|
|
| 9999 | BENDICIÓN
|
| 1 | INTRODUCCIÓN
|
| 4 | CAPÍTULO I - JESUCRISTO ÚNICO SALVADOR
|
| 5 | « Nadie va al Padre sino por mí »
|
| 7 | La fe en Cristo es una propuesta a la libertad del hombre
|
| 9 | La Iglesia, signo e instrumento de salvación
|
| 10 | La salvación es ofrecida a todos los hombres
|
| 11 | « Nosotros no podemos menos de hablar » (@AC 4,20@)
|
| 12 | CAPÍTULO II - EL REINO DE DIOS
|
| 13 | Cristo hace presente el Reino
|
| 14 | Características y exigencias del Reino
|
| 16 | En el Resucitado, llega a su cumplimiento y es proclamado el Reino de Dios
|
| 17 | El Reino con relación a Cristo y a la Iglesia
|
| 20 | La Iglesia al servicio del Reino
|
| 21 | CAPÍTULO III - EL ESPÍRITU SANTO PROTAGONISTA DE LA MISIÓN
|
| 22 | El envío « hasta los confines de la tierra »
|
| 24 | El Espíritu guía la misión
|
| 26 | El Espíritu hace misionera a toda la Iglesia
|
| 28 | El Espíritu está presente operante en todo tiempo y lugar
|
| 30 | La actividad misionera está aún en sus comienzos
|
| 31 | CAPÍTULO IV - LOS INMENSOS HORIZONTES DE LA MISIÓN AD GENTES
|
| 32 | Un marco religioso, complejo y en movimiento
|
| 33 | La misión « ad gentes » conserva su valor
|
| 35 | A todos los pueblos, no obstante las dificultades
|
| 37 | Ámbitos de la misión « ad gentes »
|
| 39 | Fidelidad a Cristo y promoción de la libertad del hombre
|
| 40 | Dirigir la atención hacia el Sur y hacia el Oriente
|
| 41 | CAPÍTULO V - LOS CAMINOS DE LA MISIÓN
|
| 42 | La primera forma de evangelización es el testimonio
|
| 44 | El primer anuncio de Cristo Salvador
|
| 46 | Conversión y bautismo
|
| 48 | Formación de Iglesias locales
|
| 51 | Las « comunidades eclesiales de base » fuerza evangelizadora
|
| 52 | Encarnar el Evangelio en las culturas de los pueblos
|
| 55 | El diálogo con los hermanos de otras religiones
|
| 58 | Promover el desarrollo, educando las conciencias
|
| 60 | La Caridad, fuente y criterio de la misión
|
| 61 | CAPÍTULO VI - RESPONSABLES Y AGENTES DE LA PASTORAL MISIONERA
|
| 63 | Los primeros responsables de la actividad misionera
|
| 65 | Misioneros e Institutos « ad gentes »
|
| 67 | Sacerdotes diocesanos para la misión universal
|
| 69 | Fecundidad misionera de la consagración
|
| 71 | Todos los laicos son misioneros en virtud del bautismo
|
| 73 | La obra de los catequistas y la variedad de los ministerios
|
| 75 | Congregación para la Evangelización de los Pueblos y otras estructuras para la actividad misionera
|
| 77 | CAPÍTULO VII - LA COOPERACIÓN EN LA ACTIVIDAD MISIONERA
|
| 78 | Oración y sacrificios por los misioneros « Heme aquí, Señor, estoy dispuesto, envíame »
|
| 81 | « Mayor felicidad hay en dar que en recibir »
|
| 82 | Nuevas formas de cooperación misionera
|
| 83 | Animación y formación del Pueblo de Dios
|
| 84 | La responsabilidad primaria de las Obras Misionales Pontificias
|
| 85 | No sólo dar a la misión, sino también recibir
|
| 86 | Dios prepara una nueva primavera del Evangelio
|
| 87 | CAPÍTULO VIII - ESPIRITUALIDAD MISIONERA Dejarse guiar por el Espíritu
|
| 88 | Vivir el misterio de Cristo « enviado »
|
| 89 | Amar a la Iglesia y a los hombres como Jesús los ha amado
|
| 90 | El verdadero misionero es el santo
|
| 92 | CONCLUSIÓN
|