CELAM - PRINCIPIOS ORIENTADORES


OBJETIVOS, OPCIONES Y ESTRATEGIAS


1229. - Formar en los distintos sectores pastorales personas capaces de ejercer en ellos un liderazgo como fermento evangelizador.


1230. - Elaborar, con personas de cada sector, normas de conducta cristiana que constituyan objeto de reflexion y aplicacion y que sean sometidas a una permanente revision.


1231. - Promover encuentros que reunan personas de sectores pastorales diversos para confrontar sus experiencias y para la convergencia de su accion.


1232. -Estimular la elaboracion de alternativas viables para la accion evangelizadora tendientes a la renovacion cristiana de las estructuras sociales.


1233. Promover la formacion de sacerdotes y diaconos especializados y los nuevos ministerios confiados a los laicos que se adapten a las necesidades pastorales de cada sector.


1234. - Desarrollar movimientos especializados que reunan los elementos disponibles para la evangelizacion del propio ambiente.


1235. - Saber valorar los medios pobres, humildes, populares e incluso artesanales, para comunicar el Mensaje.


1236. - Preservar los recursos naturales creados por Dios para todos los hombres, a fin de transmitirlos como herencia enriquecedora a las generaciones futuras.




INICIATIVAS PRACTICAS


1237. Con simpatia y sin prevencion, la Iglesia lleva su palabra a quienes, entre otros, sabe que le esperan y necesitan su orientacion o estimulo. A los que elaboran, difunden y realizan ideas, valores y decisiones:


1238. A los politicos y hombres de gobierno recordamos las palabras del Concilio Vaticano II: "Solo Dios es la fuente de vuestra autoridad y el fundamento de vuestras leyes" (Vaticano II Mensaje a la Humanidad, 2, a los Gobernantes) por mediacion del pueblo. Afirmamos la nobleza y la dignidad del compromiso con una actividad orientada a consolidar la concordia interior y la seguridad exterior, estimulando la accion sensible e inteligente del politico para la mejor conduccion del Estado, para la consecucion del bien comun y para la conciliacion eficaz de la libertad, la justicia y la igualdad en una genuina sociedad participada. :La comunidad politica y la Iglesia son independientes y autonomas, cada una en su propio terreno. Ambas, sin embargo, aunque por diverso titulo, estan al servicio de la vocacion personal y social del hombre. Este servicio lo realizaran con tanta mayor eficacia, para bien de todos, cuanto mejor cultiven ambas entre si una sana cooperacion habida cuenta de las circunstancias de lugar y tiempo" (GS 76).


1239. Al mundo intelectual y universitario, para que actue con libertad espiritual, cumpla con autenticidad su funcion creativa, se disponga par la educacion politica -distinta de la mera politizacion- y satisfaga la logica interior de la reflexion y el rigor cientifico, porque de ese mundo se esperan proyectos y lineas teoricas solidas para la construccion de la nueva sociedad (Cfr. Vat. II, Mensaje a la Humanidad, a los hombres del pensamiento y de la ciencia).


1240. A los cientificos, técnicos y forjadores de la sociedad tecnologica, para que alienten el espiritu cientifico con amor a la verdad a fin de investigar los enigmas del universo y dominar la tierra; para que eviten los efectos negativos de una sociedad hedonista y la tentacion tecnocratica y apliquen la fuerza de la tecnologia a la creacion de bienes y a la invencion de medios destinados a rescatar al hombre del subdesarrollo. Se espera de ellos especialmente estudios e investigaciones con miras a la sintesis entre la ciencia y la fe. Exhortamos a todos los pensadores conscientes del valor de la sabiduria -cuya primera y ultima fuente es el Logos- y preocupados con la creacion del humanismo nuevo, a que tengan en cuenta la gran afirmacion de la "Gaudium et Spes": "El destino futuro del mundo corre peligros si no se forman hombres mas instruidos en esta sabiduria" (n. 15,c). Para esto, es necesario un gran esfuerzo de dialogo interdisciplinario de la teologia, la filosofia y las ciencias, en pos de nuevas sintesis.


