandría. Considerando insostenible, a partir de ese momento, la situación en su patria, Orígenes prefirió abandonar Egipto y establecerse en Cesarea de Palestina, en donde abrió una nueva escuela, que muy pronto se hizo famosa en Palestina, Siria, Arabia y Asia Menor: entre sus discípulos figura Gregorio el Taumaturgo, el evangelizador del Ponto.

Aunque Roma había confirmado la condena que Demetrio hizo que se infligiese a Orígenes, las iglesias de Oriente, en su gran mayoría, no la tuvieron en cuenta; así que el célebre estudioso no sólo pudo continuar su obra de maestro, sino que la completó con la predicación en la iglesia, que llevaba con escrupulosa diligencia, mientras se multiplicaban sus viajes a causa de las peticiones que llegaban de todas partes. Quedó como cosa célebre su polémica con el obispo Berillo di Bostra, cuya doctrina trinitaria suscitaba profundas sospechas: Berillo, al final de la discusión, se alineó en la postura de Orígenes. Durante la persecución de Decio (250), el gran maestro fue detenido, y a pesar de su avanzada edad fue sometido a la tortura, que soportó sin claudicar. En esta ocasión el obispo de Alejandría, que por entonces era su antiguo alumno Diógenes, lo reconcilió con su Iglesia. Puesto en libertad, pero reducido a condiciones de salud muy precarias, a causa de los tormentos sufridos, Orígenes murió en el 253 en Tiro, en Fenicia, a donde se había retirado no sabemos por qué motivos.

Durante su vida, Orígenes ya había sufrido diversas criticas por parte de los cristianos que no compartían sus principios exegéticos ni algunos aspectos de su teología, a la que tenían por demasiado tributaria de la filosofía griega. Semejantes criticas no fueron ajenas a la condena infligida por Demetrio, aunque el motivo oficial fuera sólo de carácter disciplinar. Después de su muerte, los ambientes ligados a las escuelas de Alejandría llevaron adelante el planteamiento exegético y doctrinal del maestro, procurándole amplia difusión, pero suscitando también ásperas oposiciones. En los años de transición entre el siglo III y el IV la controversia origeniana estaba en pleno apogeo en territorio siro-palestino y, también, en otros lugares de Oriente. Hacia fines de siglo IV, se removieron nuevas criticas a Orígenes, y más tarde, en el siglo VI, sobre todo a consecuencia de la difusión y del radicalismo que la doctrina de Orígenes había tenido en ambientes monásticos. Después de varias condenas, se llega a una definitiva en el concilio ecuménico de Constantinopla, en el año 553.

La condena, tan discutible bajo muchos aspectos, no redujo completamente al silencio la voz que se alzaba de la obra origeniana: sobre todo, en Occidente las obras del Alejandrino fueron leídas con entusiasmo por los monjes durante todo el Medioevo. Las polémicas a favor y en contra de Orígenes se renovaron a partir del año 500, pero hay que llegar a nuestro siglo para lograr una rehabilitación global de la figura y de la obra de nuestro autor: en adelante, es convicción general que la experiencia origeniana había marcado un momento decisivo en el desarrollo de la cultura cristiana, bajo todos los aspectos, de la teología a la exégesis, de la eclesiología a la mística.

2. Obras

En estrecha relación con su actividad de maestro, Orígenes escribió mucho: su amigo Ambrosio, convertido por él al catolicismo y que era muy rico, paso a su disposición un equipo de estenógrafos y calígrafos que se ocuparon de la publicación de sus obras. Para entender globalmente su significación y valor, hay que tener en cuenta que la principal finalidad que Orígenes se propuso, tras las huellas de Clemente, fue la de elevar adecuadamente el nivel de la cultura cristiana, para plantear sobre esa base una acción que tendiese a difundir el cristianismo, en los ambientes social y culturalmente más elevados, de la sociedad pagana de la época y, sobre todo, a recuperar para la Iglesia Católica al nada despreciable sector que se había pasado al gnosticismo 1.

Los dos objetivos estaban estrechamente unidos entre si: en efecto, única era la causa que por un lado impedía al cristianismo una adecuada penetración en las capas elevadas de la sociedad pagana, y por otro, favorecía el paso al gnosticismo de los cristianos particularmente exigentes en el ámbito cultural: esta causa estaba representada por el aspecto absolutamente elemental que entonces presentaba el cristianismo en el terreno cultural, hasta el punto de que a quien fuese particularmente exigente en esta materia, le producía disgusto y rechazo. Esta laguna quisieron remediarla conscientemente, primero, Clemente, y luego, Orígenes, desarrollando una labor cultural a un nivel muy comprometido, sobre todo en polémica con los gnósticos. Con este fin recurrieron ampliamente a cuanto pudiera ofrecer la rica tradición filosófica griega, bien fuera en el aspecto metodológico o también de contenido: de ahí la acusación de conceder demasiado a la cultura pagana. Pero el riesgo merecía la pena, porque la influencia que la obra de Clemente y, sobre todo, la de Orígenes, ejerció, fue de un alcance incalculable para el logro de uno y otro de los dos objetivos arriba mencionados. Después de Orígenes ningún pagano ni gnóstico podrá acusar al cristianismo de ser una religión adecuada solamente para personas ignorantes y fanáticas.

Determinado así el carácter general de la obra origeniana, aludimos, rápidamente, a cada una de las obras. Téngase presente que las sucesivas condenas provocaron la retención y más adelante la pérdida de gran parte de la vastísima obra origeniana. De lo que se ha salvado, una buena parte nos ha llegado por la traducción latina de Rufino, Jerónimo y otros. Puesto que Orígenes fue sobre todo un intérprete del texto sagrado y por eso la mayor parte de sus escritos fue de carácter exegético, hacemos alusión en primer lagar al trabajo que cimentó semejante actividad exegética, las llamadas «Hexapla». Orígenes sintió la necesidad de fundamentar su exégesis en un texto seguro de la Sagrada Escritura y ya que normalmente se valía para el A. T. de la mencionada traducción del hebreo al griego de los Setenta, comprobó su consistencia apoyándose en otras traducciones griegas. Con este fin mandó transcribir en columnas paralelas el texto hebreo del A.T. en caracteres hebreos, la transcripción de este texto en caracteres griegos y luego, por este orden, las traducciones griegas de Aquila, Símaco, los Setenta 2 y Teodoción. De esta ardua empresa editorial para aquella época se hizo un único ejemplar completo que se perdió. Se transcribieron las diversas traducciones griegas en cuatro columnas paralelas (Tetraplas) y de esas transcripciones nos han llegado varios fragmentos. Los innumerables escritos exegéticos de Orígenes fueron reagrupados ya por los antiguos en tres secciones: Glosas, Homilías y Comentarios. Las glosas eran colecciones de interpretaciones de los pasajes significativos de tal o cual libro de la Escritura. De las diversas colecciones (sobre Éxodo, Levítico, Juan etc.) ninguna nos ha llegado completa.

Las Homilías proceden de la actividad de predicador que Orígenes ejerció, con particular celo, en Cesarea, comentando sistemáticamente libros completos de la Escritura o parte de ellos; de los 574 que fueron transcritos por los estenógrafos, han llegado hasta nosotros cerca de 200, normalmente en traducción latina, sobre el Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Josué, Jeremías (en griego), Ezequiel, Lucas etc. Los Primeros Comentarios son obras de vastas dimensiones que reflejad la actividad de Orígenes en la escuela: libros completos de la Escritura o parte de ellos son comentados de forma sistemática con una interpretación fundamental del mismo tipo que la llevada a cabo para las Homilías, pero en forma más minuciosa y con preludios de carácter doctrinal y frecuentes cuestiones de carácter filológico. Orígenes no se ha preocupado aquí por ser conciso y ha procurado sobre todo llegar a una interpretación en la que ninguna cuestión concreta fuese descuidada. En la lengua original, nos han quedado ocho libros, no correlativos, de los 32 escritos sobre el Evangelio de Juan y los de los capítulos 10 a 17 sobre el Evangelio de Mateo que contaba con 25. Una parte del primer Comentario fue compuesto en Alejandría, la otra, inmediatamente después del traslado a Cesarea; el segundo, en Cesarea, alrededor del 245. Además del Comentario al Cantar, del que tratamos aquí, nos han llegado traducidos 10 de los 15 libros origenianos del Comentario a Romanos traducido por Rufino, escrito antes del año 244. Un papiro de Toura nos ha restituido parte del original. De los muchos Comentarios perdidos, era importante sobre todo el del Génesis.

De las pocas obras de Orígenes de tema no específicamente escriturístico recordemos, entre las que nos han llegado, escritos de menor entidad «Sobre el martirio»; «Sobre la oración»; la «Disputa con Heráclides»; relación escrita de una discusión que tuvo Orígenes contra este obispo, tal vez de Arabia, alrededor del año 245, restituidos de un papiro hace algunos decenios; y sobre todo el «Contra Celso» y el tratado «Sobre los Principios». Los 8 libros «Contra Celso» que nos llegan en el original griego, fueron escritos por Orígenes alrededor del año 246 para refutar el «Discurso verídico» del filósofo Celso, violenta requisitoria anticristiana escrita en tiempos de Marco-Aurelio. El escrito de Celso es refutado sistemáticamente, con abundancia de argumentos que demuestran el buen conocimiento que tenía Orígenes de la filosofía griega.

Los cuatro libros sobre los principios fueron escritos por Orígenes en torno al año 220. Aunque no constituyeron un tratado sistemático de teología como lo entienden los modernos, la obra trata de los principales temas, objeto de estudio en la Escuela de Alejandría: Dios, Cristo, el Espíritu Santo, el mundo, el fin, la Sagrada Escritura, el libre arbitrio: Orígenes es consciente de que sobre muchos puntos la tradición de la Iglesia todavía estaba muda o insegura y que, por eso mismo, la solución que él propone puede suscitar perplejidad: pero él la propondrá sobre todo como una invitación a la discusión y a la profundización. Muchas veces sobre una misma cuestión él mismo sugiere dos soluciones alternativas. En esta obra es donde Orígenes ha expuesto, para discutir más que para definir, las doctrinas que sucesivamente seguirían siendo objeto de tantas criticas hasta desembocar en la condena. En la base de ellas está la convicción, contra el dualismo gnóstico, de que todo lo que Dios ha creado está destinado, tarde o temprano, a ser recuperado para el bien, cualquiera que sea su actual decadencia en el mal: en este sentido esboza un proceso de todos los seres racionales que, creados todos iguales por Dios, en virtud del comportamiento determinado por el libre arbitrio, se han diferenciado en las categorías de ángeles, hombres, demonios, para retornar todos, en el momento final, a la condición originaria. Como hemos dicho, varios puntos de «sobre los Principios» fueron criticados y condenados; pero muchos fijaron de manera casi definitiva la tradición cristiana por materias: baste con aludir además a varios puntos sobre teología trinitaria, a los tratados sobre la incorporeidad de Dios y su libre albedrío, al tiempo que el tratado sobre la Sagrada Escritura (L. IV) fijaba la metodología y los caracteres de la exégesis escriturística de tipo alejandrino. Pero más allá de la validez de las soluciones propuestas, esta obra origeniana es apreciada sobre todo como tentativa de organizar en una síntesis armónica y profunda los puntos fundamentales y de comprensión más dificultosa de la doctrina cristiana. En este sentido, superaba con mucho a todo cuanto se había hecho hasta entonces en los distintos puntos y proponía a toda persona culta una visión global del cristianismo que nada tenía que envidiar a las más audaces especulaciones de la filosofía griega. Había mucho riesgo en esta tentativa: pero, históricamente, su importancia fue muy grande.

3. Principios de exégesis

BI/EXEGESIS-ORIGENES: Para introducirnos de forma más especifica en las lecturas del Comentario al Cantar, es preciso hacer previamente una indicación sobre los principios exegéticos que han informado la interpretación origeniana de la Sagrada Escritura, sobre todo, del A. T. Con este propósito es de destacar que Pablo ya había empezado a interpretar ciertos hechos relevantes del A. T. como anticipación, prefiguración profética de hechos y personas de la Iglesia: baste recordar el paso del Mar Rojo como símbolo del bautismo, e Ismael e Isaac, los hijos de la esclava y de la libre, como prefiguración de los judíos y de los cristianos. Este tipo de interpretación, que los modernos llaman simbólica 3, fue valorado sobre todo, en polémicas contra los gnósticos que—como vimos—distinguían el dios inferior del A. T. del Dios supremo del N. T. y por eso quitaban valor a la revelación del Antiguo Testamento. Justino e Ireneo, interpretando, alegóricamente, de modo bastante sistemático, muchos hechos y figuras del A. T. como anticipación y prefiguración de los hechos de Cristo y de la Iglesia, consiguieron conectar entre si los dos Testamentos, realzando juntos la superioridad del Nuevo respecto al Antiguo. Pero este modo de interpretación todavía no estaba codificado en reglas concretas y sobre todo no se insertaba en una visión sistemática que abarcase globalmente la Escritura. Si bien los hechos del Éxodo eran objeto de interpretación simbólica, en cambio el relato de la creación del mundo y del hombre de Gn. 1-2 era objeto de una interpretación preferentemente literal, como se lee en el L. II «Ad. Autolico», de Teófilo de Antioquía. Y, sobre todo, a nivel popular era prevalente la tendencia a una interpretación literal de la Escritura que, conservando los muchos antropomorfismos del A. T. (Dios que se irrita, se arrepiente, habla con el hombre, etc.) se prestaba a fáciles criticas por parte de los paganos, exigentes en el terreno cultural.

BI/ITO-LITERAL-ESPA: En su interpretación del texto sagrado, Orígenes tuvo presentes las diversas exigencias de la polémica antignóstica y de la presentación del mensaje cristiano, fundado precisamente en la Sagrada Escritura, a los paganos cultos. Por eso, sobre la firme base filológica de las «Hexapla» elaboró una serie de criterios que hiciesen más profunda y homogénea la interpretación escriturística: de ellos, habla, sobre todo, en el L. IV «De principiis», apoyado en un método de pensar de evidente derivación platónica. La distinción de Pablo y Juan entre la Jerusalén terrestre y la Jerusalén celeste, entre el mundo de aquí abajo y el mundo de allá arriba, viene ampliada por Orígenes precisamente, en sentido platónico, en la contraposición entre un mundo terreno, sensible, fenoménico y un mundo celeste, ideal, inteligible. Ambos son reales, pero, a muy distintos niveles: el mundo sensible, más allá de su real, pero modesto grado de autenticidad, es imagen desvalorizada, y por eso símbolo, del mundo inteligible, superior. En cada ámbito de su actividad, el esfuerzo constante de Orígenes fue el de pasar de la apariencia terrena a la autenticidad celeste, del símbolo a la verdadera realidad inteligible y espiritual; y, sobre esta base, planteó la distinción entre cristianos sencillos y cristianos perfectos o que de cualquier modo intentan progresar en la posesión de la verdad y del bien: los primeros se contentan con la realidad sensible, terrena, inferior; los otros buscan trascenderla para llegar a la realidad espiritual y superior.

