|
PABLO OBISPO SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS JUNTAMENTE CON LOS PADRES DEL SACROSANTO CONCILIO PARA PERPETUA MEMORIA CONSTITUCION DOGMATICA SOBRE LA IGLESIA
|
| 1 | CAPITULO I - EL MISTERIO DE LA IGLESIA
|
| 2 | La voluntad del Padre Eterno sobre la salvación universal
|
| 3 | Misión y obra del Hijo
|
| 4 | El Espíritu santificador de la Iglesia
|
| 5 | El reino de Dios
|
| 6 | Las varias figuras de la Iglesia
|
| 7 | La Iglesia, Cuerpo místico de Cristo
|
| 8 | La Iglesia visible y espiritual a un tiempo
CAPITULO II - EL PUEBLO DE DIOS
|
| 9 | Nueva Alianza y nuevo Pueblo
|
| 10 | El sacerdocio común
|
| 11 | Ejercicio del sacerdocio común en los sacramentos
|
| 12 | Sentido de la fe y de los carismas en el Pueblo de Dios
|
| 13 | Universalidad y catolicidad del único Pueblo de Dios
|
| 14 | Los fieles católicos
|
| 15 | Vínculos de la Iglesia con los cristianos no católicos
|
| 16 | Los no cristianos
|
| 17 | Carácter misionero de la Iglesia
|
| 18 | CAPITULO III - DE LA CONSTITUCION JERARQUICA DE LA IGLESIA Y EN PARTICULAR SOBRE EL EPISCOPADO
Proemio
|
| 19 | La institución de los Apóstoles
|
| 20 | Los Obispos, sucesores de los Apóstoles
|
| 21 | El episcopado como sacramento
|
| 22 | El Colegio de los Obispos y su Cabeza
|
| 23 | Relaciones de los Obispos dentro de la Iglesia
|
| 24 | El ministerio de los Obispos
|
| 25 | El oficio de ensenar de los Obispos
|
| 26 | El oficio de los Obispos de santificar
|
| 27 | Oficio de los Obispos de regir
|
| 28 | Los presbíteros y sus relaciones con Cristo, con los Obispos, con el presbiterio y con el pueblo cristiano
|
| 29 | Los diáconos
CAPITULO IV - LOS LAICOS
|
| 30 | Peculiaridad
|
| 31 | Qué se entiende por laicos
|
| 32 | Dignidad de los laicos. Unidad en la diversidad
|
| 33 | El apostolado de los laicos
|
| 34 | Consagración del mundo
|
| 35 | El testimonio de su vida
|
| 36 | En las estructuras humanas
|
| 37 | Relaciones de los laicos con la jerarquía
|
| 38 | Conclusión
CAPITULO V - UNIVERSAL VOCACION Y LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
|
| 39 | Llamamiento a la santidad
|
| 40 | El Divino Maestro y modelo de toda perfección
|
| 41 | La santidad en los diversos estados
|
| 42 | Los consejos evangélicos
CAPITULO VI - DE LOS RELIGIOSOS
|
| 43 | La profesión de los consejos evangélicos en la Iglesia
|
| 44 | Naturaleza e importancia del estado religioso en la Iglesia
|
| 45 | Bajo la autoridad de la Iglesia
|
| 46 | Estima de la profesión de los consejos evangélicos
|
| 47 | Perseverancia
CAPITULO VII - INDOLE ESCATOLOGICA DE LA IGLESIA PEREGRINANTE Y SU UNION CON LA IGLESIA CELESTIAL
|
| 48 | Índole escatológica de nuestra vocación en la Iglesia
|
| 49 | Comunión de la Iglesia celestial con la Iglesia peregrinante
|
| 50 | Relaciones de la Iglesia peregrinante con la Iglesia celestial
|
| 51 | El Concilio establece disposiciones pastorales
|
| 52 | CAPITULO VIII - LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA, MADRE DE DIOS, EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA
Proemio
|
| 53 | I. LA BIENAVENTURADA VIRGEN Y LA IGLESIA
|
| 54 | Intención del Concilio
II. OFICIO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN EN LA ECONOMIA DE LA SALVACION
|
| 55 | La Madre del Mesías en el Antiguo Testamento
|
| 56 | María en la Anunciación
|
| 57 | La Bienaventurada Virgen y el Nino Jesús
|
| 58 | La Bienaventurada Virgen en el ministerio publico de Jesús
|
| 59 | La Bienaventurada Virgen después de la Ascensión de Jesús
III. LA BIENAVENTURADA VIRGEN Y LA IGLESIA
|
| 60 | María, esclava del Señor, en la obra de la redención y de la santificación
|
| 61 | Maternidad espiritual
|
| 63 | María, como Virgen y Madre, tipo de la Iglesia
|
| 65 | Virtudes de María que han de ser imitadas por la Iglesia
IV. CULTO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN EN LA IGLESIA
|
| 66 | Naturaleza y fundamento del culto
|
| 67 | Espíritu de la predicación y del culto
V. MARIA, SIGNO DE ESPERANZA CIERTA Y CONSUELO PARA EL PUEBLO DE DIOS PEREGRINANTE
|
| 68 | María, signo del pueblo de Dios
|
| 69 | María interceda por la unión de los cristianos
|