1241. A los responsables de los medios de comunicacion, para que elaboren y respeten un codigo de ética de la informacion y la comunicacion; para que tomen conciencia de que la neutralidad instrumental de los medios los hace disponibles para el bien o para el mal; para que sirvan a la verdad, la objetividad, la educacion y el conocimiento suficiente de la realidad.


1242. A los creadores en el arte, para que intuyan los rumbos del hombre, presientan e interpreten sus crisis, abran la dimension estética de la vida humana y contribuyan a la personalizacion del hombre concreto.


1243. A los juristas segun su saber especial, para que reivindiquen el valor de la ley en la relacion entre gobernantes y gobernados y para la disciplina justa de la sociedad. A los jueces, para que no comprometan su independencia, juzguen con equidad e inteligencia y sirvan a través de sus sentencias a la educacion de gobernantes y gobernados en el cumplimiento de las obligaciones y el conocimiento de sus derechos.


1244. A los obreros: en el mundo que se urbaniza e industrializa crece el papel de los obreros "como principales artifices de las prodigiosas transformaciones que el mundo conoce hoy" (Vat. II, Mensaje a los trabajadores, n. 6). Por esto, deben comprometer su experiencia en la busqueda de nuevas ideas; renovarse a si mismos y contribuir de manera aun mas decidida a construir la América Latina de manana. Que no olviden lo que les dijo el Papa en el mismo discurso: es derecho de los obreros "crear libremente organizaciones para defender, promover sus intereses, para contribuir responsablemente al bien comun" (Juan Pablo II, Alocucion obreros Monterrey, 3. AAS LXXI, p. 241).


1245. A los campesinos: vosotros sois fuerza dinamizadora en la construccion de una sociedad mas participada. Abogando por vosotros, el Santo Padre dirigio estas palabras a los sectores del poder: "Por parte vuestra, responsables de los pueblos, clases poderosas que tenéis a veces improductivas las tierras que esconden el pan que a tantas familias falta: la conciencia humana, la conciencia de los pueblos, el grito del desvalido y, sobre todo, la voz de Dios, la voz de la Iglesia os repite conmigo: no es justo, no es humano, no es cristiano continuar con ciertas situaciones claramente injustas. Hay que poner en practica medidas reales, eficaces, a nivel local, nacional e internacional, en la amplia linea marcada por la Enciclica "Mater et Magistra"... Amadisimos hermanos e hijos: trabajad en vuestra elevacion humana" (Pablo II, Alocucion Oaxaca, 9. AAS LXXI, p. 210).


1246. A la sociedad economica, para que los economistas contribuyan con un pensamiento creativo a dar respuestas a las demandas fundamentales del hombre y de la sociedad. Para que los empresarios, teniendo presente la funcion social de la empresa, actuen concibiéndola no solo como factor de produccion y como elemento de una sociedad pluralista, solo viable cuando no existe concentracion excesiva del poder economico.


1247. A los militares, les recordamos con Medellin que "tienen la mision de garantizar las libertades politicas de los ciudadanos, en lugar de ponerles obstaculos (Pastoral de Elites, 20). Que tengan conciencia de su mision: garantizar la paz y la seguridad de todos. Que jamas abusen de la fuerza. Que sean mas bien los defensores de la fuerza del Derecho. Que propicien también una convivencia libre, participativa y pluralista.


1248. A los funcionarios, para que asuman su actividad como un servicio, porque la dignidad de la funcion y la vida publica reside en el hecho de que su destinatario natural es la sociedad y sobre todo quienes menos tienen y mas dependen del buen funcionamiento de lo publico.


1249. A todos, por fin, que contribuyan al funcionamiento normal de la sociedad; profesionales liberales, comerciantes, para que asuman su mision en espiritu de servicio al pueblo que de ellos espera la defensa de su vida, de sus derechos y la promocion de su bienestar.