Traducida en contexto exegético, esta distinción significa que a la interpretación literal, inherente a la realidad material del texto sagrado, se contrapone la interpretación espiritual, que, con método alegórico, intenta descubrir el significado más verdadero de la Escritura, el significado precisamente espiritual, del que el literal es imagen y símbolo; quien se atiene al significado literal, nunca podrá progresar más allá de la condición de simple, de principiante, porque, sólo se progresa en el conocimiento de Dios gracias a la profundización del texto sagrado en busca del significado espiritual, oculto bajo el velo de la letra. Para entender con exactitud la complejidad de este planteamiento exegético debe tenerse presente que, si el significado literal es destinado por Orígenes a ser transcendido por la interpretación espiritual mediante el método alegórico, esto, por otro lado, constituye el punto de partida imprescindible para toda interpretación de tipo alegórico: en efecto, el sentido literal es imagen y símbolo del sentido espiritual, y sólo partiendo de la letra se puede llegar al espíritu de la Escritura.

Teniendo presente este planteamiento resulta fácilmente comprensible la aparente paradoja de que el propio Orígenes, el exegeta alegórico por antonomasia, haya sido en el mundo cristiano el primero en cuidar también de la interpretación literal del texto sagrado a nivel culturalmente apreciable; y de ahí se comprende también el componente filológico de su trabajo de exégesis. En efecto, sólo la exacta verificación de la letra del texto sagrado permite el planteamiento de la interpretación espiritual de modo no arbitrario y por ello correcto: sólo partiendo de las realidades terrenas (= letra de la Sagrada Escritura), las únicas con las que nosotros podemos entrar en contacto inmediatamente, podremos gradualmente alcanzar las realidades celestes (= espíritu de la Sagrada Escritura). El paso de una a otra tiene lugar en virtud del procedimiento que tiende a interpretar la Escritura con la Escritura. En el pasaje que Orígenes tiene a mano, destaca el concepto y los términos fundamentales, los pone en relación con otros pasajes escriturísticos donde se repiten el mismo concepto o los mismos términos, y de este acercamiento hace brotar el significado espiritual, el más auténtico para él.

Orígenes distingue más tipos de significado espiritual: da un amplio margen a la tipología tradicional, que veía en hechos y figuras del A. T. prefiguraciones y anticipaciones de hechos y figuras de Cristo y de la Iglesia. Pero, junto a esta interpretación, que pudiéramos llamar horizontal, la mayoría de las veces pone en paralelo una vertical, que considera las vicisitudes terrenas narradas en el texto sagrado como imagen y símbolo de las realidades celestes, del mundo de las potencias superiores, angelicales y demoníacas, lo cual, en sintonía con la época, tuvo una gran importancia. Particularmente cuidado es el tipo de interpretación que los modernos llaman psicológico: los hechos expuestos en la Escritura son interpretados a la luz de la experiencia del alma cristiana, en lucha con el pecado y llamada a testimoniar de forma cada vez más completa y profunda su contacto con Cristo. Para sistematizar de modo orgánico estos diversos tipos de interpretación, en Princ. IV 2,4 Orígenes se ha basado en la división ternaria del hombre, de origen paulino, en cuerpo/alma/espíritu y ha establecido correspondencias con la división ternaria de la Escritura en sentido literal/sentido moral4/sentido espiritual y con la división tripartita de los cristianos en las categorías de principiantes-aventajados-perfectos. Pero esta distinción no fue supervalorada, por cuanto que Orígenes estuvo bien lejos de aplicarla sistemáticamente en sus trabajos de exégesis: en efecto, normalmente él introduce primero la interpretación literal del pasaje que tiene a su alcance, y, a continuación, utiliza uno de los tipos antes mencionados de interpretación espiritual, generalmente el tipológico o el psicológico, dos tipos de interpretación eminentemente espirituales.

La correspondencia entre el sentido literal y el sentido espiritual en el texto sagrado es normal, pero no es absolutamente sistemática. Para Orígenes cada pasaje de la Escritura hace presente el sentido espiritual, pero no todos manifiestan el sentido literal: en efecto, hay algunos pasajes del texto sagrado que, interpretados en sentido rígidamente literal, resultan incomprensibles o absurdos, indignos de la santidad de la palabra divina 5: el espíritu divino ha querido ocultar el sentido espiritual de la Escritura bajo el literal para que no fuese accesible a cualquiera, a los indignos, sino sólo a los que se consagrasen a ello con pasión y pureza de corazón. En ese sentido, estos pasajes literalmente insostenibles han sido introducidos adrede en el texto para que el exegeta hábil y espiritualmente digno fuese empujado a partir de ellos a buscar el sentido auténtico del pasaje, el espiritual. Este es uno de los aspectos de la exégesis origeniana y alejandrina en general (junto con la tendencia a fundamentar la alegoría en la etimología de los nombres propios—sobre todo judaicos—y en números, plantas y animales) que más desconcierta al lector moderno no versado en la cultura antigua. Pero téngase en cuenta, para una valoración histórica de este fenómeno, que ya había sido aplicado por los filósofos paganos a la interpretación de los mitos, frecuentemente inmorales, y poco en consonancia con la dignidad de los dioses; y sobre todo, que también permitía superar las dificultades que los gnósticos, enemigos del dios del A. T. presentaban respecto al texto sagrado fundándose en sus propios y numerosos antropomorfismos. Hoy está en boga entre los exegetas modernos la exigencia de la desmitificación: cuando Orígenes decía que no se podía aceptar que el mundo hubiese sido creado en seis días y por eso indagaba en estas expresiones un significado alegórico, estaba desmitificando a su manera. Pero, sobre todo, hay que procurar caer en la cuenta sobre el valor más auténtico de la exégesis de Orígenes en armonía con las Ideas maestras de su pensamiento: para él, el texto sagrado es Palabra de Dios, es el Verbo, palabra divina, que oculta su divinidad bajo la letra del texto, así como en otra dimensión la oculta bajo el cuerpo humano asumido; y seria impío pretender encerrar la infinita fecundidad de la palabra de Dios en una determinada interpretación imaginada por la débil mente humana. En realidad, para Orígenes la Sagrada Escritura encierra infinitos significados, infinitos tesoros ocultos bajo la envoltura terrena de la letra, y esos significados se despliegan gradualmente ante el exegeta que progresa continuamente en el estudio y en la santidad, sin poder agotarlos nunca. En otros términos, la relación entre el texto sagrado y la persona que lo aborda no se configura de modo estático, como adquisición de un significado determinado y concluido, sino de forma eminentemente dinámica y existencial, para penetrar cada vez más a fondo en la fecundidad de la palabra divina. Infinitos son los niveles a los que puede acceder quien se acerca a ella, a medida que profundiza en su estudio y paralelamente aumenta la propia vida espiritual.

4. El Comentario al Cantar de los Cantares

Jerónimo, agudo conocedor de la Escritura, consideraba el Comentario al Cantar como la obra maestra de Orígenes: observando que, si bien con sus otras obras Orígenes superó a todos los demás, con el Comentario al Cantar, se superó a si mismo. Y no cabe dUda de que en la interpretación de este canto de amor Orígenes ha podido aplicar sus principios hermenéuticos de modo particularmente acertado, al servicio de un ímpetu místico que en las letras cristianas de aquel tiempo, representó una profunda novedad destinada a vida exuberante. La explicación de estos hechos resulta evidente: si hay un libro de la Sagrada Escritura que necesariamente exige, en sentido cristiano, una interpretación de tipo alegórico, ese es sin lugar a dudas el Cantar de los Cantares. En efecto, observado desde el único punto de apoyo de la letra del texto, el canto de amor de los dos esposos reales no presenta nada que pudiese autorizar su inserción entre los libros divinamente inspirados: el único exegeta antiguo que había impugnado la exégesis alegórica, el antioqueño Teodoro de Mopsuestia a principios del siglo V, se vio forzado a negar también su carácter inspirado.

Los judíos, que atribuyeron el Cantar a Salomón junto con los Proverbios y el Eclesiastés, ya lo interpretaron como el canto de amor que mutuamente se dirigen el esposo Yavhé y la esposa Israel. Los cristianos se limitaron a adaptar y a hacer suya esta interpretación, identificando al esposo con Cristo y a la esposa con la Iglesia, valorando la célebre imagen de Pablo en Ep. 5, 31ss. El comentario cristiano más antiguo al Cantar, el de Hipólito 6, algunos años anteriores al de Orígenes, está planteado enteramente sobre esta tipología de base, y no presenta ningún indicio de interpretación literal. Seguramente debía ser, en gran parte, tributario de una exégesis que en aquella época ya era tradicional. En esa Iínea se sitúa Orígenes, pero con una interpretación muy diferente en el grado de complejidad y amplitud.

El interés de Orígenes por el Cantar se concretó en una serie de homilías y, sobre todo, en la extensa colección de 10 libros, que compuso alrededor del año 240. El comentario propiamente dicho va precedido de un prefacio particularmente desarrollado, en el que Orígenes examina varios problemas de carácter preliminar antes de pasar a la efectiva interpretación del texto. Pero, así como Jerónimo nos salvó, traducidas al latín, las dos primeras homilías de la colección, del mismo modo Rufino de Aquileia tradujo, en los primeros años del siglo V, la parte preliminar del comentario, hasta la interpretación del Cant. 2,15, distribuyéndolo en cuatro libros7, a los que afortunadamente antepuso la traducción del extenso e importante prólogo. La «Filocalia», antología de pasajes de obras origenianas de la que se ocuparon Basilio de Cesarea y Gregorio Nacianceno, ha conservado un pasaje del comentario original relativo a la interpretación del Cant. 1,5. Más tarde el comentario origeniano fue ampliamente utilizado por Procopio de Gaza, que adujo algunos pasajes relativos a la interpretación de versículos del Cantar, distribuidos, con muchas soluciones de continuidad, desde el principio hasta el fin de la obra 8. Procopio ha abreviado mucho el texto origeniano que utilizó, pero de cualquier modo lo ha conseguido reproducir si no perfecta, al menos, satisfactoriamente.

Los textos extraídos de la Filocalia y de Procopio permiten junto con alguna indicación externa, controlar en cierto modo la fidelidad de la traducción de Rufino. En consonancia con los cánones tradicionales de la traducción literaria, que aconsejaban plasmar el sentido de la obra traducida pero de forma libre para que pudiese ser adecuadamente elegante, Rufino hizo uso de una gran libertad al traducir el Cantar. En efecto, no se ha limitado a dar razón del texto origeniano ad sensum, sino que lo ha podado drásticamente de todo el aparato erudito que Jerónimo tanto admiraba pero que hubiese resultado en gran parte inútil para el lector latino generalmente poco versado en filología. En efecto, sabemos que Orígenes, a pesar de atenerse, para el comentario, fundamentalmente al texto griego de los Setenta, sin embargo, también tomó en consideración, de forma bastante sistemática, las distintas variantes suministradas por otras traducciones griegas (Aquila, Símaco, Teodoción), comentando las expresiones en que estas traducciones se diferenciaban notablemente del texto de los Setenta9. Nada de todo esto ha permanecido en Rufino, que se ha limitado a citar aquí y allá algunas variantes al texto, que leía en los ejemplares latinos del Cantar que tenia a mano: esta pérdida es muy grave.

En compensación, el traductor latino ha añadido alguna aclaración de su cosecha, pocas veces doctrinal, las más de las voces meramente explicativa, para esclarecer algún punto particular del texto griego que pudiese resultar oscuro o equívoco para el lector latino: véase por ejemplo en la p. 53 la fraseología latina que explica la filosófica griega citada en primer lugar por su tecnicismo; y en la p. 200 la aclaración de que es preferible traducir «melo» con el grecismo «melum» que con el normal latino «malum», ya que, dado el contexto, alguno hubiese podido equivocarse e interpretar «malum» como «male» en vez de como «melo». Estas indicaciones bastan para resaltar cuál ha sido la libertad que ha tenido la traducción rafiniana: pero también hay que añadir que esa libertad no ha falseado el sentido del discurso origeniano, que, por eso, podemos seguir de forma, si no perfecta, al menos satisfactoria.

Aludiendo a la traducción de Rufino hemos mencionado el aparato erudito de inusitado empeño que Orígenes había puesto en la base de su interpretación. Pero no se limitan a ésta las novedades de gran peso que Orígenes aportó a la ya tradicional interpretación del Cantar. Una breve descripción de los caracteres del comentario origeniano bastará para resaltarlas.

La interpretación de cada versículo o grupo de versículos se inicia con un breve comentario de carácter literal: por cuanto nos consta, Orígenes es el primer exegeta cristiano que cuidó también este aspecto de la interpretación del Cantar. Desde el principio pone de relieve el carácter dramático del canto, en el que los personajes se alternan continuamente: ahora habla la esposa, ahora el esposo, y alguna vez, también, se dirigen a otros interlocutores, los compañeros de la esposa y del esposo. Delimitado este carácter, Orígenes cada vez describe minuciosamente, diría más, puntillosamente, los continuos cambios de escena: a veces, por ejemplo, en las páginas 227 y siguientes, toma en consideración, bajo el aspecto literal, amplios trozos del texto conjuntamente para mejor establecer todas las particularidades, que en un comentario fragmentario, de versículo a versículo, pudiesen pasar inadvertidos. La razón de este comportamiento ya la hemos aclarado antes, en el contexto del desarrollo sobre los principios exegéticos de Orígenes: en ellos acostumbra a fundamentar la interpretación alegórica sobre una atenta consideración a la letra del texto bíblico que interpreta; por eso considera indispensable, precisamente para encaminar justamente la alegoría, determinar con exactitud su base literal. Respecto a la interpretación escriturística de otros autores contemporáneos o un poco anteriores, por ejemplo Hipólito, Orígenes presta mucha atención a cada uno en particular, y lo hace objeto de esmerada interpretación espiritual: paralelamente se acrecienta su interés por la verificación de la letra del texto.

