PARA CONFESARTE BIEN
"No hay pecado que no pueda ser perdonado, si nos acercamos a la misericordia de Dios con un corazóncontrito y humillado. En este consolador Sacramento, altamente personal, Cristo continúaencontrándose con los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Restaura la unidad donde hay divisiónderrama su luz donde hay oscuridad y concede una esperanza y alegríaque el mundo no podríadar. Mediante este sacramento, la Iglesia proclama al mundo las infinitas riquezas de la misericordia de Dios, esa misericordia que ha derrumbado las barreras que nos separaban de Dios y de los demás". S.S. Juan Pablo II
Examen de conciencia (se pide luz a Dios Nuestro Señor):
1. ¿Conozco bien las principales verdades de la fe católica?; ¿las he negado o dudado alguna vez?
2. ¿Creo en supersticiones?; ¿Acepto doctrinas contrarias a las que enseñala Iglesia?
3. ¿He comulgado alguna vez con conciencia o con duda de pecado mortal?; ¿cuido el ayuno eucarístico?
4. ¿He faltado a Misa los domingos o días de precepto por culpa mía?
5. ¿Cumplí con los días de ayuno y abstinencia?
6. ¿He callado en la Confesión, a sabiendas, algúnpecado mortal?
7. ¿Manifiesto cariñoy respeto a mis padres y familiares?
8. ¿He dado mal ejemplo a los que me rodean? ¿los he inclinado o ayudado a cometer algúnpecado?
9. ¿Corrijo con enojo o injustamente a mis padres, hermanos y a otras personas?
10. ¿Peleo frecuentemente con otros? ¿he perdonado a los que me han ofendido?
11. ¿Procuro ayudar a resolver los problemas de los demás? ¿he negado mi ayuda cuando me lo piden?
12. ¿Descuidé mis deberes familiares y cívicos?, ¿fuí causa de que otros no cumplieran con los suyos?
13. ¿He hecho dañoa otros de palabra o de obra?
14. ¿Siento odio o rencor contra alguien?
15. ¿Me he embriagado?; ¿he animado a otros a hacerlo?; ¿comí mas de lo necesario?
16. ¿He realizado actos impuros, solo o con otra persona? ¿cuántas veces y por qué?
17. ¿He aceptado pensamientos o miradas obscenas?
18. ¿Me he puesto voluntariamente en peligro de pecar o pecado viendo revistas, fotografías, películas, programas de T.V., o leyendo novelas inmorales?
19. ¿He tomado o retenido dinero o cosas que no son mías?
20. ¿He devuelto las cosas prestadas a tiempo, o me he tardado en devolverlas causando dañoen ese retraso a quien me lo prestó?
21. ¿He engañado a otros cobrando mas de lo debido?
22. ¿Doy limosna segúnmis posibilidades?
23. ¿He malgastado el dinero en vanidades o caprichos, comprando cosas innecesarias o que van mas allá de mis posiblidades?
24. ¿He dicho mentiras? Con alguna de ellas he perjudicado a alguien?
25. ¿He hablado o pensado mal de otros? ¿levanté falsos testimonios contra alguien?
26. ¿He tenido envidias? ¿he sido orgulloso? ¿desprecio a otros?
27. ¿Me dejé llevar por la pereza sin darme cuenta que es uno de los vicios capitales?
28. ¿Trabajo con cuidado y responsabilidad, y cumplo puntualmente mis horarios?
29. ¿Ofrezco a Dios mi trabajo cada día? ¿me acuerdo de Dios, por lo menos por la mañana y por la noche?
Modo de Confesarse: (es recomendable escribir nuestra confesión). Hecho el examen de conciencia, acércate al Confesionario, arrodíllate y sigue el rito que prescribe la Iglesia para una buena confesióndiciendo: "Hace (tantos) días, semanas, meses o años que no me he confesado, sí cumplí la penitencia que me puso el sacerdote; le pido perdóna Dios de los siguientes pecados". Ahí manifiesta tus pecados al confesor de manera clara y sincera determinando el número y clase de pecados.
Acto de contricción: "Dios mío, me pesa de todo corazónhaberte ofendido, porque eres infinitamente bueno y el pecado te desagrada. Propongo firmemente, con la ayuda de tu gracia, no volver a ofenderte y hacer penitencia".
¿ Por qué orar ?
ARTICULO
Hace mas de 5 años en Estados Unidos se hizo un estudio de estadísticas y encuestas en el que se comprobó que todas las personas despuésde haber cometido un pecado o hacer algo malo, o al estar pasado por una dificultad especial; siempre recurren a algúnamigo confesor, psicólogo o algúnmedio que les diera una respuesta y alivio a su situacióny de hecho se fundó una instituciónen este país, donde se daba un servicio en un lugar, donde la gente hablaba y contaba sus fallas, sus dificultades, etc.., Actualmente sabemos que en muchos países se da este servicio, a diferentes personas, pero siempre con la finalidad de dar a la gente la oportunidad de ser escuchadas y saberse acompañadas o aconsejadas ante sus problemas y que siempre recurran a alguien que los escuchará.
Y es que todo hombre desea situarse y saber que terreno pisa y que trabajos nuevos debe de emprender. ¡Qué seguridad le da al hombre saber que esta tratando con alguien que lo conoce, y que máscuando es conocido en su totalidad!