3.4. CONCLUSION


1250. En la actual coyuntura de América Latina, los cambios podran ser rapidos y profundos en beneficio de todos, especialmente de los pobres por ser los mas afectados y de los jovenes que asumiran, en breve, los destinos del Continente.


1251. Proponemos para eso la movilizacion de todos los hombres de buena voluntad. Que se unan, con nuevas esperanzas en esa inmensa tarea. Queremos escucharlos con viva sensibilidad; unirlos a ellos en su accion constructiva.


1252. Con nuestros hermanos que profesan una misma fe en Cristo, aunque no pertenezcan a la Iglesia Catolica, esperamos unir los esfuerzos, preparando constantes y progresivas convergencias que apresuren la llegada del Reino de Dios.


1253. A los hijos de la Iglesia que se empenan en puestos de avanzada queremos transmitirles nuestra confianza en su accion, haciendo de ellos nuestros mensajeros de nuevas esperanzas. Sabemos que en el Evangelio, en la oracion y en la Eucaristia, trataran de encontrar la fuente para constantes revisiones de vida y la fuerza de Dios para su accion transformadora.




CAPITULO IV

ACCION DE LA IGLESIA POR LA PERSONA EN LA SOCIEDAD NACIONAL E INTERNACIONAL




4.1. INTRODUCCION


1254. La dignidad humana, lo ha recordado Juan Pablo II, es un valor evangélico y el Sinodo de 1974 nos enseno que la promocion de la justicia es parte integrante de la evangelizacion (*). Esta dignidad y esta promocion de la justicia se debe verificar tanto en el orden nacional como en el internacional.

(*) "La evangelizacion no seria completa si no tuviera en cuenta la interpelacion reciproca que en el curso de los tiempos se establece entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social, del hombre. Precisamente por esto la evangelizacion lleva consigo un mensaje explicito, adaptado a las diversas situaciones y constantemente actualizado, sobre los derechos y deberes de toda persona humana, sobre la vida familiar sin la cual apenas es posible el progreso personal (60), sobre la vida comunitaria de la sociedad, sobre la vida internacional, la paz, la justicia, el desarrollo; un mensaje, especialmente vigoroso en nuestros dias sobre la liberacion" (EN 29). "Si la Iglesia se hace presente en la defensa o en la promocion de la dignidad del hombre, lo hace en la linea de su mision, que aun siendo de caracter religioso y no social o politico, no puede menos de considerar al hombre en la integridad de su ser. El Senor delineo en la parabola del Buen Samaritano el modelo de la atencion a todas las necesidades humanas (Lc 10, 29ss), y declaro que en ultimo término se identificara con los desheredados -enfermos, encarcelados, hambrientos, solitarios- a quienes se haya tendido la mano (Mt 25, 31ss.). La Iglesia ha aprendido en estas y otras paginas del Evangelio (Cfr. Mc 6,35-44) que su mision evangelizadora tiene como parte indispensable la accion por la justicia y las tareas de promocion del hombre (Cfr. Documento final del Sinodo de los Obispos, octubre de 1971), y que entre evangelizacion y promocion humana hay lazos muy fuertes de orden antropologico, teologico y de caridad" (Cfr. EN 31) (Juan Pablo II, Discurso inaugural III, 2).


1255. Ocupandonos de la realidad del orden nacional e internacional lo hacemos en una actitud de servicio como pastores, y no desde el angulo economico, politico o meramente sociologico. Buscamos que haya entre los hombres una mayor comunion y participacion en los bienes de todo orden que Dios nos ha creado.


1256. Por eso, queremos ver la situacion de la dignidad de la persona humana y de la promocion de la justicia en nuestra realidad latinoamericana, reflexionando sobre la misma a la luz de nuestra fe y de los principios fundados en la misma naturaleza humana para encontrar los criterios y servicios que conduciran nuestra accion pastoral hoy y en el proximo futuro.