La interpretación literal tiene, como hemos visto, un valor exclusivamente propedéutico: una vez bien establecidos los caracteres del texto, Orígenes introduce la interpretación espiritual con el acostumbrado método alegórico, desarrollándola con muy distinta amplitud. Dicha interpretación se lleva a cabo sistemáticamente en dos líneas que se cruzan de muchos modos, pero que en conjunto permanecen bien diferentes. La primera está constituida por la interpretación tipológica, que Orígenes hereda de la tradición: la esposa y el esposo son figura de la Iglesia y de Cristo respectivamente y apoyada en esta identificación se propone la interpretación de los otros personajes. La otra Iínea, en cambio, representa una gran novedad en la interpretación del Cantar, y que iba a tener mucho éxito: interpretando en sentido que los modernos llaman psicológico, Orígenes sigue viendo en el esposo a Cristo pero en la esposa al alma que tiende a él. También aquí la interpretación de los demás personajes se propone en base a esto.

Por consiguiente, una interpretación que podremos llamar de tono comunitaria y otra, en cambio, de carácter individual; pero para Orígenes la salvación y la perfección de cada alma se realiza en la Iglesia pese a que no siempre logra diferenciar netamente los dos tipos de interpretación. Ni siquiera el orden en el que se introducen las dos interpretaciones es regular: en algunos casos va delante la interpretación tipológica, a continuación de la literal que—obviamente—es siempre la primera; otras veces, en cambio, aunque más raramente, a la interpretación literal le sigue la psicológica. Pero en conjunto los dos filones se consideran muy distintos, porque vienen articulados sobre temas diferentes. Tema fundamental de la interpretación tipológica es el contraste entre Israel y la Iglesia cristiana, entre la vieja herencia del A. T. y la nueva economía del N. T.: en este sentido los amigos del esposo pueden simbolizar fácilmente a los profetas, y las hijas de Jerusalén a las que alguna vez se dirige la esposa, al pueblo de Israel que no ha querido aceptar el mensaje de Cristo. Las diversas particularidades del discurso están interpretadas con este modelo, y siempre para que resalte la superioridad del esposo: su aroma, su pecho son mejores que los perfumes, que el vino de la ley y de los profetas: páginas 79 y siguientes. El ofrece objetos de oro a la esposa, mientras que los profetas sólo hablan podido ofrecerle objetos de un material parecido al oro con bordados de plata: página 172 y siguientes. Para Orígenes la Iglesia no empezó con Cristo y los apóstoles, sino que existe realmente desde siempre, desde el comienzo del mundo10 y ha vivido siempre en la espera de Cristo. Su llegada en la carne, su unión con ella, ha significado el paso de la edad infantil a la edad adulta, de la imperfección de la ley a la perfección de la gracia, que ahora ya es apta y digna de unirse con su esposo tanto tiempo esperado. Este es el tema fundamental de la interpretación tipológica del Cantar en el comentario origeniano.

Tema fundamental de la interpretación psicológica es el de la distinción entre los sencillos «incipientes» por un lado, y los perfectos por otro. La distinción no se introduce teóricamente, sino con el único fin de resaltar cómo cada cristiano, cualquiera que sea su condición, debe sentir el empeño de progresar cada vez más para unirse aún más y mejor a Cristo: cada cristiano debe volverse como la Esposa del Cantar. En el modo de describir la dulzura de la unión, de señalarla como meta a la que hay que tender con todo el ser, Orígenes se ve invadido con frecuencia por un auténtico entusiasmo que se concreta en aperturas místicas11 de gran sugestión y que tanto éxito tendrían: baste pensar en los temas de los sentidos espirituales, de la herida de amor, y en el tema fundamental de toda la obra, el de los desposorios místicos.

En este contexto normalmente se ve a la esposa como expresión del alma perfecta que ya ha llegado al momento de la unión definitiva con el Logos divino12; en cambio, las doncellas que la rodean representan a las almas que, la que más y la que menos, aún son imperfectas, y corren tras el aroma del perfume del esposo pero todavía no han logrado reunirse con él: páginas 92 y siguientes. Estas aún están en la fase de adhesión al Cristo encarnado, mientras que la esposa sin duda que ya ha conseguido adherirse a la divinidad del Logos: página 101 Frente a las doncellas la esposa simboliza un estadio de progreso mucho más avanzado, la perfección, habíamos dicho. Pero aquí se pone de relieve el estado de tensión con el que Orígenes caracteriza a este personaje fundamental. Para él, como hemos visto antes, la relación entre el Logos y el alma está siempre en estado de tensión dinámica, de extrema mutabilidad: aún el alma que más ha progresado, si no permanece bien atenta, si no llega a conocerse a si misma—como queda dicho en las páginas 147 y siguientes aludiendo al Cantar 1,8—puede perder su estado privilegiado. De ahí las advertencias incluso a la esposa para que proteja su propia condición, mientras que va aflorando otro tema típico de este contexto origeniano, a saber, la exigencia de que el alma perfecta esté siempre disponible para el progreso de las otras almas: incluso la esposa corre tras el perfume del esposo, bien sea porque quizá ella también necesite progresar, o bien porque deba ayudar en la carrera a las doncellas, es decir a las almas menos perfectas que ella y que por eso necesitan de su ayuda: página 92.

Los comentarios escriturísticos de Orígenes, debido también a su acostumbrada gran extensión, muchas veces son un poco dispersos: en efecto, examinados de cerca reflejan la intención de enseñanza con todo lo que eso conlleva de improvisado y alternativo. Forman parte de un género literario sui generis, la literatura escolástica bíblica, y tienen su propia «elocutio». Finalmente es muy fácil reconocer en los comentarios origenianos continuas digresiones, ampliaciones anómalas de temas particulares, repeticiones que parecen llevarnos verdaderamente hasta dentro de la escuela al contacto con la viva voz del maestro.

Estos caracteres tampoco están ausentes en el Comentario al Cantar. En la trama de la interpretación sobresalen algunos contextos en los que el exegeta prefiere detenerse, incluso demasiado, para desarrollar a fondo un punto particular. La esposa es negra y bella, (Cant. 1,5): para el griego Orígenes los dos adjetivos literalmente entendidos no son conciliables, por eso «negra» está explicado con particular atención. He aquí por qué trae a colación varios pasajes de la Escritura en los que se habla positivamente de hombres y mujeres de este color y se detiene en una larga explicación, de la cual saldrá iluminada la peculiaridad del Cantar: página 109 y siguientes. El mismo procedimiento utilizará para interpretar las pequeñas raposas del Cant. 2,15 página 278 y siguientes. Y se ven las amplias compilaciones sobre gradaciones del amor en las páginas 209 y siguientes sobre el Cant. 2,4 y sobre el conocimiento de si mismo en las páginas 147 y siguientes. sobre el Cant. 1,8.

Por otra parte, a pesar de estas descompensaciones resulta muy claro que la estructura general del Comentario al Cantar es fundamentalmente homogénea y orgánica, en cuanto que está articulada de modo sistemático sobre los dos grandes temas de los que ya hemos hablado antes, característica que distingue bien a este Comentario de los otros que nos han llegado, y que por eso determina una unidad incluso de tono difícilmente recognoscible en otro lugar. De semejante homogeneidad y mantenimiento de tono se beneficia el desarrollo de toda la obra, especialmente en el componente místico, que resulta particularmente acentuado por la reiteración—debidamente variada—de los mismos motivos en todo el conjunto de la obra: de ahí el carácter de altísima espiritualidad que empapa de un extremo a otro esta gran obra de Orígenes. No podemos por menos que aludir muy brevemente al éxito que tuvo esta obra, que fue inmenso. Todos los comentaristas del Cantar que vinieron detrás la tuvieron muy presente, algunos se inspiraron en ella de forma fundamental. Generalmente las dos interpretaciones, tipológica y psicológica, no vuelven a aparecer yuxtapuestas una a otra tal y como las había puesto Orígenes. Algunos prefieren la tipología tradicional, aunque sin poder sustraerse a la influencia de la interpretación psicológica, como Teodoreto entre los griegos y Gregorio de Elvira entre los latinos. Pero, sobre todo, es la interpretación psicológica la que ha suscitado el interés: Gregorio de Nisa fundamenta enteramente en ella su comentario, y Gregorio Magno gran parte del suyo; y en el Medioevo baste recordar a Bernardo de Claraval. Más allá del especifico ámbito exegético, el Comentario al Cantar, de Orígenes, marcó un punto fundamental en la historia de la mística occidental, hasta llegar a Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

.................................................


(1) El gnosticismo unía elementos religiosos de distinta procedencia: cristiana, hebrea, griega y oriental, asentado sobre una valoración negativa del mundo material, distinguía el Dios del A.T., creador del mundo, del Dios del N.T., Padre de Cristo, considerando al primero sólo como a un dios menor, justo, pero no bondadoso, inferior al Dios supremo que se reveló por obra de Cristo en el N.T. A esta distinción del mundo divino correspondía la división de los hombres en dos categorías, los espirituales que son los menos, y los materiales, muy numerosos: los primeros, destinados por naturaleza a la salvación, los otros, destinados a la corrupción.
(2) BI/VERSION-SETENTA: Era la traducción más antigua al griego del A.T.. Se llamó así porque según la leyenda había sido compuesta en 70 días por 70 sabios de Alejandría en el siglo III antes de Cristo. En realidad se trata de un conjunto no homogéneo de traducciones, a veces más bien libres, elaboradas entre los siglos lll y I.
(3) De typos= figura, símbolo.
(4) Por sentido moral de la Escritura, Orígenes entiende que es aquél que permite aplicar el texto escriturístico a las exigencias de la vida cotidiana de los cristianos.
(5) Así, por ejemplo, resultaban para Orígenes los numerosos antropomortismos del A.T. que hemos indicado anteriormente.
(6) Este comentario, al menos tal y como ha llegado hasta nosotros, no está completo, y concluye con la interpretación del Ct 3,7.
(7) Esta distinción, ya tradicional en las ediciones de imprenta, no figura en la mayoría de los manuscritos, que omiten la distinción entre los libros lIl y IV y por eso reparten el comentario en tres libros.
(8) El comentario de Procopio no era original, sino que consistía en interpretaciones deducidas de varios autores y citadas de vez en cuando con el nombre de cada autor, por eso el material origeniano se puede identificar con seguridad incluso en los fragmentos donde falta la confrontación con la traducción de Rufino. El estado excesivamente fragmentario de este material nos ha disuadido de la idea de ofrecerlo traducido.
(9) Todo esto lo sabemos por Jerónimo. Los fragmentos de Proconio han conservado alguna que otra huella de esta forma de proceder.
(10) Orígenes postula platónicamente la existencia de una iglesia ideal, celeste, de la que es imagen la terrestre. En cuanto a esta Iglesia terrestre, ya antes de la venida de Cristo, contaba con los justos del A.T., que Orígenes considera hermanos de los cristianos, parte del rebaño de Cristo.
(11) El adjetivo «mystikos» indica propiamente algo que es secreto y misterioso y Orígenes lo empleará a menudo para indicar el sentido espiritual de la Escritura, y no con el sentido que hoy le damos al término. Por otro lado, el contenido del comentario origeniano, en gran parte, se puede llamar místico en la acepción verdaderamente moderna de la palabra.
(12) Orígenes distingue entre los perfectos que se adhieren a Cristo en cuanto a Dios, es decir al Logos, y los sencillos que sólo logran adherirse al Cristo encarnado. Para él la encarnación tiene precisamente un valor propedéutico para posibilitar el contacto con Dios a quienes todavía son imperfectos.

PROLOGO

 

[Bae 61-88] Este epitalamio, es decir, canto de bodas, tengo para mi que Salomón lo escribió a modo de drama y lo cantó como si fuera el de una novia que va a casarse y está inflamada de amor celeste por su esposo, que es el Verbo(1) de Dios. Lo cierto es que apasionadamente le ha amado, ya el alma, que fue hecha a su imagen, ya la Iglesia. Con todo, el presente escrito nos enseña además qué palabras utilizó personalmente este magnifico y perfecto esposo al dirigirse a su cónyuge, el alma o la lglesia. Y por este mismo libro, que se titula Cantar de los Cantares, podemos igualmente conocer qué dijeron las jóvenes compañeras de la esposa, presentadas junto con la misma esposa, y qué, asimismo, los amigos y compañeros del esposo. Y es que, efectivamente, también a los propios amigos del esposo se les dio la posibilidad de decir algo, siquiera lo que hubieran escuchado al esposo mientras se alegraban de su unión con la esposa. Por consiguiente la esposa no sólo habla en persona a su esposo, sino también a las jóvenes, y la palabra del esposo, por su parte, no va dirigida únicamente a la esposa, sino también a los amigos del esposo. Y a esto nos referíamos arriba cuando decíamos que el cantar de boda estaba redactado en forma de drama. Efectivamente, hablamos de drama —como suele hacerse al representar una pieza teatral— cuando se hace intervenir a diversos personajes y, mientras unos entran y otros hacen mutis, los diferentes interlocutores van dando cabo a la trama de la narración.

El presente escrito contiene cada uno de estos elementos por su orden, y todo su meollo está formado por coloquios místicos(2). Pero antes que nada nos es necesario saber que, de la misma manera que la edad pueril no se siente movida al amor pasible, así tampoco se admite a la compresión de las palabras del Cantar a la párvula e infantil edad del hombre interior, es decir, la de aquellos que en Cristo se alimentan de leche, no de manjar sólido(3), y que ahora, por primera vez, apetecen la leche auténtica y sin engaño(4). Efectivamente, en las palabras del Cantar de los Cantares está el alimento del que dice el Apóstol: Sin embargo, el manjar sólido es propio de adultos; y requiere unos oyentes tales que, por la práctica de comer, tengan sus sentidos entrenados en el discernimiento del bien y del mal(5).