Cuando un hombre alcanza con otro una profunda amistad, crece la confianza y la necesidad de abrir su corazón, de expresar sus alegrías, sus tristezas, sus ilusiones, sus diferentes experiencias de vida y el impacto que han causado en el. ¿Cuántos jóvenes hubieran dejado el suicidio si hubieran tenido alguien en quien confiar?
Y es aquí cuando podemos ver que nos hemos olvidado de Alguien que el mundo ha tratado de borrar de nuestra vida, llenándonos de materialismo, racionalismo, tecnologíao superficialidad.
Hace másde quinientos años existió un hombre que gracias a su vida interior se convirtió en un gigante de la oracióny con ella dió grandes pasos hacia la felicidad tanto para él, como para el mundo entero. Y bueno, antes de decirles su nombre, les compartiré un poco de lo que habíaen su corazón, un díacomo todos, escribió así:
Rezar es departir con el Maestro,
es echarse a sus plantas en la hierba,
o entrar en la casita de Betania para escuchar las charlas de su cena,
rezar es informarle de un fracaso,
decirle que me invade la tristeza,
rezar es invitarle a nuestra barca mientras la red largamos a la pesca,
y mullirle en la almohada sobre un banquillo en popa nuestra vera,
y, si acaso duerme,
no aflojar el timónmientras el duerma;
y es rezar despertarle si de pronto,
la mar se embraveciera,
y es rezar - ¿ qué es rezar - decir ‘te quiero- y lo es
- ¿ no lo iba ser decir " me pesa
y el "quiero ver" del ciego,
y el límpiame angustioso de la lepra,
la lagrima sin verbo de la viuda,
y el no hay vino en Caná de Galilea
y es oracióncon la mirada gacha
y despuésde un desamor
gemir me pesa, que pena!
Cualquier sincero suspirar del alma,
cualquier contarle a Dios nuestra tristezas,
cualquier poner en El nuestra confianza. -
y esta vida está tan llena de cualquieras,
todo tierno decir a Nuestro Padre,
todo es rezar... Y ahí gente que no reza! , que pena.
El autor de este pensamiento es San Francisco de Asísy es muy bonito cuanto nos hace ver en él, porque en el podemos descubrir el tesoro de la oración, que en definitiva es el tesoro de la amistad de Dios, de platicar con Ély compartirle cuanto somos y vivimos. Y este pensamiento nos permite ver como hay mucha gente que no reza, sin saber que esta dejando pasar ante su vida la mejor de las experiencias, la de conocer el amor.
FINAL, PORQUÉ ORAR:
* Espíritu Santo, y la comunión, ver el ejemplo de Cristo:
-Despuésde la multiplicaciónde los panes, oro toda la noche por Su Iglesia, cuando lo querían nombrar rey.
-Desierto, al empezar su misión* TENTACIONES, PELIGRO. (Sta.Teresa, Cristo..),
-Oracióndel huerto, donde máscercano tenemos a Cristo, lo demásfue por ya haber aceptado el dolor.
-Lugar donde debemos de conocer la voluntad de Dios y surgen las másgrandes iniciativas.. los másgrandes apóstoles.
-Oraciones que unifican la Iglesia...
-Lugar donde se conoce a Cristo como persona..
¿ Ypor qué no reza la gente?
Podemos ver que en toda la gente existe el pensar que: rezar, es perder el tiempo, que no sentimos a Dios " o simplemente que no sabemos rezar. Pero Dios no necesita que nosotros sepamos nada, si El sólo quiere platicar, todos sabemos platicar; Dios sólo quiere compartir, todos deseamos compartir, porque así amamos y nos sabemos amados.
Cuando un hombre cuenta su dinero rectifica varias veces para rescatar todos los centavos, y jamáspiensa que ese es tiempo perdido, pero cuando un hombre va al templo generalmente tiene bien medidas las horas.. j Y cual de estos es el verdadero y eterno tesoro?
* ángeles- hora 25- mas apostolado, oraban los mismos que antes ya lo hacían, conclusión, el tiempo para orar es cuestiónde amor.
¿ Qué no es orar?
Orar no es un narcisismo, un egocentrismo en buscarnos a nosotros mismos, en dejarnos llevar por los sentimientos y si sentimos rezamos y sino no; vemos que orar es algo muy distinto a esto, es compartir, es platicar con Jesucristo, es abrir nuestro corazónpara confiarle, para alabarle, para agradecerle y abandonarnos en sus manos.
¿ Cómo orar?
Lo primero que se necesita es reconocer que estamos delante de otra persona, y esa persona ES DIOS, teniendo eso presente no vamos a caer en pensar y soñar con el amor entre los hombres, pero sin saber como se vive. Con esto no vamos a mendigar el aplauso y reconocimiento de la gente, porque sabremos valorar y admirarnos de que Dios nos ame. Si tenemos presente que estamos frente al mejor de los amigos, frente al mas fino y fiel amante de nuestra alma, saldrá de natural el abrir el corazóny decir:
Hola, Jesús, ¿ Como estas?, la verdad yo no se rezar, sólo se decirte gracias por tu amistad, sólo se decirte que te quiero