4.2. SITUACION.

A NIVEL NACIONAL

Recordamos algunos puntos que fueron considerados ya en otras partes de este documento:


1257. El hombre latinoamericano sobrevive en una situacion social que contradice su condicion de habitante de un continente mayoritariamente cristiano: son evidentes las contradicciones existentes entre estructuras sociales injustas y las exigencias del Evangelio.


1258. Son muchas las causas de esta situacion de injusticia, pero en la raiz de todas se encuentra el pecado, tanto en su aspecto personal como en las estructuras mismas.


1259. Con profunda pena comprobamos que se ha agravado la situacion de violencia que puede llamarse -institucionalizada (subversiva y represiva)- en la cual se atropella la dignidad humana hasta en sus derechos mas fundamentales.


1260. De modo especial tenemos que senalar que, después de los anos cincuenta y no obstante las realizaciones logradas, han fracasado las amplias esperanzas del desarrollo y han aumentado la marginacion de grandes mayorias y la explotacion de los pobres.


1261. La falta de realizacion de la persona humana en sus derechos fundamentales se inicia aun antes del nacimiento del hombre por el incentivo de evitar la concepcion e incluso de interrumpirla por medio del aborto; prosigue con la desnutricion infantil, el abandono prematuro, la carencia de asistencia médica, de educacion y de vivienda, propiciando un desorden constante donde no es de extranar la proliferacion de la criminalidad, de la prostitucion, del alcoholismo y de la drogadiccion.


1262. Impedido, en este contexto, el acceso a los bienes y servicios sociales y a las decisiones politicas, se agravan los atentados a la libertad de opinion, a la libertad religiosa, a la integridad fisica. Asesinatos, desapariciones, prisiones arbitrarias, actos de terrorismo, secuestros, torturas continentalmente extendidas, demuestran un total irrespeto por la dignidad de la persona humana. Algunos pretenden justificarse incluso como exigencias de la seguridad nacional.


1263. Nadie puede negar la concentracion de la propiedad empresarial, rural y urbana en pocas manos, haciéndose imperioso el reclamo de verdaderas reformas agrarias y urbanas, asi como la concentracion del poder por las tecnocracias civiles y militares y de garantias de un estado democratico.




A NIVEL INTERNACIONAL


1264. El hombre latinoamericano encuentra una sociedad cada vez mas desequilibrada en su convivencia. Hay "mecanismos que, por encontrarse impregnados no de un auténtico humanismo sino de materialismo, produce a nivel internacional ricos cada vez mas ricos a costa de pobres cada vez mas pobres" (Juan Pablo II, Discurso inaugural III, 4). Tales mecanismos se manifiestan en una sociedad programada muchas veces a la luz del egoismo, en las manipulaciones de la opinion publica, en expropiaciones invisibles y en nuevas formas de dominio supranacional, pues crecen las distancias entre las naciones ricas y pobres. Hay que anadir, ademas, que en muchos casos el poderio de empresas multinacionales se sobrepone al ejercicio de la soberania de las naciones y al pleno dominio de sus recursos naturales.


1265. Como consecuencia de los nuevos manejos y de la explotacion causada por los sistemas de organizacion de la economia y de la politica internacional, el subdesarrollo del hemisferio puede agravarse y hasta hacerse permanente. Por ello, vemos amenazado el ideal de la integracion latinoamericana, hecho lamentable, motivado en gran parte por las ambiciones economicas nacionalistas, por la paralisis de los grandes planes de cooperacion y por nuevos conflictos internacionales.


1266. El desequilibrio socio-politico a nivel nacional e internacional esta creando numerosos desubicados, como son los emigrantes cuyo numero puede ser magnitud insospechada en el proximo futuro. A éstos deben anadirse desubicados politicos como son los asilados, los refugiados, los desterrados y también los indocumentados de todo género. En una situacion de total abandono se encuentran los ancianos, los minusvalidos, los errantes y las grandes masas de campesinos e indigenas "casi siempre abandonados en un innoble nivel de vida y a veces atrapados y explotados durante" (Pablo VI, Discurso a los campesinos, Bogota, 23/8/1968).