Y ciertamente puede ocurrir que los párvulos antedichos vengan a estos parajes y no aprovechen nada absolutamente de esta Escritura, aunque tampoco se dañen demasiado al leer lo que está escrito, o bien al examinar lo que para su explicación se dirá. En cambio, si se acerca alguien que sólo es hombre según la carne, para éste tal lo escrito producirá una situación de peligro muy crítica. La razón es porque, al no saber escuchar con pureza y castos oídos las expresiones del amor, hará que toda acción de oír se desvíe del hombre interior al hombre exterior y carnal; del espíritu se volverá hacia la carne, nutrirá en sí mismo concupiscencias carnales y parecerá que la Escritura divina es para él ocasión de dejarse mover e incitar al deseo carnal. Por eso yo advierto y aconsejo a todo el que aún no está libre de las molestias de la carne y de la sangre ni ha renunciado a los afectos de la naturaleza material que se abstenga por completo de leer este libro y cuanto se dirá sobre él. De hecho cuentan que incluso entre los hebreos se procuraba que no se permitiese a nadie ni siquiera tener en sus manos este librito, a no ser quien hubiera alcanzado la edad adulta y madura. Es más, teniendo en cuenta que entre ellos es costumbre que los maestros y los sabios transmitan a los niños todas las Escrituras junto con las que ellos llaman tradiciones (6), hemos sabido también que guardan para lo último estas cuatro partes: el comienzo del Génesis, en que se describe la creación del mundo (7); los comienzos del profeta Ezequiel, en que se habla de los querubines (8); su final, donde se contiene la construcción del templo (9), y este libro del Cantar de los Cantares.

Por consiguiente, antes de entrar a discutir lo que se contiene en este libro, me parece necesario que previamente expongamos unas breves consideraciones acerca del amor mismo, que es la causa principal de haber sido escrito el libro; después, acerca del orden de los libros de Salomón, entre los cuales este libro parece ocupar el tercer lugar; luego también sobre la intitulación misma del librito: por qué se le puso el título de Cantar de los Cantares; y además, de qué manera fue compuesto, a guisa de drama, según parece, y como pieza teatral que se suele representar en escena con mutación de personajes.

Entre los griegos, ciertamente, muchos fueron los sabios que, queriendo investigar la verdadera naturaleza del amor, produjeron no pocos y variados escritos, también en forma de diálogos, con el intento de poner de manifiesto que no existe más fuerza del amor que aquella que puede conducir al alma desde la tierra hasta la cumbre excelsa del cielo, y que no es posible llegar a la suma felicidad si no media la provocación del deseo amoroso. Pero tenemos también noticia de haberse discutido este tema en algo así como en banquetes: pienso que entre personas que hacían banquetes, no de manjares, sino de palabras. Otros, es verdad, también dejaron por escrito ciertas artes mediante las cuales pareciese que se hacía nacer o crecer a este amor en el alma. Pero algunos hombres carnales aplicaron estas artes a los deseos viciosos y a los secretos del amor culpable. Por consiguiente, no es de extrañar que también entre nosotros, donde cuanto mayor es el número de simples mayor parece ser el de inexpertos, hayamos dicho que es difícil y hasta peligroso disputar sobre la naturaleza del amor, siendo así que, entre los griegos, que pasan por doctos y sabios, hubo no obstante algunos que no entendieron este tema tal como estaba escrito, sino que, bajo el pretexto de cuanto se dice sobre el amor, dieron consigo en las caídas de la carne y en los precipicios de la desvergüenza, bien porque, como antes recordamos, tomaron de lo que estaba escrito algunos estímulos e incentivos, bien porque utilizaban los escritos de los antiguos como cobertura de su incontinencia.

Así pues, para no incurrir también nosotros en algo parecido interpretando viciosa y carnalmente lo que escribieron los antiguos en sentido bueno y espiritual, extendamos hacia Dios nuestras palmas tanto del cuerpo como del alma, para que el Señor, que dio la palabra a los que evangelizaban (11) con gran poder, nos dé también a nosotros, por su poder, la palabra con que podamos presentar una sana inteligencia de lo que está escrito y, en orden a la edificación de la castidad, ajustada tanto al nombre mismo como a la naturaleza del amor.

H/2-CLASES: Al comienzo de los libros de Moisés, donde se escribe sobre la creación del mundo, hallamos referida la creación de dos hombres: el primero, hecho a imagen y semejanza de Dios (12); el segundo, modelado del barro de la tierra (13). El apóstol Pablo, que sabía esto muy bien y con toda claridad, escribió en sus cartas con particular franqueza y transparencia que en cada hombre hay un doble hombre. Dice así, efectivamente: Aún cuando nuestro hombre exterior se va desmoronando, el interior, en cambio, se renueva de día en dia (14); y también: Pues me complazco en la ley de Dios según el hombre interior (15); ¿y cuánto no escribió por el mismo estilo? De ahí que yo piense que nadie debe ya dudar de lo que Moisés escribió al comienzo del Génesis sobre la hechura y formación de dos hombres, cuando vemos que Pablo, que sin duda entendía mejor que nosotros lo que Moisés escribió, dice que en cada hombre hay dos, y nos recuerda que uno de ellos, el interior, se va renovando de día en día mientras el otro, el exterior, se va corrompiendo y debilitando incluso en santos de la calidad del propio Pablo. Por si alguno piensa que todavía cabe alguna duda sobre esto, se dará explicación más amplia en sus correspondientes lugares.

Ahora, sin embargo, prosigamos con la razón de haber mencionado al hombre interior y al hombre exterior. En realidad, con ello queremos hacer saber que en las divinas Escrituras se suele nombrar mediante homónimos, esto es, mediante denominaciones semejantes, más aún, con idénticos vocablos, los miembros del hombre exterior y las partes y sentidos del hombre interior, y su mutua confrontación se realiza no sólo en las palabras sino también en los hechos mismos. Por ejemplo: uno es, por la edad, un muchacho según el hombre interior; entonces le es posible crecer y alcanzar la edad juvenil, y luego, continuando su crecimiento, llegar al estado de hombre perfecto (16) y hasta convertirse en padre (17). Pues bien, nos hemos querido servir de estos términos con el fin de presentar vocablos acordes con la divina Escritura, esto es, con lo que escribió Juan. Dice, efectivamente: Os escribo a vosotros, muchachos, porque ya conocéis al Padre; os escribo a vosotros, padres, porque ya conocéis al que existía desde el principio; os escribo a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros y ya habéis vencido al meligno (18). Es evidente—y nadie creo que pueda en absoluto dudarlo— que aquí Juan habla de muchachos, jóvenes e incluso padres, según la edad del alma, no según la del cuerpo. Pero es que el mismo Pablo dice en algún lugar: No puedo hablaros como a espirituales, sino como a carnales; como a niños en Cristo, os di a beber leche, y no alimento sólido (19). Sin duda alguna se les llama niños en Cristo según la edad del alma, no según la de la carne. Efectivamente, el mismo Pablo dice también en otro lugar: Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, discurría como niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las niñerias (20). Y en otra parte vuelve a decir: Hasta que todos alcancemos el estado del hambre perfecto, la talla de la edad de la plenitud de Cristo (21).

Sabe, efectivamente, que todos los que creen alcanzarán el estado de hombre perfecto y la talla de la edad de la plenitud de Cristo. Por consiguiente, de la misma manera que los nombres de la edades mencionadas se asignan con los mismo vocablos al hombre exterior y al hombre interior, así también hallarás que incluso los nombres de miembros corporales se trasladan a los miembros del alma, o más bien éstos deben llamarse facultades y sentimientos del alma. Por eso se dice en el Eclesiastés: Los ojos del sabio, en su cabeza (22); y en el Evangelio: El que tenga oídos para oir, que oiga (23); también en los profetas: Palabra que habló el Señor por mano del profeta Jeromías (24), o de cualquier otro. Parecido es también aquello que dice: Y no tropezará tu pie (25); y de nuevo: Por poco resbalan mis pies (26). Evidentemente también se designa al vientre del alma allí donde se dice: Señor, tu temor nos ha hecho concebir en el vientre (27). Según eso, ¿quién dudará cuando se dice: Sepulcro abierto es su garganta (28); y también: Hunde, Señor, y divide sus lenguas (29); e incluso lo que está escrito: Machacaste los dientes de los enomigos (30); y aún: Quiebra el brazo del pecador y del malvado (31)? ¿Pero qué necesidad tengo de andar recogiendo muchos textos sobre esto, si las divinas Escrituras están repletas de abundantísimos testimonios? Por ellos se demuestra con toda evidencia que esos nombres de miembros no pueden en modo alguno ajustarse al cuerpo visible, sino que deben ser referidos a las partes y facultades del alma invisible, porque, si es cierto que tienen vocablos semejantes, también es claro y palmario que presentan significados del hombre interior, no del exterior.

Por consiguiente, la comida y la bebida de este hombre material, que también se llama exterior, son parientes de su naturaleza, es decir, corporales y terrenas Ahora bien, el hombre espiritual, el mismo que también se dice interior, tiene su propia comida, como es el pan vivo que bajó del cielo (32), y su bebida es de aquel agua que Jesús prometió cuando dijo: El que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá ya sed (33). Así pues, se da semejanza total de vocablos para uno y otro hombre, pero se mantiene distinta la naturaleza propia de cada uno: lo corruptible se presenta al hombre corruptible y lo incorruptible se propone al hombre incorruptible. De ahí resultó que algunos más simples, por no saber distinguir y discernir en las divinas Escrituras qué cosas deben atribuirse al hombre interior y cuáles al hombre exterior, engañados por la semejanza de los vocablos, se refugiaron en estúpidas fábulas y en vanas invenciones, hasta el punto de creer que incluso después de la resurrección nos serviremos de manjares corporales y que beberemos no sólo de la vid verdadera (34) y que vive por los siglos, sino también de estas vides y frutos de los árboles de acá (35). Pero de esto hablaremos en otra ocasión. Así pues, siguiendo la distinción precedente, según el hombre interior, uno carece de hijos y es estéril mientras otro abunda en hijos, conforme a lo que se ha dicho: La estéril dio a luz siete hijos y la de muchos hijos quedó baldia (36); y como se dice en las bendiciones: No habrá entre vosotros mujer sin hijos ni estéril (37).

Entonces, si esto es así, de la misma manera que hay un amor llamado carnal, que los poetas llamaron Eros (38), y quien ama según él siembra en la carne (39), así también existe un amor espiritual, y el hombre interior, al amar según él, siembra en el espíritu (40). Y por decirlo con mayor claridad, si aún hay alguien portador de la imagen del hombre terreno (41) según el hombre exterior, a este lo mueven el deseo y el amor terrenos; en cambio, al portador de la imagen del hombre celeste (42) según el hombre interior, lo mueven el deseo y el amor celestes. Ahora bien, el alma es movida por el amor y deseo celestes cuando, examinadas a fondo la belleza y la gloria del Verbo de Dios, se enamora de su aspecto y recibe de él como una saeta y una herida de amor (43). Este Verbo es, efectivamente, la imagen y el esplendor del Dios invisible, primogénito de toda la creación (44), en quien han sido creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, las visibles y las invisibles (45). Por consiguiente, si alguien logra con la capacidad de su inteligencia vislumbrar y contemplar la gloria y la hermosura de todo cuanto ha sido creado por él, pasmado por la belleza misma de las cosas y traspasado por la magnificencia de su esplendor como por una saeta bruñida, en expresión del profeta (46), recibirá de él una herida salutífera y arderá en el fuego delicioso de su amor. Sin embargo, nos conviene saber que, de la misma manera que el hombre exterior puede caer en un amor ilícito y contrario a la ley, de modo que ame, por ejemplo, no a su prometida o a su esposa, sino a una ramera o a una adúltera, así también el hombre interior, es decir, el alma, puede caer en un amor, no hacia su legitimo esposo, que dijimos que era el Verbo de Dios, sino hacia algún otro, adúltero y corruptor. Es lo que, utilizando la misma figura, expone con toda claridad el profeta Ezequiel (47) cuando introduce a Ohlá y a Ohlibá, figuras de Samaria y de Jerusalén, corrompidas por un amor adulterino, como el texto mismo de la Escritura profética demostrará a quienes quieran conocerlo mejor. Por lo tanto también este amor espiritual del alma, según hemos señalado, unas veces se inflama por algunos espíritus perversos, y otras por el Espíritu Santo y por el Verbo de Dios: este es el esposo fiel y se llama marido del alma instruida, y de él se dice esposa la misma de que se habla sobre todo en la Escritura que estamos manejando, como demostraremos más plenamente, con la ayuda de Dios, cuando empecemos a exponer sus mismas palabras.

Por otra parte, tengo para mi que la divina Escritura, queriendo evitar a los lectores cualquier motivo de tropiezo a causa del término amor, en atención a los más débiles, lo que entre los sabios del mundo se denomina deseo (eros) lo llama, con vocablo más decoroso, amor (ágape) (48), como, por ejemplo, cuando dijo de Isaac: Y tomó a Rebeca, que pasó a ser su mujer, y la amó (49). Igualmente de Jacob y de Raquel vuelve a decir la Escritura: Raquel en cambio era de buen ver y de hermosa presencia; y amó Jacob a Raquel y dijo (a Labán): Te serviré siete años por Raquel, tu hija menor (50). Sin embargo, el uso de este vocablo aparece muy claramente cambiado al referirse a Amnón, el que se enamoró de su hermana Tamar. Efectivamente, está escrito: Y después de esto sucedió que, teniendo Absalón, el hijo de David, una hermana hermosa, llamada Tamar, la amó Amnón, hijo de David (51). Puso «amó» en lugar de «se enamoró». Y Amnan andaba atormentado hasta el punto de enfermar por causa de su hermana Tamar, pues era virgen y a Amnón le parecía difícil hacerle algo (52). Y pocas líneas después, dice así la Escritura acerca de la violencia que Amnón ejerció sobre su hermana Tamar: Pero no quiso Amnón escuchar sus palabras, sino que, imponiéndose por la fuerza, la derribó y se acostó con ella. Después Amnón sintió por ella un odio terrible, pues el odio con que la odiaba era mayor que el amor con que la habla amado (53). Así pues, hallarás que, en estos y en otros muchos pasajes, la divina Escritura rehuye vocablo deseo y pone amor en su lugar. Alguna vez, empero, aunque raramente, llama al deseo por su propio nombre y hasta convida e incita a las almas a él, como cuando en los Proverbios dice de la sabiduría: Deséala, y ella te guardará; asédiala, y ella te engrandecerá; hónrala, para que ella te abrace (54). Y en el libro titulado Sabiduría de Salomón, también se ha escrito sobre la misma sabiduría lo siguiente: Me hice deseador de su belleza (55). Con todo, creo que sólo allí donde no parece que habría ocasión de tropiezo es donde insertó la palabra deseo. Efectivamente, ¿quién podría advertir algo de pasional o indecoroso en el deseo de la sabiduría o en que alguien se constituya en deseador de la sabiduría? Pues, si hubiera dicho que Isaac deseó a Rebeca o Jacob a Raquel, ciertamente por esta expresión hubiera podido entenderse alguna pasión vergonzosa en los santos hombres de Dios, sobre todo entre aquellos que no saben elevarse de la letra al espíritu. Por lo demás, en este mismo libro que tenemos entre manos está clarísimo que el vocablo deseo se ha sustituido por el de amor allí donde dice: Yo os conjuro, hijas de Jerusalén: si encontráis a mi amado, ¿qué le anunciaréis? ¡Que estoy herida de amor! (56); como si dijera: se me ha clavado una saeta de amor. En consecuencia es del todo indiferente que en la Escritura se diga amor o deseo, si no es que la palabra amor alcanza tal categoría que Dios mismo es llamado amor, como dijo Juan: Queridos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor (57).

Y aunque sea propio de otra ocasión el decir algo de lo que como ejemplo hemos aducido de Juan, sin embargo no nos ha parecido fuera de lugar tocar aquí algo brevemente. Amémonos los unos a los otros—dice—porque el amor viene de Dios; y poco después: Dios es amor (58). En esto demuestra que Dios mismo es amor, y también que el que viene de Dios es amor. Ahora bien, ¿quién viene de Dios si no es aquel que dice: Salí de junto al Padre y vine a estar en el mundo (59)? Porque, si Dios Padre es amor y el Hijo es también amor, y por otra parte amor y amor son una sola cosa y en nada difieren, se sigue que el Padre y el Hijo son justamente una sola cosa (60). Y por esta razón es pertinente que Cristo, igual que se llama sabiduría, fuerza, justicia, palabra y verdad, se llame también amor. Y así la Escritura dice que si el amor permanece en nosotros, Dios permanece en nosotros (61'): Dios, esto es, el Padre y el Hijo, que viene al que es perfecto en el amor, según la palabra del Señor y Salvador, que dice: El Padre y yo vendremos a él, haremos morada en él (62). Por tanto debemos saber que este amor, que es Dios, cuando está en alguien, no ama nada terrenal, nada material, nada corruptible, y por eso va contra su naturaleza el amar algo corruptible, ya que él mismo es fuente de incorrupción. Efectivamente, él es el único que posee la inmortalidad, puesto que Dios es amor, el único que posee la inmortalidad y habita en una luz inaccesible (63). ¿Y qué otra cosa es la inmortalidad más que la vida eterna que Dios promete dar a los que creen en él mismo, único verdadero Dios, y en su enviado, Jesucristo, su Hijo (64)? Por esta razón se dice que ante todo y sobre todo es caro y grato a Dios el que uno ame al Señor su Dios con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas (65). Y como quiera que Dios es amor, y el Hijo, que procede de Dios, también es amor, está exigiendo en nosotros algo que se le asemeje, de modo que por medio de este amor que hay en Cristo Jesús, que es amor, nos unamos a él con una especie de parentesco de afinidad por el amor, en el sentido de aquel que, ya unido, le decía: ¿Quién nos separará del amor manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro? (66). Ahora bien, este amor ama a todo hombre como prójimo, y esa es la razón por la que el Salvador reprendió a uno que se figuraba que el alma justa no debe tener en cuenta los derechos que da el ser prójimo, cuando se trata de un alma envuelta en maldades, y por eso compuso la parábola que narra cómo un hombre cayó en manos de salteadores cuando descendía de Jerusalén a Jericó (67). El Salvador culpa al sacerdote y al levita porque, aunque le vieron medio muerto, pasaron de largo; en cambio aplaude al samaritano, porque se había compadecido de él; y que este samaritano fue su prójimo, lo confirma con la respuesta del mismo que le hiciera la pregunta, al que dice: Vete y haz tú lo mismo (68). Efectivamente, por naturaleza todos somos prójimos unos de otros, sin embargo, por las obras del amor, el que puede hacer el bien se convierte en prójimo del que no puede. De ahí que también nuestro Salvador se hiciera prójimo nuestro y que no pasara de largo cuando yacíamos medio muertos por las heridas de los salteadores. Por consiguiente debemos saber que el amor de Dios siempre tiende hacia Dios, del que se origina, y mira al prójimo, con el que tiene parte por estar asimismo creado en incorrupción. Así pues, todo lo que está escrito sobre el amor tómalo como dicho del deseo, sin preocuparte en absoluto de los nombres, porque, de hecho, en los dos se pone de manifiesto el mismo valor. Y si alguien dice que se nos acusa de amar el dinero, a la ramera y otras cosas tan malas como ellas, utilizando el mismo vocablo que deriva de amor, preciso es saber que en tales casos se nombra al amor, pero no en sentido propio, sino impropio. Así, por ejemplo, el nombre de Dios se aplica primera y principalmente a aquel de quien, por quien y en quien son todas las cosas (69), lo que expresa bien claramente el poder y la naturaleza de la Trinidad (70); pero en segundo lugar y, por decirlo así, impropiamente, la Escritura llama dioses también a aquellos a quienes se dirige la palabra de Dios, según confirma el Salvador en los Evangelios (71). Además, también a las potestades celestes se les llama, al parecer, con este nombre, cuando se dice: Dios se alza en el consejo de los dioses, y en el medio juzga a los dioses (72), y en tercer lugar, ya no impropiamente sino sin razón se llama dioses de los gentiles a los demonios, cuando dice la Escritura: Todos los dioses de los gentiles son demonios (73). Pues, de modo parecido, también el nombre de amor se aplica en primer lugar a Dios, y por eso se nos manda amar a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas (74), como origen que es de nuestra misma capacidad de amar. Y sin duda alguna, en ese mismo amor va ya incluido también nuestro amor a la sabiduría, a la justicia, a la piedad, a la verdad y a todas las virtudes, pues una sola y misma cosa es amar a Dios y amar el bien. En segundo lugar y en sentido impropio y derivado, se nos manda amar al prójimo como a nosotros mismos (75). En tercer lugar, sin embargo, está lo que sin razón alguna se expresa con el nombre de amor: amar el dinero, los placeres o todo lo que tiene que ver con la corrupción y el error. No hay, por tanto, diferencia en decir que se ama o que se desea a Dios, y no creo que se pueda culpar a nadie que llame deseo a Dios, lo mismo que Juan le llamó amor. Por lo menos yo recuerdo que uno de los santos, llamado Ignacio, dijo de Cristo: Mi deseo está crucificado (76), y no creo que merezca ser censurado por ello. Ahora bien, debemos saber que todo aquel que ama el dinero o cuanto en el mundo hay de materia corruptible abaja la fuerza del amor, que proviene de Dios, hasta lo terrenal y caduco, y abusa de las cosas de Dios para cosas que Dios no quiere. Efectivamente, Dios no concedió a los hombres el amor de tales cosas, sino el uso. Hemos tratado esto algo más ampliamente porque queríamos distinguir con mayor claridad y cuidado lo referente a la naturaleza del amor y del deseo, no fuera que, al decir la Escritura que Dios es amor (77), se llegase a creer que de Dios viene todo lo que se ama, aunque sea corruptible, y que esto es amor. Ciertamente se demuestra que el amor es cosa de Dios y que es don suyo, pero también que no siempre los hombres lo ponen en práctica para las cosas que son de Dios y para las que Dios quiere.

Sin embargo es preciso también saber que es imposible que la naturaleza humana no ame siempre algo. Efectivamente, todo el que alcanza la edad que llamamos de la pubertad ama algo, ya sea menos rectamente cuando ama lo que no debe, ya sea recta y provechosamente, cuando ama lo que debe. Ahora bien, este sentimiento de amor, que por favor del Creador fue entrañado en el alma racional, algunos lo desvían hacia el amor del dinero y a la pasión de la avaricia, bien para lograr fama, y se hacen ávidos de vanagloria, bien para frecuentar a las rameras, y se ven cautivos de la impudicia y la sensualidad, o bien derrochan la fuerza de este bien tan grande en otras cosas parecidas a esas. Pero incluso cuando este amor se ordena hacia las diversas artes de tipo manual, o por causa de actividades de la presente vida—no las necesarias—se aplica, por ejemplo, a la gimnasia o a las carreras, o también a la música o a la aritmética, además de a otras disciplinas de parecida índole, ni siquiera entonces opino que se le utiliza de manera digna de aprobación. Efectivamente, si lo bueno es también lo que es digno de aprobación, y por bueno se entiende propiamente, no lo que mira a los usos corporales, sino ante todo lo que está en Dios y en las potencias del alma, la consecuencia es que amor digno de aprobación es aquel que se aplica a Dios y a las potencias del alma. Y que esto es así lo demuestra la definición del mismo Salvador, cuando, al preguntarle alguien cuál era el mandamiento supremo y el primero en la ley, respondió: Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Y añadió: De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profotas (78), con lo cual demostraba que el amor justo y legítimo subsiste por estos dos mandamientos y que de ellos penden la ley entera y los profetas. Y también está lo que dice: No cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no levantarás testimonio falso y cualquier otro precepto, todos se resumen en esta fórmula: Amarás a tu prójimo como a ti mismo (79), lo cual tendrá más fácil explicación como sigue.

Pongamos, por ejemplo, una mujer que se abrasa de amor por un hombre y ansía unir a él su suerte: ¿no obrará en todo y dispondrá todos sus movimientos en la forma que sabe que agrada a su amado, no sea que, si en algo obra contra su voluntad, este excelente varón desprecie y rechace su compañía? Esta mujer, que arde en amor por ese hombre con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas, ¿podrá cometer adulterio, si sabe que él arna la castidad? ¿o matar, si sabe de su mansedumbre? ¿o robar, si sabe cuánto le complace la generosidad? ¿Y podrá desear lo ajeno, ella que tiene toda su capacidad de deseo ocupada en el amor de ese hombre? En este sentido se dice también que en la perfección del amor se resume todo mandamiento y que de ella penden toda la ley y los profetass (80). Por causa de este bien de amor, los santos no se dejan aplastar por la tribulación ni se desesperan en la perplejidad ni se dejan aniquilar cuando los abaten, al contrario, su leve y momentánea tribulación de ahora produce en ellos una inconmensurable riqueza eterna de gloria (81). En realidad esta tribulación presente se dice momentánea y leve, no por todos, sino por Pablo y por los que son como él, porque poseen el perfecto amor de Cristo, derramado en sus corazones por el Espíritu Santo (82). De igual modo, el amor a Raquel no permitió tampoco que el patriarca Jacob, ocupado en los trabajos durante siete años continuos, sintiera la quemadura del calor diurno y del frío de la noche (83). Por eso, escucha al mismo Pablo que, inflamado en este amor, dice:EI amor todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta. El amor jamás decae (84). Nada hay, pues, que no aguante el que ama perfectamente. Al contrario, si no aguantamos bastante más, la causa cierta es que no tenemos el amor que todo lo aguanta.

Y si no sufrimos pacientemente algunas cosas, es porque falta en nosotros el amor que todo lo sufre. Y si en nuestra lucha contra el diablo fallamos frecuentemente, no cabe dudar que la causa es nuestra carencia de aquel amor que nunca falta.

Pues de este amor habla la presente Escritura: en él arde y se inflama por el Verbo de Dios el alma bienaventurada, y canta este cantar de bodas movidas por el Espíritu Santo por quien la Iglesia se enlaza y une con su celeste esposo, Cristo, ansiosa de juntarse con él por medio de la palabra, para concebir de él y así poderse salvar gracias a esta casta maternidad (85), con tal que sus hijos perseveren en la fe y en una vida santa y sobria, en calidad de concebidos de la semilla del Verbo de Dios y engendrados y alumbrados por la Iglesia inmaculada o por el alma que no busca nada corpóreo ni material, sino que sólo se inflama de amor por el Verbo de Dios. Esto es lo que por el momento ha podido ocurrírseme acerca del amor al que se hace referencia en este epitalamio del Cantar de los Cantares. Sin embargo es de saber que de este amor se debieran decir tantas cosas cuantas se dicen de Dios, puesto que él mismo es amor (86). Efectivamente, así como nadie conoce al Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar (87), así también al amor nadie lo conoce, sino el Hijo. Y de modo parecido, puesto que también él es amor, al Hijo mismo nadie lo conoce, sino el Padre (88). Y por el hecho de llamarse amor, sólo es santo el Espíritu que procede del Padre (89), y por eso conoce lo que hay en Dios, igual que el espíritu del hombre conoce lo que hay en el hombre (9)". Lo cierto es que este Paráclito, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre (90), anda rondando (92) en busca de almas dignas y capaces a las que pueda revelar la grandeza de este amor que viene de Dios (93). Así pues, ahora, invocando al mismo Dios Padre, que es amor, por aquel mismo amor que de él proviene, pasemos ya a discutir también lo demás.