1267. Finalmente, no resulta extrano a este complejo problema social el aumento de gastos en armamentos asi como la creacion artificial de necesidades superfluas, impuestas desde fuera a los paises pobres (Cfr. n. 67).





4.3. CRITERIOS

EN LA SOCIEDAD NACIONAL


1268. La realizacion de la persona se obtiene gracias al ejercicio de sus derechos fundamentales, eficazmente reconocidos, tutelados y promovidos. Por eso la Iglesia, experta en humanidad, tiene que ser voz de los que no tienen voz (de la persona, de la comunidad frente a la sociedad, de las naciones débiles frente a las poderosas) correspondiéndole una actividad de docencia, denuncia y servicio para la comunion y la participacion.


1269. Frente a la situacion de pecado surge por parte de la Iglesia, el deber de denuncia que tiene que ser objetiva, valiente y evangélica; que no trata de condenar sino de salvar al culpable y a la victima. Una tal denuncia hecha después de previo entendimiento entre los pastores, llama a la solidaridad interna de la Iglesia y al ejercicio de la colegialidad.


1270. El enunciado de los derechos fundamentales de la persona humana, hoy y en el futuro, es y sera parte indispensable de su mision evangelizadora. Entre otros, la Iglesia proclama la exigencia y realizacion de los siguientes derechos:


1271. DERECHOS INDIVIDUALES: derecho a la vida (a nacer, a la procreacion responsable), a la integridad fisica y siquica, a la proteccion legal, a la libertad religiosa, a la libertad de opinion, a la participacion en los bienes y servicios, a construir su propio destino, al acceso a la propiedad y a "otras formas de dominio privado sobre los bienes exteriores" (GS 71).


1272. DERECHOS SOCIALES: derecho a la educacion, a la asociacion, al trabajo, a la vivienda, a la salud, a la recreacion, al desarrollo, al buen gobierno, a la libertad y justicia social, a la participacion en las decisiones que conciernen al pueblo y a las naciones.


1273. DERECHOS EMERGENTES: derecho a la propia imagen, a la buena fama, a la privacidad, a la informacion y expresion objetivas, a la objecion de conciencia "con tal que no se violen las justas exigencias del orden publico" (DH 4), y a una vision propia del mundo.


1274. Sin embargo, la Iglesia también ensena que el reconocimiento de estos derechos supone y exige siempre "en el hombre que los posee otros tantos deberes: unos y otros tienen en la ley natural que los confiere o los impone, su origen, su mandamiento y vigor indestructibles" (PT 28).




EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL


1275. Tanto el desequilibrio de la sociedad internacional como la necesidad de salvaguardar el caracter trascendente de la persona humana en un nuevo orden internacional hacen que la Iglesia urja la proclamacion y el esfuerzo por HACER REALIDAD ciertos derechos como:


1276. El derecho a una convivencia internacional justa entre las naciones, con pleno respeto a su autodeterminacion economica, politica, social y cultural.


1277. El derecho de cada nacion a defender a promover sus propios intereses frente a las empresas transnacionales, haciéndose necesaria la elaboracion a nivel internacional de un estatuto que regule las actividades de dichas empresas.


1278. El derecho a una nueva cooperacion internacional que revise las condiciones originales de dicha cooperacion.


1279. El derecho a un nuevo orden internacional con los valores humanos de solidaridad y de justicia.


1280. Este nuevo orden internacional evitara una sociedad edificada sobre criterios neomalthusianos; se fundara en las legitimas necesidades sociales del hombre; asumira un sano pluralismo con la adecuada representacion de las minorias y los grupos intermediarios, a fin de que el mismo no sea un circulo cerrado de naciones; preservara el patrimonio comun de la humanidad y en especial los océanos.


1281. Finalmente, los excedentes economicos, los ahorros provenientes del desarme y cualquiera otra riqueza sobre la que, aun a nivel internacional, pesa la "hipoteca social", deberan ser utilizados socialmente, asegurando el acceso inmediato y libre de los mas débiles a su desarrollo integral.