En primer lugar intentemos indagar cuidadosamente qué significado pueda tener el hecho de que, habiendo recibido la Iglesia de Dios tres libros escritos por Salomón, se ponga como primero de ellos el libro de los Proverbios, segundo el que llamamos Eclesiastés, y sólo en tercer lugar el Cantar de los Cantares. Lo que a mí se me ocurre sobre este particular es lo siguiente. Las ciencias generales por las que se llega al conocimiento de las cosas son tres, que los griegos llamaron ética, física y teórica y que nosotros podemos denominar moral, natural y contemplativa (94). Ciertamente algunos de entre los griegos pusieron también en cuarto lugar la lógica, que nosotros podemos llamar ciencia del razonamiento, pero otros afirmaron que ésta no quedaba fuera, sino que forma cuerpo compacto con las susodichas ciencias. En realidad, la lógica —la ciencia del razonamiento, como decimos nosotros— contiene al parecer la naturaleza, propiedades e impropiedades de las palabras y de las frases, los géneros y las especies, y enseña también minuciosamente la figuras aplicables a cada expresión particular: una ciencia tal no conviene que esté separada de las otras, sino bien trabada o inserta en ellas. Moral llamamos a la ciencia por la cual se dispone una conducta honrada y se proveen normas tendentes a la virtud. Natural llamamos a la ciencia en que se discute la naturaleza de cada cosa, con el fin de que en la vida nada hagamos contra la naturaleza, sino que apliquemos cada cosa a los usos para los que el Creador las hizo. Contemplativa llamamos a la ciencia por la que, yendo más allá de lo visible, contemplamos algo de las cosas divinas y celestiales, y las consideramos sólo con la mente, porque exceden a la visión corporal. Así pues, en mi opinión, estas ciencias las tomaron algunos sabios griegos de Salomón (95) que, por su mayor antigüedad, las aprendió por obra del Espíritu de Dios mucho antes que ellos, las presentaron como invención propia y las dejaron en herencia a la posteridad incluidas en los volúmenes de sus doctrinas. Pero, como dijimos, antes que todos las descubrió y enseñó Salomón gracias a la sabiduría que recibió de Dios, según está escrito: Y dio Dios a Salomón prudencia y sabiduría muy grandes y una anchura de corazón como la arena que está en la orilla del mar. Y la sabiduría se multiplicó en él muy por encima de todos los antiguos hijos de hambres y por encima de todos los sabios de Egipto (96). Por consiguiente Salomón, puesto que quería distinguir y separar entre ellas a estas tres ciencias que más arriba dijimos ser generales, esto es, la moral, la natural y la contemplativa, las dio a conocer en tres libros, dispuestos separadamente por su orden lógico. Así pues, primero enseñó en los Proverbios la doctrina moral, redactando las normas de vida en breves y sucintas sentencias, como era del caso. La segunda ciencia, la que se llama natural, la expuso en el Eclesiastés, en el cual, discurriendo largamente sobre temas naturales y distinguiendo lo inútil y vano de lo útil y necesario, exhorta a abandonar la vanidad y a buscar lo que es útil y recto. La cuestión contemplativa la enseñó en el presente libro que tenemos entre manos, esto es, en el Cantar de los Cantares donde, bajo la figura de la esposa y del esposo, despierta en el alma el amor de las cosas divinas y enseña que se ha de llegar a la unión con Dios por los caminos del amor.

Ahora bien, que al poner el fundamento de la verdadera filosofa y establecer el orden de las ciencias y de las reglas, no se le pasó por alto a Salomón ni desechó tampoco la cuestión lógica, lo demuestra con toda claridad el comienzo mismo de sus Proverbios. Lo primero de todo, por el hecho mismo de haber titulado su libro Proverbios, pues en todo caso este nombre significa que por fuera, a la vista de todos, se dice una cosa, pero por dentro se está indicando otra. Esto, efectivamente, lo enseña el uso que comúnmente se hace de los proverbios (97), y Juan, en su Evangelio, presenta al Salvador cuando dice así: Esto os lo he dicho en parábolas. Llega la hora en que ya no os hablaré en parábolas, sino que con toda franqueza os hablaré del Padre (98). Esto por lo que atañe al título mismo. Pero en lo que sigue, Salomón añade inmediatamente una distinción de lenguaje, y distingue la ciencia de la sabiduría y la disciplina de la ciencia, pone que la comprensión de las palabras es diversa, y dice que la prudencia consiste en poder entender las sutilezas de las palabras (99). Distingue también la verdadera justicia de la rectitud de juicio, y hasta nombra cierta sagacidad como necesaria a los que está instruyendo, la misma —creo— que hace posible el comprender y esquivar la argucia de los sofismas. Y por esa razón dice que por la sabiduría se da a los simples la sagacidad, sin duda alguna para que en lo que atañe a la palabra de Dios no se les sorprenda con la trampa del sofisma (100). Y creo que justamente en este punto Salomón está recordando la lógica, gracias a la cual se delimitan la ciencia de las palabras y los significados de las sentencias, y se distingue con norma segura el carácter especifico de cada expresión. En esta disciplina es en la que conviene ante todo instruir a los niños. A ello exhorta, efectivamente, cuando dice: Para dar al joven ciencia y reflexión (101). Y como quiera que quien se instruye en esto forzosamente se gobierna a sí mismo de manera racional, gracias a lo aprendido, y mantiene su vida en mayor equilibrio, por eso dice: Y el inteligente adquirirá el arte de gobernar (102). Ahora bien, por conocer que en las palabras divinas, en las cuales se ha entregado al género humano por medio de los profetas el plan de vida, existen diversas figuras de lenguaje y varias clases de estilos,.y sabiendo que entre ellas tenemos una figura que podríamos llamar parábola, otra que podríamos decir palabra obscura, otras que podríamos denominar enigmas y otras que se podrían llamar sentencias de los sabios, por eso escribe luego: Entenderás también la parábola y la palabra obscura, y las sentencias y los enigmas (103). Así pues, con estas expresiones Salomón va exponiendo abierta y claramente la lógica, y con breves y sucintas máximas declara pensamientos sublimes y perfectos.

Todo esto, si uno medita en la ley de Dios día y noche (104) y es como la boca del justo, que se ejercita en la sabiduría del Señor (106), podrá investigarlo con mayor exactitud, con tal que lo busque rectamente y, al buscarlo, haya llamado a la puerta de la sabiduría pidiendo a Dios que le abran, y merezca recibir, por obra del Espíritu Santo, la palabra de sabiduría y de ciencia, y participar de aquella sabiduría que decía: Pues dilataba yo mis palabras y no escuchabais (107). Y dice con razón que dilataba sus palabras en el corazón de aquel a quien, según dijimos antes, Dios había dado anchura de corazón (108), pues, efectivamente, se dilata el corazón de quien es capaz de explicar con mayor amplitud doctrinal, mediante afirmaciones tomadas de los libros sagrados, lo que en los misterios está dicho brevemente.

Por lo tanto, en conformidad con esta misma doctrina del sapientísimo Salomón, es necesario que quien desee conocer la sabiduría comience por la instrucción moral y comprenda lo que está escrito: Deseaste la sabiduría: guarda los mandamientos y el Señor te la dará (109). Por la misma razón este maestro, el primero en enseñar a los hombres la filosofía divina, puso como preámbulo de su obra el libro de los Proverbios, en el que, según dijimos, se enseña la moral, de suerte que, cuando uno ya progresado en la inteligencia y en las costumbres, pase también a la disciplina del conocimiento de la naturaleza, y allí, al distinguir las causas y la naturaleza de las cosas, reconozca que es preciso abandonar la vanidad (110) y apresurarse, en cambio, hacia las realidades eternas y perpetuas. Y por eso, tras los Proverbios, se pasa al Eclesiastés, que, según dijimos, enseña que todas las cosas visibles y corpóreas son caducas y frágiles. En todo caso, cuando se dé cuenta de ello el que se consagra a la sabiduría, sin duda alguna las despreciará y desdeñará y, renunciando, por así decirlo, al mundo entero, se encaminará hacia las realidades invisibles y eternas que se enseñan en el Cantar de los Cantares con pensamientos espirituales, aunque velados por ciertas alegorías amorosas. Tal es la razón verdadera de ocupar este libro el último lugar, de modo que, cuando se llegue a él, uno esté ya purificado y haya aprendido a conocer y distinguir las cosas corruptibles y las incorruptibles, y por ello le sea imposible escandalizarse de nada a causa de esas alegorías con que se describe y representa el amor de la esposa al esposo celeste, es decir, del alma perfecta al Verbo de Dios. Efectivamente, una vez establecidos los medios por los cuales el alma se purifica en las acciones y en las costumbres, y alcanza el discernimiento de las cosas naturales, es el momento adecuado para pasar a las exposiciones dogmáticas y elevarse con amor sincero y espiritual a la contemplación de la divinidad.

Por eso pienso que esta triple forma de la filosofía divina está prefigurada también en aquellos santos y bienaventurados varones en razón de cuyas normas de vida santísimas el Dios supremo quiso llamarse Dios de Abrahán, Dios de Isaac y Dios de Jacob (111). Abrahán, por su obediencia, representa la filosofía moral: fue tanta, en efecto, su obediencia y su observancia de los mandatos que, cuando oyó: Vete de tu tierra y de tu parentela y de la casa de tu padre (112), no vaciló, y en seguida lo hizo; es más, hizo algo aún más grande, pues, cuando oye que inmole a su hijo, ni aún entonces duda, sino que obedece al mandato (113) y, para dar a la posteridad ejemplo de obediencia, que es parte de la filosofía moral, no perdonó ni a su hijo único (114). También Isaac: representa la filosofía natural cuando cava los pozos (115) y escudriña la hondura de las cosas. Y Jacob, por su parte, representa la filosofía contemplativa, ya que, por causa de su contemplación de las cosas divinas, recibió también el nombre de Israel, vio el campamento del cielo y la casa de Dios, y divisó los caminos de los ángeles, es decir, las escalas tendidas desde la tierra hasta el cielo (116). De ahí que con toda razón hallamos que estos tres santos varones erigieron altares a Dios, esto es, le consagraron los progresos de su filosofía, evidentemente para hacer saber que talEs progresos no deben atribuirse a las artes humanas, sino a la gracia de Dios. Habitan además en tiendas, para demostrar con ello que quien se dedica a la filosofía divina no puede poseer en la tierra nada propio, sino que siempre debe estar avanzando, no tanto de un lugar a otro, cuanto del conocimiento de lo inferior al conocimiento de lo perfecto. Pero aún hallarás en las divinas Escrituras muchos otros pasajes, que, según este mismo criterio, señalan ese orden que, dijimos, se guarda en los libros de Salomón, sólo que exponerlos ahora nos resulta largo, cuando tenemos entre manos otro tema. Por consiguiente, si alguien ha cumplido el primer capitulo, señalado por los Proverbios, enmendando las costumbres y observando los mandamientos, y luego, tras comprender la vanidad del mundo y considerar la fragilidad de las cosas caducas, consigue renunciar al mundo y a todo lo que en el mundo hay, llegará también a contemplar y desear las realidades invisibles y eternas (117). Mas, para poder llegar a ellas, necesitamos de la misericordia divina. ¡Ojalá entonces, tras contemplar la belleza del Verbo de Dios, seamos capaces de abrasarnos en saludable amor por él, de suerte que también él se digne amar a esta alma a la que ha visto ansiosa de él!

Después de lo dicho, la ilación del discurso nos está exigiendo que hablemos también del título mismo del Cantar de los Cantares. En realidad, este giro tiene parecido con lo que de la tienda de la Alianza se denomina santo de los santos (118), con las obras de las obras mencionadas en los Números (119), y con lo que en Pablo se llama los siglos de los siglos (120). Ahora bien, cómo se diferencia de lo santo el santo de los santos y en qué se distinguen de las obras las obras de las obras, lo hemos expuesto, según nuestras posibilidades, en sendas homilías sobre el Éxodo y el libro de los Números. Tampoco hemos pasado por alto lo de siglos de los siglos en los pasajes donde aparece, y baste con ello para no andar repitiendo lo mismo. Ahora, pues, comencemos por indagar cuáles son los cantares de los que éste se dice que es el Cantar. Pienso que cantares son aquellos que desde hacía tiempo se venían cantando por obra de los profetas y de los ángeles. Efectivamente, se dice que la ley ha sido administrada por obra de los ángeles en la mano de un mediador (121), por consiguiente, todo lo que por medio de ello se anunciaba eran cantares que los amigos del esposo hacían preceder (122). En cambio, éste es el único cantar que, en forma de epitalamio, debía cantar ya el propio esposo a punto de recibir a su esposa. En él la esposa no quiere ya que le canten los amigos del esposo, sino que anhela escuchar las palabras del esposo en persona, presente ya cuando dice: Que me bese con besos de su boca (123). Es la razón por la que merecidamente se le prefiere a todos los cantares. En efecto, los demás cantares que la ley y los profetas cantaron parecen haber sido cantados a la esposa todavía niña, cuando aún no había penetrado en los umbrales de la edad madura, mientras que este cantar parece estar cantado a la esposa adulta, rebosante de salud y apta para el vigor fecundante del varón y el misterio perfecto. En conformidad con esto se dice de ella que es paloma única y perfecta (124), y así, en cuanto esposa perfecta de un marido perfecto, ha concebido palabras de doctrina perfecta.

El primer cantar lo cantaron Moisés y los hijos de Israel cuando vieron a los egipcios muertos por la orilla del mar y cuando vieron la mano fuerte y el tenso brazo del Señor (125) y creyeron a Dios y a su siervo Moisés. Entonces cantaron, diciendo: Cantemos al Señor, pues gloriosamente se ha cubierto de gloria (126). Sin embargo, tengo para mi que nadie puede llegar a este perfecto y místico cantar y a esta perfección de la esposa, tal como se describe en el presente libro, si primero no camina a pie enjuto por medio del mar al hacérsele el agua un muro a derecha y a izquierda (127) y puede así escapar de las manos de los egipcios, de modo que los vea muertos por la orilla del mar y, al mirar la fuerte mano de Dios que mató a los egipcios (128), crea al Señor y a su siervo Moisés: quiero decir a la ley, a los evangelios y a todas las divinas Escrituras: entonces sí que cantará y dirá con razón: Cantemos al Señor, pues gloriosamente se ha cubierto de gloria (129). Un canto así lo cantará cualquiera con tal que primeramente se haya librado de la esclavitud de Egipto. Ahora bien, después, cuando haya pasado por todo lo que se describe en el Éxodo y en el Levítico y llegue al punto de ser incorporado al censo divino, entonces cantará, nuevamente, el segundo cantar, en cuanto haya salido del valle de Zared (que significa descenso extraño) y haya alcanzado el pozo (130) del que está escrito: Y dijo el Señor a Moisés: Junta al pueblo, y les daré de beber agua del pozo (131). Efectivamente, allí cantará y dirá: Dedicadle el pozo. Lo excavaron los príncipes, lo ahondaron los reyes de los pueblos en su reino, cuando los dominaban (132). Pero sobre esto ya se ha hablado más cumplidamente en el comentario al libro de los Números, según el Señor nos dio a entender. Es, pues, necesario llegar al pozo excavado por los príncipes y ahondado por los reyes, obra en la que ningún plebeyo interviene, sino todos príncipes, todos reyes, es decir, las almas regias y principescas que escudriñan la hondura del pozo de agua viva. Después de este cántico, se llega al cantar del Deuteronomio, del que dice el Señor: Y ahora escribíos las palabras de este cantar, y enseñadlo a los hijos de Israel, y metedlo en sus bocas, para que este cantar me sirva de testigo contra los hijos de Israel (133). Y mira la importancia y calidad de este cantar, pues para escucharlo no basta la tierra, sino que se convoca al cielo. Dice, en efecto: Escucha, cielo, y hablaré, y oiga la tierra las palabras de mi boca (134). Y mira cuán grandes y elevadas son las cosas que se dicen: Espérese como lluvia mi doctrina, y caiga como rocío sobre la grama y como nieve sobre el césped, porque invoqué el nombre del Señor, etc. (135). El cuarto cantar se halla en el libro de los Jueces, y de él se escribe: Y cantaron Débora y Bareq hijo de Abinoam aquel día diciendo: Al dar comienzo los príncipes de Israel al plan del pueblo, bendecid al Señor. Escuchad, reyes, prestad oídos, etc. (136). Realmente, la que canta, abeja tiene que ser, cuya obra es de tal naturaleza que tanto los reyes como la gente corriente la usan para curar.