1282. En especial, reconociendo que los pueblos latinoamericanos tienen tantos valores, necesidades, dificultades y esperanzas en comun, se debe promover una legitima integracion que supere los egoismos y los estrechos nacionalismos y respete la legitima autonomia de cada pueblo, su integridad territorial, etc., y promueva la autolimitacion de los gastos de armamentos.





4.4. SERVICIOS


1283. La Iglesia, ademas del anuncio de la dignidad de la persona humana, de sus derechos y deberes y de la denuncia de los atropellos al hombre, tiene que ejercer una accion de servicio como parte integrante de su mision evangelizadora y misionera. Ella debe crear en comun con todos los hombres de fe y buena voluntad, una conciencia ética en torno a los grandes problemas internacionales. Por lo tanto:


1284. - da testimonio evangélico de Dios presente en la historia y despierta en el hombre una actitud abierta a la comunion y a la participacion;


1285. - establece en su ambito organismos de accion social y promocion humana;


1286. - suple en la medida de sus posibilidades las lagunas y ausencias de los poderes publicos y de las organizaciones sociales;


1287. - convoca la comunidad humana para que se revisen y orienten las instituciones internacionales y creen nuevas formas de proteccion que basadas en la justicia, garanticen la promocion auténticamente humana de la creciente muchedumbre de los desamparados.


1288. Se recomienda la colaboracion entre Conferencias Episcopales para el estudio de problemas pastorales, especialmente en cuanto a la justicia, que desbordan a nivel nacional.


1289. Corresponde en particular a la accion de la Iglesia, frente a los anonimos sociales, el deber de acogerlos y asistirlos, de restaurar su dignidad y su rostro humano "porque cuando un hombre es herido en su dignidad, toda la Iglesia sufre" (Pablo VI, Enero de 1977).


1290. La Iglesia debe propiciar el que este grupo flotante de la humanidad se reintegre socialmente, sin perder sus propios valores; debe velar por la restauracion plena de sus derechos; debe colaborar para que quienes no existen legalmente posean la necesaria documentacion, a fin de que todos tengan acceso al desarrollo integral, que la dignidad de hombre y de hijo de Dios merece. Asi ella cooperara a garantizar al hombre una existencia digna que lo capacite para realizarse al interior de la familia y de la sociedad.


1291. Es también necesaria la accion de la Iglesia para que los desubicados y marginados de nuestro tiempo no se constituyan permanentemente en ciudadanos de segunda clase, puesto que son sujetos de derecho con legitimas aspiraciones sociales y tienen derecho a una adecuada atencion pastoral, segun los documentos pontificios y las orientaciones propuestas en las reuniones latinoamericanas sobre pastoral de migraciones.


1292. La Iglesia hace un urgente llamado a la conciencia de los pueblos y también a las organizaciones humanitarias para que:

- se fortalezca y se generalice el derecho de asilo, institucion genuinamente latinoamericana (tratado de Rio de Janeiro, 1942), forma actual de la proteccion que brindaba antes la Iglesia;

- los paises amplien sus cuotas de recepcion de refugiados y emigrantes y se agilice la implementacion de los acuerdos y mecanismos de integracion competentes en estas acciones.

- se ataque la raiz del problema ocupacional, con politicas especificas de tenencia de la tierra, de produccion y de comercializacion, que cubran las necesidades urgentes de la poblacion y que fijen al trabajador en su medio;

- se aliente la concurrencia fraterna de las naciones en ocasion de catastrofe;

- se posibilite la amnistia como signo de reconciliacion para conseguir la paz, de acuerdo con la invitacion de Pablo VI en la proclamacion del Ano Santo de 1975;

- se creen centros de defensa de la persona humana que trabajen con el objeto de "que se quiten barreras de explotacion hechas frecuentemente de egoismos intolerables y contra los que estrellan sus mejores esfuerzos de promocion" (Juan Pablo II, Alocucion Oaxaca 5).