Efectivamente, abeja es lo que significa Débora, la que canta este cantar, aunque también con ella Baraq, y Baraq significa fulguración. Y se canta este cántico después de la victoria, porque nadie puede cantar lo que es perfecto, sin haber vencido antes a los enemigos. Así al menos se dice en el cántico mismo: Despierta, despierta, Débora: aviva a los millares del pueblo. Despierta, despierta: entona un cantar. Despierta, Baraq (137). Pero también sobre esto hallaréis exposiciones más cumplidas en las breves Homilías que sobre el libro de los Jueces hemos publicado. Después de los anteriores, el quinto cantar está en el libro segundo de los Reyes, cuando David dirigió al Señor las palabras de este cántico el día en que Dios le libró de la mano de todos sus enemigos y de la mano de Saúl, y dijo: El Señor es mi roca y mi baluarte; el Señor, mi libertador: mi Dios será mi guardián (138). Así pues, si también tú puedes considerar atentamente quiénes son los enemigos de David a los que vence y derriba en los dos primeros libros de los Reyes y de qué manera se hizo digno de merecer la ayuda de Dios y el ser librado de todos sus enemigos, entonces también tú podrás entonar este quinto cantar. El sexto cantar está en el primer libro de los Paralipómenos, cuando David, al comienzo, estableció a Asaf y a sus hermanos para alabar al Señor, y el inicio de este cantar es así: Alabad al Señor y dadle gracias, e invocadlo en su nombre. Cantadle y entonadle himnos, contad todas sus maravillas, las que hizo el Señor (139). Conviene sin embargo saber que el cantar que se halla en el segundo libro de los Reyes es muy parecido al Salmo XVII (140), mientras que el del libro primero de los Paralipómenos se parece al Salmo CIV (141) en los comienzos, hasta el pasaje donde dice: No hagáis mal a mis protetas (142). En cambio, lo que viene después de este pasaje tiene semejanza con la primera parte del Salmo XCV, donde se dice: Cantad al Señor la tierra entera, hasta el verso en que dice: Porque viene a juzgar la tierra (143). Por consiguiente, si con esto debemos dar por cerrado el número de los cánticos, entonces deberá ser puesto en séptimo lugar el presente libro del Cantar de los Cantares. Pero si alguien opina que también debe contarse junto con los demás el cántico de Isaías (144) —por más que no parezca muy acertado pensar que vaya delante el cántico de Isaías, cuando éste escribió en tiempos muy posteriores—, no obstante, si alguien piensa que las palabras de los profetas deben sopesarse, no atendiendo a las épocas, sino al contenido, entonces también incluirá ese cántico y dirá que éste que escribió Salomón es el Cantar, no sólo de los cantares que le precedieron, sino también de los que habrían de cantarse después. Sin duda, si alguien cree que deben tomarse, además, del libro de los Salmos aquellos en que aparece escrito «Cántico» o «Cántico del salmo», entonces se reunirá buen número de cánticos anteriores. Evidentemente, añadirá a los demás el grupo de los quince «Cantos de las subidas» (145), y si busca los sentidos de cada uno de los cánticos y de ellos colige los grados del alma en su progreso y determina el orden y el acuerdo del sentido espiritual, entonces podrá mostrar con qué magníficos pasos la esposa va atravesando por todo eso y llega hasta el tálamo del esposo, yendo al lagar de la tienda admirable, hasta la casa de Dios, entre gritos de júbilo y de alabanza, bullicio de gente festiva (146); llega, como dijimos, hasta el tálamo mismo del esposo, para escuchar y decir todo lo que se contiene en el Cantar de los Cantares.

Pero antes de entrar en el meollo mismo del libro, podemos todavía indagar lo siguiente: por qué razón Salomón, que en estos tres libros parece obedecer la voluntad del Espíritu Santo, en el libro de los Proverbios se dice: Salomón, hijo de David, que reinó en Israel (147), mientras que en el segundo libro no se escribe Salomón, sino: Palabras del Eclesiastés, hijo de David, rey de Israel en Jerusalén (148): igual que en el primero, también aquí se describe como hijo de David y rey de Israel, pero en aquel pone proverbios y en éste palabras, y allí se llama a sí mismo Salomón, aquí, en cambio, Eclesiastés; y mientras allí ponía solamente la nación sobre la que reinaba, aquí nombra no sólo la nación, sino también el lugar del reinado: Jerusalén. Por el contrario, en el Cantar de los Cantares no escribe ni el nombre de la nación ni el lugar donde reina ni siquiera que sea rey ni que tenga por padre a David, sino únicamente: Cantar de los Cantares, que es de Salomón (149). Y aunque me parezca difícil poder indagar a fondo y comprender las diferencias de estos encabezamientos, o bien, una vez investigadas como sea, sacarlas a la luz y confiarlas a la escritura, con todo, voy a intentar explicarlo brevemente, según lo permita la capacidad de mi inteligencia y la atención de mis lectores. No creo que pueda dudarse de que Salomón representa en muchísimos aspectos la figura de Cristo, ya porque se llama pacifico (150) ya por el hecho de haber venido la reina del Mediodía, desde los confines de la tierra, a escuchar la sabiduría de Salomón (151). Cristo, pues, reina en Israel en cuanto que se llama hijo de David y en cuanto que reina sobre aquellos reyes respecto de los cuales él mismo se dice rey de reyes (152). Y además él es también el verdadero Eclesiastés, el cual, siendo de condición divina, se anonadó a si mismo tomando la condición de esclavo (153) para congregar a la Iglesia: de hecho se llama Eclesiastés porque congrega a la Iglesia. Pues bien, ¿quién es tan Salomón, esto es, pacífico, como nuestro Señor Jesucristo, al cual hizo Dios para nosotros sabiduría, justicia y paz (154)? Por consiguiente, en el libro de los Proverbios, cuando nos instruye en las disciplinas morales, se dice que es rey de Israel, pero no todavía en Jerusalén; razón: aunque nos llamamos Israel a causa de nuestra fe (155), sin embargo no hemos llegado a tal punto que hayamos alcanzado la Jerusalén celestial (156). Pero, cuando hayamos progresado y lleguemos al punto de poder asociarnos a la Iglesia de los primogénitos (157), y cuando, después de haber examinado cuidadosamente las causas primeras y naturales, reconozcamos que la Jerusalén celestial es nuestra madre del cielo (158), entonces también el mismo Cristo se convertirá ya para nosotros en Eclesiastés, y se dirá que reina, no sólo en Israel, sino también en Jerusalén. Cuando alcance la perfección de todo y se le una la esposa perfecta, por lo menos toda criatura racional (159), puesto que pacificó por medio de su sangre tanto lo que haya en la tierra como lo que está en los cielos (160), entonces será llamado Salomón, sin más, cuando haya entregado a Dios Padre el reino, después de haber destruido todo principado y potestad. Porque es preciso que él reine hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies, y sea destruido el último enemigo: la muerte (161). Y así, con todo pacificado y sometido al Padre, cuando ya Dios sea todo en todos (162), se llamará tan sólo Salomón, esto es, el único pacifico. Con razón, pues, en este libro, que debía ser escrito acerca del amor de la esposa y del esposo, y también por este motivo, no va escrito ni «hijo de David» ni «rey» ni título alguno que pueda relacionarse con un concepto corporal, con el fin de que la esposa ya perfecta pueda justamente decir: Y si en algún momento conocimos a Cristo según la carne, ya no le conocemos así (163), y nadie pueda pensar que la esposa ama algo corporal o carnal y que su amor está mancillado. Por eso el Cantar de los Cantares es únicamente de Salomón y no del hijo de David ni del rey de Israel, y en ello no se mezcla ni el más mínimo atisbo de nombre carnal. Y no te extrañes de que, siendo único y el mismo nuestro Dios y Salvador, nosotros le consideremos, primeramente, inferior en los Proverbios, luego proficiente en el Eclesiastés y, por último, perfecto en el Cantar de los Cantares, puesto que puedes ver esto mismo escrito en los Evangelios, donde se dice que él progresa por nosotros y en nosotros; así, efectivamente, se cuenta: Jesús progresaba en edad y en sabiduría ante Dios y ante los hombres (164). Creo, pues, que por todos estos motivos no se escribe ni «hijo de David» ni «rey de Israel», aunque también por otra razón: porque en el Cantar de los Cantares la esposa ha progresado hasta tal punto que ya es algo más que el reino de Jerusalén. Efectivamente, el Apóstol dice que Jerusalén es celestial (165) recuerda que en ella entran los creyentes. Pues bien, el mismo Pablo, cuando define como sumo Pontifice (166) a este esposo hacia el que ahora se apresura la esposa, escribe de él como de quien no está en los cielos, sino que ha atravesado todos los cielos, adonde le sigue también esta su perfecta esposa, más aún, allá sube con él pegada y unida a él, pues se ha hecho un solo espíritu con él (167). También por este motivo me parece que, al decir a Pedro, que primero no podía seguirle: Adonde yo voy vosotros no podéis venirle, le dijo: Me seguirás más tarde (169).

Ahora bien, el que haya algo mayor incluso que Israel (170), lo colegimos del hecho de que en el libro de los Números se hace recuento de todo Israel y, en verdad, las doce tribus de Israel quedan registradas bajo cierto número; en cambio, a la tribu de Levi, como más eminente que las demás, se la mantiene por encima de ese recuento, y en modo alguno se la considera dentro del censo israelita. Dice así, efectivamente: Este es el censo de los hijos de Israel según las casas de sus familias: todo su censo, por escuadrones, es de seiscientos tres mil quinientos cincuenta. Mas los Levitas no se incluyeron en el censo, como lo había mandado Dios a Moisés (171'). Estás viendo cómo los Levitas, como más excelentes que los hijos de Israel, son puestos aparte y no se les junta en el recuento. Y los sacerdotes, a su vez, serán descritos como superiores a los Levitas. Así está expresado, efectivamente, en la misma Escritura: Y habló Dios a Moisés diciendo: Toma la tribu de los Levitas y ponlos delante del sacerdote Aarón, y que estén a su servicio (172). ¿Ves cómo también en este pasaje llama a los sacerdotes superiores a los Levitas, y de nuevo pone a los Levitas por encima de los hijos de Israel? Todo esto hemos tenido a bien examinarlo con mayor cuidado porque, con ello, queríamos también mostrar la razón por la que, incluso en los títulos de sus libros, Salomón se sirvió de distinciones necesarias, y desde la misma redacción del título señaló una cosa en los Proverbios, otra en el Eclesiastés y otra también en el Cantar de los Cantares. Y en cuanto al hecho de que en el Cantar de los Cantares, donde ya se pone de manifiesto la perfección, no se escriba ni «hijo de David» ni «rey», todavía se puede añadir lo siguiente: cuando el siervo se haya hecho como el amo y el discípulo como el maestros, parece que ya ni el siervo es siervo, porque se ha convertido en amo, ni el discípulo es discípulo, puesto que se ha convertido en maestro, sino que, en su tiempo, efectivamente, fue discípulo, pero ahora es como el maestro, y en un tiempo fue siervo, pero ahora es como el amo. Por consiguiente parece que también se podrá utilizar un razonamiento semejante acerca del rey y de aquellos sobre quienes reina, cuando ya el reino sea entregado a Dios Padre (174).

Sin embargo, tampoco se pase por alto el hecho de que algunos escriben como título de este libro: Cantares de los Cantares, lo que está mal escrito, pues no se dice en plural, sino en singular: Cantar de los Cantares. Esto es lo que a modo de prólogo hemos dicho sobre el título mismo del libro. Ahora ya, con la ayuda de nuestro Señor, vamos a acometer el principio de la obra misma. Con todo, que no quede por nosotros sin mencionar también el hecho de que a algunos ha parecido bien investigar todavía más sobre el título o inscripción del libro, que reza así: Cantar de los Cantares, que es de Salomón (175). En realidad lo entienden como si el autor hubiera dicho que éste es el cantar de los cantares de Salomón, en el sentido de haber señalado el autor que éste era uno más entre sus muchos cánticos. Pero, ¿cómo vamos nosotros a aceptar semejante interpretación, cuando ni la Iglesia de Dios ha recibido para leer ningún otro cántico de Salomón, ni entre los hebreos, de quienes pasó a nosotros la palabra de Dios, se conservan en el canon más que estos tres libros de Salomón que también tenemos nosotros? Con todo, quienes esto afirman quieren corroborar su opinión partiendo de lo que está escrito en el tercer libro de los Reyes, a saber, que existen muchos cánticos de Salomón, y así pretenden confirmar que éste es uno de esos muchos; efectivamente, así está escrito: Y dio Dios a Salomón prudencia y .sabiduría muy grandes, y una anchura de corazón como la arena que está en la orilla del mar. Y la sabiduría se multiplicó en él por encima de todos los antiguos hijos de los hombres y por encima de todos los sabios de Egipto, y aun por encima del ezrajita Etán y de Hemán, Kalkol y Dardá, hijos de Majol; y su nombre se extendió por todos los pueblos circunvecinos. Y pronunció Salomón tres mil parábolas, y sus cánticos fueron cinco mil (176). Así, pues, quieren que este único cantar que poseemos sea uno de esos cinco mil cánticos: pero a las iglesias de Dios no ha llegado su uso, ni siquiera noticia de dónde y hasta cuándo se cantaron. Pero sería trabajoso y muy ajeno a nuestro propósito querer ahora indagar cuántos libros se mencionan en las divinas Escrituras, de los cuales no se nos ha transmitido una sola cita. Por otra parte, hallamos que ni siquiera entre los judíos se usan tales lecturas, ya sea porque plugo al Espíritu Santo quitarlas de en medio por contener algo que sobrepasaba la inteligencia humana, ya sea porque los antiguos no quisieron darles un sitio ni admitirlas como autoridad, por ser escritos que llamamos apócrifos (177), a causa de encontrarse en ellos muchas cosas corrompidas y contrarias a la verdadera fe. El pronunciarnos sobre tales puntos sobrepasa nuestras fuerzas. Está claro sin embargo, que tanto los apóstoles como los evangelistas han citado e incluido en el Nuevo Testamento muchos pasajes que nunca leímos en las Escrituras que poseemos como canónicas y que, sin embargo, se hallan en los apócrifos, de los que, evidentemente, están sacados. Pero ni aún así se debe dar lugar a los apócrifos; no se debe, en efecto, traspasar los linderos que establecieron nuestro padres (178). De hecho pudo ocurrir que los apóstoles y los evangelistas, llenos del Espíritu Santo, supieron qué debían tomar de esos escritos y qué debían rechazar; nosotros, en cambio, no podemos presumir, sin peligro, de nada parecido, pues no tenemos tanta abundancia de espíritu. Por consiguiente, del presente versículo mantenemos aquella versión que ya expusimos, sobre todo porque en él tenemos una distinción clara, cuando dice: Cantar de los Cantares, que es de Salomón (179). Si el autor realmente hubiera querido que se entendiera que de los cantares de Salomón éste era uno más, con seguridad habría dicho: Cantar de los cantares que son de Salomón, o bien: Cantar de entre los cantares de Salomón. Sin embargo, puesto que dijo: que es de Salomón, demuestra que este Cantar que tenemos en las manos y que él debía cantar es de Salomón. Y tal es el contenido del titulo que propuso.

Veamos, pues, ahora lo que sigue.

.................................................




(1) Orígenes utiliza el vocablo logos para indicar, bien la palabra de Dios en sentido genérico, bien el Logos divino, Cristo, en cuanto Palabra divina personal. En este segundo caso, Rufino ha traducido siempre Verbum, mientras, en el primero, sermo o verbum. Nosotros traducimos Verbo para designar a Cristo en cuanto Palabra de Dios, y palabra/palabras cuando el texto utiliza el término en sentido más general. Pero téngase bien presente que para Orígenes, el término logos, aún usado en sentido genérico, siempre es «praegnans», pues la palabra de Dios es en todo sentido manifestación de Cristo.


(2) Orígenes emplea mystikós (lat. mysticus) para indicar, según el sentido normal de la palabra griega, realida- des secretas e inefables referidas a Dios. Tal es el significado con que usamos aquí el término castellano.
(3) He 5,12.
(4) 1P 2,2. Orígenes amplia en sentido platónico la distinción paulina entre hombre interior y hombre exterior, hasta imaginar al primero como una realidad inteligible (espiritual) que se corresponde hasta en los pormenores con el hombre corpóreo: el hombre interior tiene los mismos miembros (espirituales) que tiene el hombre carnal, y tiene los mismos sentidos, espirituales, evidentemente. Sobre este argumento, que es fundamental en la mística origeniana, cf. infra, pp. 4 ss.; 50 s. Igualmente fundamental es la distinción entré pequeños, incipientes, y adultos, perfectos: los primeros son los cristianos que se contentan con una instrucción elemental ( = se alimentan de leche); los otros son los que progresan en el conocimiento de Dios (= se nutren con manjar sólido), pasando de la interpretación literal de la Escritura a la espiritual. Todo el comentario origeniano al Cantar se asienta sobre este tema, es decir, sobre la exigencia de que todo cristiano se esfuerce por superar su condición de incipiente y crezca en perfección.
(5) He 5,14
(6) Mishna, «enseñanza», es decir, el conjunto de interpretaciones orales que los judíos daban a la Escritura.
(7) Gn 1
(8) Ez 10
(9) Ez 40
(10) Alusión evidente al Banquete, de Platón, cuyo tema es precisamente el amor, entendido sobre todo en su dimensión ideal, espiritual.
(11) Ps 67,12
(12) Gn 1,26
(13) Gn 2,7.—En la repetición del relato bíblico de la creación del hombre, los exegetas espiritualistas de la tradición alejandrina distinguen la creación del hombre a imagen de Dios (Gn/01/26-27/H-ESPA) de la creación del hombre del barro de la tierra (Gn/02/07/H-CARNAL); en este contexto, Orígenes ve en el primer hombre al hombre interior, es decir, al alma, y en el segundo, al hombre carnal.
(14) 2Co 4,16
(15) Rm 7,22
(16) Ep 4,13
(17) En sentido espiritual, el hombre se convierte en padre de otro cuando lo prepara para la vida perfecta, es decir, engendrándolo para la verdadera vida.
(18)
(19) 1Co 3,1
(20) 1Co 13,11
(21) Ep 4,1 Ep 3
(22) Qo 2,14
(23) Mt 13,43
(24) Jr 50,1
(25) Pr 3,23
(26) Ps 72,2
(27) Is 26,18
(28) Ps 5,10
(29) Ps 54,10
(30) Ps 3,8
(31) Ps 9,36
(32) Jn 6 Jn 33 Jn 41
(33) Jn 4,14
(34) Jn 15,1
(35) Alusiones a determinados cristianos que se imaginaban la resurrección de los justos de manera materia- lista, como inicio de una era de felicidad corporal en una tierra rica en mieses y frutos (milenarismo).
(36) 1S 2,5
(37) Ex 23,26-35 Orígenes contrapone los términos griegos que designan al amor, esto es, eros y ágape, como indicativos, respectivamente, del amor carnal y del amor espiritual, bien que más adelante reconocerá que esta distinción no se guarda siempre en la Escritura. Para la distinción de los dos términos en el griego prebíblico, véase Kittel, Theologisches Woreterduch z.N. Test., 1 34 ss.
(39) Ga 6,8
(40) Ibid.
(41) 1Co 15,49
(42) Ibid.
(43) Orígenes desarrolla el motivo de la saeta y la herida de amor al comentar Ct 2,5.
(44) Col 1,15 He 1,3
(45) Col 1,1 Col 6
(46) Is 49,2
(47) Ez 23,4
(48) EROS/AGAPE: En este contexto, Orígenes contrapone y explica los términos eros y ágape, y los verbos que de ellos derivan. Rufino ha traducido el primer grupo por amor, amare y adamare, y el segundo, por caritas y diligere. Como quiera que en castellano caridad tiene hoy acepciones que no bastan para traducir con exactitud el término ágape y carece, además, de verbo derivado, aún a sabiendas de lo limitada que es nuestra solución, hemos preferido, en este contexto, traducir eros por deseo, y ágape por amor.
(49) Gn 24,67
(50) Gn 29,17
(51) 2S 13,1
(52) 2S 13,2
(53) 2S 13,14
(54) Pr 4,6 Pr 8
(55)
(60) Jn 10,30
(61) Jn 1 Jn 4,12
(62) Jn 14,23
(63) 1Tm 6,16
(64) Jn 17,3
(65) Lc 10,27
(66) Rm 8,35 Rm 39
(67) Lc 10,23
(68) Lc 10,37
(69) Rm 11,36
(70) En esta última expresión no puede excluirse un arreglo de Rufino, pues Orígenes nunca habla en sus obras conservadas en griego de una naturaleza de la Trinidad.
(71)
(72) Ps 81,1
(73) Ps 95,5
(74) Lc 10,27
(75) Lc 10,27
(76) Rm 7,2.- Orígenes y otros después de él entendieron que el eros/deseo de que habla Ignacio era Cristo; en realidad, Ignacio alude a su deseo terrenal, que se ha purificado y distanciado de la materia.
(77) Rm 1 Jn 4,8
(78) Mt 22,37
(79) Mt 19,18 Rm 13,9
(80) Rm 13,9 Mt 22,40
(81) 2Co 4,8
(82) Rm 5,5
(83) Gn 29,18
(84) 1Co 13,7
(85) 1Tm 2,15
(86) 1Jn 4,8
(87) Mt 11,23
(88)
(89) Jn 15,26
(90) Jn 1
(91) Jn 15,26
(92) 1P 5 1P 8
(93) 1Jn 4,7
(94) Son evidentes los arreglos de Rufino para esclarecer a los lectores latinos la fraseología griega relativa a la división de la filosofa, en uso en las escuelas de la época. Está de más el poner de relieve lo forzado de la idea de Orígenes de relacionar con esa división tripartita escolar las tres obras veterotestarnentarias atribuidas a Salomón.
(95) Orígenes alude a un motivo que ya los judíos habían introducido en su polémica con los griegos en Alejandría y que los cristianos hicieron suyo: para exaltar la tradición veterotestamentaria frente a la filosofía griega, se afirmaba, con absoluta arbitrariedad, que los filósofos griegos debían su filosofía a Moisés y a otros personajes del A.T., de gran antigüedad.
(96) 1R 4 1R 29-30
(97) Es evidente que el griego paroimia (lat. proverbium) está aquí empleado con un sentido mucho más amplio que el castellano proverbio, pues implica el hablar en parábolas e imágenes.
(98) Jn 16,25
(99) Pr 1,2
(100) Pr 1,3-4
(101) Pr 1,4
(102) Pr 1,5
(103) Pr 1,6
(104) Ps 1,2
(105) Ps 36 Ps 30
(106) Col 4,3
(107) Pr 1,24
(108) 1R 4,29
(109) Si 1,26
(110) Qo 1,2
(111) Ex 3,6
(112) Gn 12,1
(113) Gn 22,1
(114) Gn 22,16
(115) Gn 26,15
(116) Gn 28,12-17 Gn 32,2.- Para entender el razonamiento origeniano, téngase presente que está basado en la etimología, usual en su tiempo, del nombre de Israel = «hombre que ve a Dios». Orígenes tiene por sistema partir de la etimología de los nombres hebreos, tal como se entendía en su época, para basar en ella su interpretación alegórica del texto sagrado. En las páginas que siguen, cosecharemos bastantes ejemplos de tal proceder.
(117) 2Co 4 2Co 18
(118) Ex 30,29
(119) Nb 4,47
(120) Rm 16,27
(121) Ga 3,19
(122) Veremos cómo Orígenes interpreta los amigos del esposo, de quienes se habla en el Cantar, como figuras y símbolos de los profetas y de los ángeles, que habían anticipado, profetizado y preparado la venida de Cristo en la carne ( = venida del esposo).
(123) Ct 1,2
(124) Ct 6,8
(125) Ex 14,30
(126) Ex 15,1
(127) Ex 14,29
(128) En sentido alegórico, Egipto y los egipcios son siempre, en Orígenes, símbolo del mal y del pecado. Todo el razonamiento que sigue, relativo a los cánticos del A.T., tiende a interpretar éstos como etapas progresivas del cristiano hacia la perfección, evidentemente sobre la base de la interpretación alegórica. El Cantar de los Cantares representa su punto de llegada.
(129) Ex 15,1
(130) POZO/SIMBOLO: Normalmente, en Orígenes, el pozo se entiende como símbolo de la profundidad de la sabiduría y de la ciencia que se ocupan de las cosas divinas.
(131) Nb 21,16
(132) Nb 21,17
(133) Dt 31 Dt 19
(134) Dt 32,1
(135) Dt 32,2
(136) Jc 5,15
(137) Jc 5,12
(138) Jc 2
(139) Jc 1
(140) Ps 17,3
(141) Ps 104,1-15
(142) Ps 1
(143) Ps 95,1
(144) 1S 5,1
(145) O «Salmos graduales». Así se denominan los salmos 119-133, porque los cantaban los peregrinos mientras iban subiendo al monte de Jerusalén. Para Orígenes, simbolizan la ascensión del alma hacia la perfección.
(146) Ps 41,5
(147) Pr 1,1
(148) Qo 1,1
(149) Ct 1 Ct 1
(150) Esta era la etimología que se daba corrientemente del nombre de Salomón.
(151) Mt 12,42
(152) 1Tm 6,15
(153) Ph 2,6-7
(154) 1Co 1,30
(155) Ga 6,16.- Es decir, la Iglesia representa al verdadero Israel, el Israel según el espíritu, mientras los judíos son Israel sólo según la carne.
(156) He 12,22
(157) He 12,23
(158) Ga 4,26
(159) En el sistema origeniano, también los ángeles participan, aunque de modo muy peculiar suyo, en ese tender de la Iglesia de los perfectos, de la que forman parte, hacia Cristo. Por eso también las regiones celestes quedan implicadas en la empresa, como lugar de llegada de las almas perfectas.
(160) Col 1,20
(161) 1Co 15,24-26
(162) Col 3,11
(163) 2Co 5,16
(164) Lc 2,52.- El progreso del cristiano hacia la perfección significa también progreso de Cristo en cuanto que todo cristiano es parte de su cuerpo místico.
(165) He 12,22
(166) He 4,14
(167) 1Co 6,17
(168) Jn 8,21
(169) Jn 13,36
(170) Orígenes está aludiendo a las realidades supramundanas, a las jerarquías angélicas, que, según dijimos, son. parte de la Iglesia en su dimensión más perfecta: cf. n. 159.
(171) Nb 2,32
(172) Nb 3,5
(173) Mt 10,24 Lc 6,40
(174) 1Co 15,24.- Es decir, en la perfección del cuerpo místico ya plenamente realizado no habrá ya superiores e inferiores, sino que en Cristo todos serán iguales entre si y respecto de Cristo mismo.
(175) Ct 1,1
(176) 1R 4,29
(177) Con este nombre se designó a escritos que presentaban la forma vétero y neotestamentaria, pero que no fueron reconocidos como inspirados y, por tanto, tampoco incluidos en el canon de la sagrada Escritura. Aquí Origenes da una valoración por lo menos positiva de algunos apócrifos, mientras que, por el contrario, el juicio corriente de la Iglesia sobre ellos era severo, pues los consideraba obra de herejes o, en todo caso, de falsarios. En realidad, aquí Orígenes admite que algunos de tales libros eran tan profundos en las ideas que presentaban que sólo podían estar al alcance de la capacidad de unos pocos elegidos: por eso justifica su exclusión del uso en una iglesia, donde la casi totalidad de los fieles no podría comprenderlos.
(178) Pr 22,28
(179) Ct 1,1


Origenes, Cantar Cant