1293. A todas las personas afligidas y a los que sufren por la violacion de sus derechos, les hacemos llegar nuestra palabra de comprension y aliento. Exhortamos a los responsables del bien comun a que con decidida voluntad pongan todo su empeno en remediar las causas que generan estas situaciones ya que creen las condiciones necesarias para una convivencia auténticamente humana.








PARTE 5

QUINTA PARTE

BAJO EL DINAMISMO DEL ESPIRITU: OPCIONES PASTORALES




1294. El Espiritu de Jesus Resucitado habita en su Iglesia. El es el Senor y dador de vida. Es la fuerza de Dios que empuja a su Iglesia hacia la plenitud; es su Amor, creador de comunion y de riqueza; es el Testigo de Jesus que nos envia, misioneros con la Iglesia, a dar testimonio de El entre los hombres.


1295. Queremos ser dociles a esta fuerza y a este amor. Por eso, impulsados por El buscamos la comunion, deseamos ser servidores del hombre, enviados al mundo para transformarlo con los dones de Dios.


1296. Y, pensando en nuestras tareas y planes pastorales, deseamos poseer la creatividad del Espiritu, su dinamismo para hacer del hombre latinoamericano un hombre nuevo, a imagen de Cristo Resucitado, portador de la nueva esperanza para sus hermanos.




OPCIONES PASTORALES


1297. El examen de los nucleos anteriores nos ha puesto delante de los grandes desafios que el Continente latinoamericano ofrece a su Evangelizacion presente y futura.


1298. ¿Cual es la respuesta que los cristianos estamos llamados a dar a esa realidad? ¿Cuales son las lineas y criterios de una verdadera y auténtica Evangelizacion para América Latina? ¿Cuales son las opciones pastorales fundamentales para que el Evangelio sea acontecimiento actual con toda su vitalidad y fuerza original?


1299. Las opciones pastorales son el proceso de eleccion que mediante la ponderacion y el analisis de las realidades positivas y negativas, vistas a la luz del Evangelio permiten escoger y descubrir la respuesta pastoral a los desafios puestos a la Evangelizacion.


1300. Las comisiones, en sus respectivos temas, ya dieron una respuesta. No es necesario repetirla. En este ultimo apartado, a manera de conclusion, deseamos solamente presentar las grandes lineas u opciones claves. Es, ante todo un espiritu, una caracteristica que debe enmarcar la Evangelizacion en nuestro continente radicalmente cristiano, pero donde la fe, como vivencia total y norma de vida, no tiene la incidencia que seria de desear en la conducta personal y social de muchos cristianos. Las formas de injusticia que debilitan y violentan nuestra convivencia social y que se manifiestan especialmente en la extrema pobreza, en el atropello a la dignidad de la persona y en las violaciones de los derechos humanos, ponen de manifiesto que la fe no ha alcanzado aun entre nosotros su plena madurez. Las mismas culturas vivas en el continente y la nueva civilizacion que se va formando por el influjo del mundo técnico-cientifico, con tendencia fuertemente secularista, piden un empeno mas evangélico de los cristianos y una actitud de dialogo permanente.


1301. Por eso, hoy y manana en América Latina los cristianos, en nuestra calidad de Pueblo de Dios, enviados para ser germen segurisimo de unidad, de esperanza y de salvacion (Cfr. LG 9), necesitamos ser una comunidad que viva la comunion de la Trinidad y sea signo y presencia de Cristo muerto y resucitado que reconcilia a los hombres con el Padre en el Espiritu, a los hombres entre si y al mundo con su Creador. "Todo es vuestro y vosotros de Cristo y Cristo de Dios" (1Co 3,23). "Cuando hayan sido sometidas a El todas las cosas, entonces también el Hijo se sometera a Aquel que ha sometido a El todas las cosas para que Dios sea todo en todo" (1Co 15,28).

Optamos por:


1302. Una Iglesia-sacramento de comunion (Cfr. LG 1), que en una historia marcada por los conflictos, aporta energias irremplazables para promover la reconciliacion y la unidad solidaria de nuestros pueblos.


1303. Una Iglesia servidora que prolonga a través de los tiempos al Cristo-Siervo de Yahvé (Cfr. Mt 3,17 Is 42) por los diversos ministerios y carismas.


1304. Una Iglesia misionera que anuncia gozosamente al hombre de hoy que es hijo de Dios en Cristo; se compromete en la liberacion de todo el hombre y de todos los hombres (el servicio de la paz y de la justicia es un ministerio esencial de la Iglesia) y se inserta solidaria en la actividad apostolica de la Iglesia Universal, en intima comunion con el sucesor de Pedro. Ser misionero y apostol es condicion del cristiano.


1305. Esas actitudes fundamentales del ser pastoral de nuestras Iglesias en el continente exigen una Iglesia en proceso permanente de evangelizacion, una Iglesia evangelizada que escucha, profundiza y encarna la Palabra y una Iglesia evangelizadora que testimonia, proclama y celebra esa Palabra de Dios, el Evangelio, Jesucristo en la vida y ayuda a construir una nueva sociedad en total fidelidad a Cristo y al hombre en el Espiritu Santo, denunciando las situaciones de pecado, llamando a la conversion y comprometiendo a los creyentes en la accion transformadora del mundo.




PLANIFICACION PASTORAL


1306. El camino practico para realizar concretamente esas opciones pastorales fundamentales de evangelizacion es el de una pastoral planificada.


1307. La accion pastoral es la respuesta especifica, consciente e intencional, a las necesidades de la Evangelizacion. Debera realizarse en un proceso de participacion en todos los niveles de las comunidades y personas interesadas, educandolas en la metodologia de analisis de la realidad, para la reflexion sobre dicha realidad a partir del Evangelio; la opcion por los objetivos y los medios mas aptos y su uso mas racional para la accion evangelizadora.




EL HOMBRE NUEVO


1308. Es necesario crear en el hombre latinoamericano una sana conciencia moral, sentido evangélico critico frente a la realidad, espiritu comunitario y compromiso social. Todo ello hara posible una participacion libre y responsable, en comunion fraterna y dialogante para la construccion de la nueva sociedad verdaderamente humana y penetrada de valores evangélicos. Ella ha de ser modelada en la comunidad del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo y debe ser respuesta a los sufrimientos y aspiraciones de nuestros pueblos, llenos de esperanza que no podra ser defraudada (Cfr. Rm 5,5).



SIGNOS DE ESPERANZA Y ALEGRIA


1309. A Dios gracias, actualmente, hay mucha vitalidad evangelizadora en nuestro Continente:

- Las comunidades eclesiales de base en comunion con sus Pastores.

- Los movimientos de apostolado seglar organizados como matrimonios, juventud y otros.

- Los nuevos ministerios y servicios.

- La accion pastoral comunitaria intensa de los sacerdotes, los religiosos y las religiosas en las zonas mas pobres.

- La presencia de los Obispos cada vez mayor y mas sencilla entre el pueblo.

- La colegialidad episcopal mas vivida.

- La sed de Dios y su busqueda en la oracion y contemplacion a imitacion de Maria que guardaba en su corazon las palabras y hechos de su Hijo.

- La conciencia creciente de la dignidad del hombre en su vision cristiana, son otros tantos signos de esperanza y alegria para quien esta inmerso en el misterio pascual de Cristo y sabe que solamente el Evangelio vivido y proclamado, a imitacion de El, lleva a la auténtica y total liberacion de la humanidad: "Ningun otro nombre fue dado a los hombres en el cual puedan ser salvos sino el nombre de Jesucristo" (He 4,12).


1310. El es plenitud de todo el ser (Cfr. Col 1,2). Solo en Cristo el hombre encuentra su alegria perfecta (Cfr. Jn 17,13).










CELAM - PRINCIPIOS ORIENTADORES